Boletín octubre de 2017: ACCEDER
Suscripción gratuita: ACCEDER
Web y boletines anteriores: ACCEDER
Jornadas anuales AIPAZ «Retos para la convivencia y la paz en las ciudades», organizadas junto al Instituto Universitario de Derechos Humanos, Democracia, Cultura de Paz y Noviolencia (DEMOSPAZ).
Fecha: 1 y 2 de diciembre de 2017
Lugar: Madrid, La Corrala, calle Carlos Arniches, 3
La conferencia inaugural correrá a cargo del Profesor Boaventura de Sousa Santos, 1 de diciembre a las 19:00 h.
Las Jornadas pretenden ser un espacio reflexión y debate sobre las oportunidades y retos para la paz y la convivencia en las ciudades. Para ello, se tendrá como referencia las conclusiones del Foro Mundial sobre las Violencias Urbanas y Educación para la Convivencia y la Paz, así como la experiencia y el extraordinario trabajo que está llevando a cabo el Ayuntamiento de Madrid en la promoción de la ciudad como territorio de paz y de defensa de los derechos humanos.
Acceso libre hasta completar aforo. Inscripción aquí
Se ha publicado un nuevo número del Roma inclusion newsletter correspondiente al mes de octubre, que incluye información sobre eventos, proyectos, informes, reportes e investigación relacionado con el pueblo gitano y su inclusión.
El IUDESP publica este boletín a través de su Centro colaborador de Salud e inclusión social de la Organización Mundial de Salud, en colaboración con WHO Regional Office for Europe in cooperation, y European Commission – Directorate-General for Health and Consumers.
FABRICIO FORASTELLI
Vicent Martíınez Guzmán is a Spanish born philosopher, educationalist, and activist of the international peace research movement. For more than 20 years his philosophical and educational views have been an unavoidable reference in the debates on the normative and epistemological foundations of what he calls “the task of making peace(s).” Since the early 1990s, he has played a significant part in the development of interdisciplinary programs in Peace Studies in Spain. In 1999, he founded the UNESCO Chair of Philosophy for Peace at the University Jaume I, Castell´on. His work in the fields of communication, linguistics, and education in the phenomenological tradition have contributed to our understanding of “conflict transformation,” while promoting a renovation in human and social sciences.Vicent built up a life that encompasses research, publishing, education, university management, and activism for peace. His advocacy for peace values based on “communicative solidarity” has had an extensive influence in academia, community life, and educational debates.
Vicent Martínez Guzmán
Los seres humanos masculinos blancos de la parte occidental y rica del norte del mundo hemos inventado una noción de seguridad que, simbólicamente, se ha derrumbado. La caída de las Torres Gemelas erguidas como enseña de la seguridad económica basada en las finanzas (la lógica del dinero), los destrozos al Pentágono, corazón mismo de la seguridad basada en los ejércitos y las armas por el ataque terrorista (la lógica de la guerra), son señales de la quiebra de ese modelo de seguridad. Sentimos como propio el dolor de las víctimas.
Vicent Martínez Guzmán
RESUMEN
En primer lugar, resumiremos nuestra propuesta de educación para hacer las paces. En segundo lugar, profundizaremos en cómo conformamos nuestras mentes, lo que siguiendo algunas propuestas llamamos, el psiquismo humano. Dependiendo de cómo configuremos el psiquismo humano, potenciaremos nuestras capacidades para ejercer todo tipo de violencia directa, desde la violencia de género a las guerras y el terrorismo global, estructural o cultural. Nuestro reto consiste en educarnos para hacer las paces: es decir,potenciar nuestras capacidades para articular nuestra convivencia desde las distintas formas que también tenemos los seres humanos de vivir en paz, con criterios de justicia y cuidado de unos seres humanos por otros.