Documentos AIPAZ

Negociaciones de paz 2022.
Anuario de la Escuela de Cultura de Paz de la Universidad Autónoma de Barcelona que analiza los procesos y negociaciones de paz que tuvieron lugar en el mundo durante el año 2022. El examen de la evolución y las dinámicas de negociaciones a nivel mundial permite...

La cultura del castigo: una mirada crítica
Desde el Instituto Catalán Internacional para la Paz - ICIP nos llega el número 41 de la revista Por la Paz, sobre la cultura del castigo desde una mirada crítica. La cultura del castigo y el punitivismo normalizan la violencia y limitan las opciones de construir una...

Empoderamiento económico de mujeres en Palestina: reflexiones desde una perspectiva feminista
Pamela Urrutia firma este nuevo informe publicado por la Escuela de Cultura de Paz de la Universidad Autónoma de Barcelona -UAB. Las mujeres palestinas afrontan innumerables obstáculos para vivir una vida libre de violencias y ver realizados sus derechos, incluyendo...

Factor demográfico. Papeles 160
Disponible el número 160 de la revista Papeles de relaciones ecosociales y cambio global sobre el Factor demográfico. El factor demográfico no constituyó una cuestión de gran interés mientras habitamos en un mundo “vacío”. Sin embargo, en los siglos XIX y...
Informe «El Papel de los Defensores y Defensoras de los Derechos Humanos en la Implementación de los Acuerdos de Paz y la Construcción de la Paz en Colombia»
El Informe está elaborado en el marco del proyecto de la Secretaría de Estado de Asuntos Exteriores y para Iberoamérica y El Caribe, del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación del Gobierno de España. Este Informe se ha desarrollado con el...

Transnacionales, belicismo y emergencia climática
Disponible el número 55 de la serie Informes del Centre Delas d'Estudis per la Pau. Bajo el título "Transnacionales, belicismo y emergencia climática", este trabajo, aborda de manera concreta cómo se está desarrollando la actual “guerra” del Norte Global enriquecido...
Día Escolar de la No Violencia y la Paz
Cada 30 de enero celebramos el Día Escolar de la Noviolencia y la Paz , bajo el mensaje: “ Amor universal, No-violencia y Paz. El Amor universal es mejor que el egoísmo, la No-violencia es mejor que la violencia y la Paz es mejor que la guerra “. La iniciativa surge...

Alerta 2020! Informe sobre conflictos, derechos humanos y construcción de paz
Editado desde 2001 por la Escola de Cultura de Pau – UAB, este anuario analiza el estado del mundo en términos de conflictividad y construcción de paz a partir de tres ejes: conflictos armados, tensiones y género, paz y seguridad. El análisis de los hechos más...

El Estado del Poder 2020. La Corporación
Las corporaciones se han convertido en la institución más relevante del capitalismo del siglo XXI, y actualmente, dominan la economía mundial y gozan de gran influencia en las instituciones administrativas a través de diversos mecanismos –potentes núcleos de lobby,...

Los discursos en torno a la emergencia climática
FUHEM Ecosocial publica dentro de su colección Dosieres Ecosociales un texto de Rubén Gutiérrez Cabrera en torno a la "emergencia climática". En poco tiempo, la emergencia climática se ha convertido en nuevo marco con el que los medios de comunicación y la opinión...