Centros AIPAZ

AVUVA – Asociación de Voluntariado de la Universidad de Valladolid

Valladolid

Asociación de voluntarios cuya principal finalidad consiste en fomentar la responsabilidad social en el ámbito de la Universidad: profesorado, alumnado y personal administrativo. La AVUVa quiere hacer de puente entre la institución universitaria y las ONG, ONGD y tejido asociativo de las ciudades donde trabaja. Organiza un programa de formación (COMFO o Complementa tu Formación) para que el voluntario/a no sea sólo un agente de acción voluntaria, sino también un/a militante concienciado/a que sepa por qué y para qué se compromete en proyectos de voluntariado y de desarrollo social, buscando siempre la construcción de la cultura de la paz.

http://www5.uva.es/voluntariado

BAKEOLA – Convivencia, Conflictos y Derechos Humanos EDE FUNDAZIOA

Bilbao / Donostia

Centro especializado en el abordaje satisfactorio de los conflictos que, desde el año 2003, trabaja con los agentes sociales y educativos desde una perspectiva integral. Su misión es la capacitación de agentes sociales y educativos, para fortalecer el entramado social, y cimentar una ciudadanía activa, crítica y constructora de paz. La actividad se desarrolla en sintonía con los conceptos de paz positiva, basada en los principios de justicia social e igualdad, así como una perspectiva creativa del conflicto, entendiendo éste, como una oportunidad para el cambio y la transformación de situaciones generadoras de desigualdades. Promueven procesos orientados a la mejora de la convivencia, los Derechos Humanos, el desarrollo comunitario y la construcción social para la consecución de una Cultura de Paz.

http://bakeola.org/

Can Jonch. Centre de Cultura de Pau

Granollers - Barcelona

El Ayuntamiento de Granollers trabaja con la voluntad de reforzar su compromiso con la recuperación de la memoria histórica y la cultura de paz. Fruto de esta voluntad, se abre en 2008 Can Jonch. Centro de Cultura por la Paz, con un doble objetivo: recuperar y preservar la memoria colectiva e histórica, y la construcción de paz y la Noviolencia, mediante la defensa de los derechos humanos, fomentando actividades y proyectos de educación, prevención y sensibilización.

http://www.granollers.cat/can-jonch

Cátedra UNESCO de Filosofía para la Paz (Universitat Jaume I)

Castellón de la Plana

La Cátedra UNESCO de Filosofía para la Paz fue creada mediante un convenio entre la UNESCO, la Fundación Caja Castellón-Bancaja y la Universitat Jaume I de Castelló (UJI) en octubre de 1999 para fomentar un trabajo constante de construcción y difusión de culturas para hacer las paces. Asumió la organización del Máster y Doctorado en Estudios Internacionales de Paz, Conflictos y Desarrollo que se venía realizando desde el curso 1995-6 hasta la actualidad. El programa fue galardonado en 1999 con la Medalla de Oro Mahatma Gandhi de la UNESCO. Esta Cátedra realiza sus actividades en coordinación con el Instituto Interuniversitario de Desarrollo Social y Paz (IUDESP) en su sede de la Universitat Jaume I.

http://www.cufp.uji.es/

Cátedra UNESCO de Resolución de Conflictos (Universidad de Córdoba)

Córdoba

La Cátedra fue creada en el año 2006 por una iniciativa conjunta del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación y la Universidad de Córdoba que suscribió con la UNESCO el convenio para su creación. El principal objetivo de la Cátedra es el desarrollo de programas de formación, divulgación e investigación sobre la resolución pacífica de conflictos y la cultura de paz. Organiza a lo largo del año Congresos, jornadas, seminarios y conferencias con esta misión. También publica artículos en prensa, libros, actas y comunicaciones radiofónicas en diversos programas. La actividad formativa más importantes es el Máster Oficial Interuniversitario en Cultura de paz, conflictos, educación y derechos humanos, que se imparte desde el año 2009.

http://www.uco.es/catedraunesco

Centre Delàs d’Estudis per la Pau

Barcelona

El Centre Delàs creado en 1999, tiene como misión el fomento de una cultura de paz y la construcción de una sociedad desarmada y por esto se dedica a sensibilizar sobre los efectos perversos de las armas y el militarismo. Combina el trabajo de estudio y publicación con la difusión y movilización social alrededor de los efectos negativos del militarismo, entre ellos el gasto militar, la R+D militar y la fabricación y el comercio de armas, así como la denuncia del incumplimiento de los acuerdos de los gobiernos en estas materias.

http://www.centredelas.org/

Centro de Educación e Investigación para la Paz (Fundación Cultura de Paz) – CEIPAZ

Madrid

Centro de Educación e Investigación para la Paz que, desde el año 2007, estudia y divulga desde una perspectiva multidisciplinar la relación entre conflictos, desarrollo y educación. Analiza las principales tendencias en el sistema internacional y promueve la educación para el desarrollo y la paz. CEIPAZ participa en el panel de expertos del Global Peace Index y tiene acuerdos de colaboración con diversas universidades españolas como la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UCM, la Cátedra Unesco de Filosofía para la Paz, entre otras, con las que desarrolla programas de formación, de investigación y de transferencia de conocimiento.

http://www.ceipaz.org

Escola de Cultura de Pau (Universitat Autònoma de Barcelona)

Barcelona

Institución académica de investigación para la paz de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) creada en 1999 con el objetivo de promover la cultura de paz. Sus principales ámbitos de acción son: la Investigación sobre los conflictos armados y las crisis sociopolíticas, los procesos de paz, los derechos humanos, la justicia transicional, la dimensión de género y la educación para la paz. Educación y formación. Sensibilización. Diplomacia paralela. Servicios de consultoría.

http://escolapau.uab.cat/

FUHEM-Ecosocial

Madrid

Espacio de reflexión, encuentro y debate, creado en 1984, que analiza las tendencias y los cambios profundos que configuran nuestro tiempo desde una perspectiva crítica y transdisciplinar, a partir de tres de los grandes retos de la sociedad actual como son: la sostenibilidad, la cohesión social y la calidad de la democracia y siguiendo como líneas investigación: huella ecológica, análisis de las necesidades, ciudadanía y diversidad y conflictos por recursos y seguridad.

http://www.fuhem.es/ecosocial/

Fundació Carta de la Pau dirigida a la ONU

Madrid

La Fundación Carta de la Paz dirigida a la ONU se creó en el año 2002. Su misión es pacificar y transformar entornos, generando propuestas de convivencia y paz con voluntad de transformación social. Y lo hacemos a través de la investigación (congresos internacionales Edificar la Paz en el Siglo XXI), de la formación ( postgrado en Cultura de Paz con la Universidad de Barcelona y cursos propios), la sensibilización (campañas y actos con impacto) y la acción social (proyectos para gestionar problemáticas o generar oportunidades en territorios y colectivos). La Fundación Carta de la Paz dirigida a la ONU quiere ser un agente de transformación social y de progreso.

http://www.cartadelapaz.org

Fundación Cultura de Paz

Madrid

La Fundación Cultura de Paz tiene como objetivo fortalecer y promover la cultura de paz. Desde el año 2000, su actividad se basa principalmente en el apoyo y desarrollo de iniciativas y actividades educativas, divulgativas, de reflexión y acción sobre el terreno que contribuyan a la construcción y consolidación de una cultura de paz mediante la aplicación de la Declaración de Cultura de Paz, relacionadas con las ocho medidas del Programa de Acción: educación para la paz; desarrollo económico y social sostenible; derechos humanos; igualdad y género; participación democrática; diálogo, comprensión y tolerancia entre los pueblos, las razas, las religiones; libertad de información, comunicación y expresión; paz y seguridad internacionales.

http://www.fund-culturadepaz.org/

Fundación FUNDIPAX – Iniciativas para la Paz Centro UNESCO

Madrid

La Fundación se define como cultural, privada, de promoción, financiación y servicio. Desde 1993, tiene como fines: el desarrollo de cuantas iniciativas tiendan directa o indirectamente a su juicio, a fomentar, divulgar o conseguir, total o parcialmente, el establecimiento de la PAZ como principio rector de las relaciones entre los pueblos y las sociedades así en el ámbito interno como en el de las relaciones internacionales.

http://www.fundipax.org/

Fundación SIP – Fundación Seminario de Investigación para la Paz

Zaragoza

Nació como Seminario de Investigación para la Paz (SIP) en 1984 y en 2002 se constituyó en fundación. Vinculada al Centro Pignatelli de Zaragoza tiene suscritos convenios de colaboración con el Gobierno y las Cortes de Aragón, así como con la Universidad de Zaragoza. Desde 2004 esta asociada al Departamento de Información Pública de Naciones Unidas en Nueva York.  Su objetivo es contribuir a la investigación para la paz en sus múltiples facetas, dentro de un marco interdisciplinar e independiente en su orientación. Programa un seminario central anual y cursos monográficos, encarga trabajos de investigación y elabora informes y propuestas. Otorga un lugar importante a la sensibilización ciudadana.

http://www.seipaz.org/

FundiPau – Fundació per la Pau

Barcelona

ONG que trabaja desde 1983 por un mundo en paz, a través de una opinión pública cada vez más informada y activa. Impulsa todos aquellos cambios culturales y estructurales que deben hacer posible la erradicación de la violencia como forma de relación entre las personas y los pueblos. Promoviendo la investigación para la paz, Realizando acciones y propuestas de educación para la paz, Realizando campañas de sensibilización social y presión política, y dando apoyo a personas y grupos que promueven la resolución pacífica de los conflictos.

http://fundipau.org/

Gernika Gogoratuz – Centro de Investigación por la Paz

Gernika-Lumo - Bizcaia

Centro de Investigación por la Paz creado en 1987 en el marco del 50º Aniversario del Bombardeo de Gernika. Realiza su labor en el ámbito de la memoria y la cultura de paz, cuyo objetivo es «contribuir, con aportaciones generadas o respaldadas por una reflexión científica, y vinculadas a la ciudad y/o al símbolo de Gernika, al logro de una paz emancipadora y justa a escala mundial y en el País Vasco. Desarrolla sus actividades en el campo de la investigación, formación, intervención comunitaria a través de dos áreas de trabajo. Simbología de Paz y Vida Cotidiana y Paz.

http://www.gernikagogoratuz.org/

ICIP – Institut Català Internacional per la Pau

Barcelona

El ICIP, creado por el Parlamento de Cataluña en el año 2007, es un organismo público, de carácter institucional, pero independiente del Gobierno y las entidades privadas, que tiene como objetivo promover la cultura de la paz en Cataluña y en el mundo, facilitar la resolución pacífica y la transformación de los conflictos y hacer que Cataluña tenga un papel activo como agente de paz. El trabajo del ICIP se centra en la seguridad humana, el desarme, la prevención y solución pacífica de los conflictos y las tensiones sociales, el fortalecimiento y el arraigo de la paz y la convivencia, la construcción de paz y la defensa de los derechos humanos.

http://icip.gencat.cat/ca/

Instituto de Derechos Humanos, Democracia, Cultura de Paz y Noviolencia – DEMOSPAZ – UAM

Madrid

Instituto Universitario creado en 2016 mediante convenio entre la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y la Fundación Cultura de Paz (FCP), que nace con el objetivo de vincular a la comunidad académica con los derechos humanos, y la cultura de paz y no violencia, en un coyuntura histórica de cambios cruciales, con una crisis sistémica que requiere de respuestas basadas en los valores de justicia, de solidaridad y de igualdad. El Instituto fomenta la investigación científica, técnica y humanística, realiza actividades docentes especializadas y colabora con instituciones públicas y privadas, nacionales e internacionales, relacionadas con la paz, los derechos humanos y la democracia.

http://www.demospaz.org/

Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria – IECAH

Madrid

Iniciativa privada que desde el año 2000 agrupa a un conjunto de especialistas en los ámbitos del estudio de los conflictos y la cooperación, con especial énfasis en la ayuda humanitaria, con una amplia experiencia acumulada en diversas áreas temáticas y geográficas, tanto desde una perspectiva docente como investigadora, desarrollada en centros académicos y de análisis nacionales y extranjeros. Unen a ello una experiencia y enfoque práctico con mucha experiencia en ONG y otros organismos de cooperación.

http://www.iecah.org/

Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional – HEGOA

Bilbao / Vitoria-Gasteiz / Donostia

Instituto Mixto de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, creado por esta universidad y la asociación Hegoa. Hegoa nace en 1987 y, desde su identidad como instituto universitario y asociación civil, su ámbito de trabajo es la promoción del desarrollo humano y la cooperación internacional, aportando investigación y análisis, recursos de información y documentación, docencia de posgrado y otros programas docentes de formación universitaria en desarrollo y cooperación, generación de capacidades para el fortalecimiento del tejido social de la cooperación, asesoría técnica a diversas entidades e instituciones públicas, y programas y proyectos de cooperación.

http://www.hegoa.ehu.eus/

Instituto Interuniversitario de Desarrollo Social y Paz – IUDESP (Universidad de Alicante y Universidad Jaume I)

Alicante / Castellón de la Plana

El Instituto Interuniversitario de Desarrollo Social y Paz (IUDESP) se constituye en 2006, como una institución orientada a la investigación, docencia y sensibilización sobre temas relacionados con la paz y el desarrollo social. En sus actividades, el IUDESP intenta transmitir valores de paz, solidaridad y diversidad entre las personas, las culturas y los pueblos, contribuyendo en su tarea al desarrollo de los derechos humanos, la defensa de la justicia social y la protección del medio ambiente.

http://www.iudesp.es/

IPAZ – Instituto Universitario de Investigación de la Paz y los Conflictos (Universidad de Granada)

Granada

IPAZ nace en 1996 de la inquietud y el compromiso de un grupo de profesores de la Universidad de Granada que tuvieron como punto común el abordaje transdiciplinar de los estudios sobre la paz y los conflictos. Para ello cuentan con una colección –Eirene– y una revista -Revista de Paz y Conflictos- así como un máster interuniversitario impartido en cuatro universidades andaluzas. Todos estos canales tienen un objetivo común: transformar la realidad en pos de un modelo de sociedad y de relaciones nacionales e internacionales basadas en la cooperación, el respeto de los derechos humanos y la existencia de condiciones materiales y sociales de paz.

http://ipaz.ugr.es/

SGEP – Seminario Galego de Educación para a Paz

Santiago de Compostela - A Coruña

Seminario Permanente creado en 1985 y patrocinado por un grupo de profesionales de diferentes niveles educativos (desde preescolar hasta la universidad) sensibilizados sobre la falta de material didáctico y pensamientos teóricos acerca de la educación paz en general o específicamente en los derechos humanos, la tolerancia, la solidaridad, el ecopacifismo, la solución pacífica de los conflictos interculturales, o la cultura de la paz.

http://sgep.org/

UNESCO Etxea – Centro UNESCO del País Vasco

Bilbao / Vitoria-Gasteiz

Asociación sin ánimo de lucro creada en 1991 para promocionar en el ámbito vasco los principios y programas de la UNESCO. Trabajan por una Cultura de Paz y por un Desarrollo Humano Sostenible con derechos y responsabilidades. Trabajan por un mundo en el que las personas, las organizaciones sociales, las comunidades lingüísticas y culturales y los pueblos cuenten para la construcción de una ciudadanía global democrática. Forman un grupo humano creativo, participativo, paritario y activo identificado con la Misión y Valores.

http://www.unescoetxea.org/

Universitat Internacional de la Paz (Unipau)

Sant Cugat del Vallès

La fundación Universitat Internacional de la Paz (Unipau) nació́ en el año 1984 con el objetivo de ofrecer un espacio de formación extraacadémica para el debate, la reflexión, el intercambio de opiniones y experiencias entorno a la cultura de paz.

Desde sus inicios, la Unipau ha centrado su actividad alrededor del Curso de Verano, un curso anual sobre una temática concreta que ofrece conferencias, talleres y mesas redondas en un entorno cercano y relajado.

No obstante, a lo largo de los años la fundación ha ido incorporando otros proyectos, como los seminarios “Pensamiento para la Paz”, las “Noches temáticas” o el proyecto educativo “Teixint Xarxes” dirigido a alumnos de secundaria, entre otros.

La vocación de la Unipau siempre ha sido trabajar por la sensibilización alrededor de la cultura de paz en un marco de justicia social. El equipo humano, integrado por personas procedentes de diferentes disciplinas y edades, trabaja en red con otras instituciones y entidades que persiguen el mismo objetivo. Entre otros, forma parte de la Red Solidaria de Sant Cugat y de la Fede.cat (Federación de entidades para la justicia global) y colabora con FETS-financiación ética y solidaria.

http://www.universitatdelapau.org

WILPF España

WILPF es una organización internacional fundada en 1915 en La Haya para unir a mujeres que se oponen a toda clase de guerras y violencias; a toda opresión, discriminación y explotación femenina. Trabaja por el desarme universal, la transformación pacífica de conflictos, los derechos humanos y el logro de la justicia económica, política y social. La sección española de WILPF se constituyó en 2011 para contribuir a los objetivos de la organización internacional, trabajando y colaborando en la construcción de una potente voz de mujeres capaz de dar alternativas a crisis y conflictos, desde una racionalidad que prioriza la paz, la justicia y el cuidado del planeta. Sus líneas de trabajo son: desarme; derechos humanos; mujer, paz y seguridad; respuestas frente a las crisis; y medio ambiente.

http://wilpf.es/
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad