Exposición «Refugiados ¿por qué?»
Fecha: 7 de noviembre de 2017 a 7 de enero de 2018 – de martes a domingo, de 10 h. a 20 h.
Lugar: Madrid, CentroCentro Cibeles, 1, 3ª planta
Organiza FundiPau, AIPAZ, Espacio CentroCentro y el Ayuntamiento de Madrid
Exposición «WILPF: 100 años de feminismo pacifista»
Lugar: Madrid, Centro Socio Cultural Moratalaz, calle Fuente Carrantona, 10
Fechas: del 11 de octubre al 4 de noviembre
Mesa redonda: 25 de octubre, 19:00 h. con la participación de Concha Gaudó e Inocencia Torres Martínez, comisarias de la Exposición.
La Exposición está organizada por AIPAZ, WILPF España, la Fudación SIP y el Ayuntamiento de Madrid.
Ya está abierta la convocatoria para cinco becas para estudiantes que provienen de contextos de conflicto armado o tensión para estudiar la Diplomatura de Postgrado en Cultura de Paz que imparte la Escola de Cultura de Pau (ECP) en la Universidad Autónoma de Barcelona. Gracias a la contribución de la Associació per la Inserció Social i Laboral (ISIL), la Fundació Catalunya Amèrica y la Fundació Privada Llegat Roca i Pi se ofrecen cinco ayudas parciales para los gastos de estancia (vivienda). Las candidaturas pueden presentarse hasta el 28 de julio de 2017. Más información en la web de la ECP.
La Escola de Cultura de Pau (ECP) de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) tiene el placer de anunciar la publicación de Alerta 2017! Informe sobre conflictos, derechos humanos y construcción de paz.
Alerta! es un anuario que analiza el estado del mundo en términos de conflictividad y construcción de paz a partir de cuatro ejes: conflictos armados, tensiones, procesos de paz, y género, paz y seguridad. El análisis de los hechos más relevantes del 2016 y de la naturaleza, causas, dinámicas, actores y consecuencias de los principales escenarios de conflicto armado y tensión socio-política en el mundo permite ofrecer una mirada comparativa regional e identificar tendencias globales, así como elementos de riesgo y alerta preventiva de cara al futuro. Del mismo modo, el informe también identifica oportunidades para la construcción de paz o para la reducción, prevención o resolución de conflictos. En ambos casos, uno de los principales objetivos del presente informe es poner la información, el análisis y la identificación de factores de alerta y de oportunidades de paz al servicio de aquellos actores encargados de tomar decisiones políticas, de intervenir en la resolución pacífica de conflictos o de dar una mayor visibilidad política, mediática o académica a las numerosas situaciones de violencia política y social que existen en el mundo.
La 16a edición del informe Alerta! cuenta con un prefacio de la rectora de la UAB, Margarita Arboix, y con un prólogo de Tom Woodhouse, profesor emérito de resolución de conflictos de la Universidad de Bradford.
La publicación completa y por capítulos se encuentra disponible en formato PDF en la web de la ECP.
La Cátedra UNESCO de Filosofía para la paz organiza el curso de verano El fomento de la creatividad desde la pedagogía y la filosofía para la paz con niños y niñas, que se realizará del 10 al 14 de julio del 2017 en la Universidad Jaume I de Castellón.
Información y matrícula en: