Centros de documentación

Biblioteca – Instituto Catalán Internacional para la Paz

Centro especializado en temas de cultura de paz, seguridad y conflictos. Tiene como finalidad permitir y favorecer la investigación en estas temáticas, constituyéndose como centro de referencia en su ámbito en Cataluña.

El fondo de la biblioteca abarca las siguientes temáticas: Paz y noviolencia, conflictos armados, transformación y resolución de conflictos, derecho y legislación internacional, ciencia política, relaciones internacionales, seguridad, desarme, terrorismo, cooperación para el desarrollo, movimentos sociales, políticas medioambientales.

El fondo se puede consultar por internet en el catálogo. El fondo está integrado en el Catálogo Colectivo de las Universidades Catalanas (CCUC).

Más información:

Servicios

Acceso y horarios

Revistas digitalizadas del movimiento por la paz

ICIP Dossier Bibliográfico

Biblioteca Digital – FUHEM Ecosocial

El área Ecosocial de FUHEM trabaja para superar las barreras físicas y temporales de su biblioteca tradicional, apostando por un Centro de Documentación Virtual que facilita el acceso a las publicaciones y materiales editados o auspiciados por nuestra institución.

La experiencia en la labor documental y el propósito de compartir el conocimiento, convergen en este servicio en línea, concebido para proporcionar información y documentación especializada en nuestros ámbitos de trabajo: cohesión social, democracia, paz y sostenibilidad.

https://www.fuhem.es/centro-de-documentacion-virtual/

Biblioteca Digital – OEI

Servicio de Información y Documentación de la Organización de Estados Iberoamericanos, especializado en educación, ciencia, tecnología, sociedad e innovación (CTS+I), y cultura en Iberoamérica. Integra todos los servicios de búsqueda y recuperación de información bibliográfica en soporte papel y en formato electrónico.

Ofrece los siguientes servicios y recursos en línea:

Consulta a bases de datos: Catálogo Documental: base de datos integrada por documentos en diferentes soportes; y constituida por las bases de datos locales que cada Centro de Recursos Documentales e Informáticos – CREDI gestiona en su propio centro.

Herramientas de difusión de información: Boletín de Novedades, Índice de Revistas, Servicio de Difusión Selectiva de Información

Biblioteca digital: Documentos electrónicos, Revistas electrónicas, Recursos electrónicos

Biblioteca y Centro de Documentación – Fundación Seminario de Investigación para la Paz (SIP)

El Seminario de Investigación para la Paz tiene como objetivo contribuir a la investigación para la paz en sus múltiples facetas, dentro de un marco interdisciplinar e independiente en su orientación.

Para ello, posee una importante biblioteca y centro de documentación especializados que cuenta con 5000 libros seleccionados, 60 colecciones de revistas, 30 publicaciones seriadas y 75 boletines institucionales. Se encuentran especialmente representados campos como la investigación para la paz, resolución de conflictos, educación para la paz, cultura de paz, derechos humanos, desarme, defensa, refugiados o migraciones.

Dicho material se encuentra a disposición de los usuarios para consulta en sus instalaciones en horario de 10 a 14 y de 16 a 20 h de lunes a viernes.

Centro de Documentación – HEGOA

El Centro de Documentación de Hegoa tiene como objetivo constituir y difundir un fondo bibliográfico especializado en desarrollo y cooperación internacional. Cuenta con una biblioteca digital y presencial con más de 20.400 registros bibliográficos estructurados en 9 grandes temas, clasificados y controlados por un Tesauro propio con 1.100 descriptores o palabras claves que facilitan la recuperación de la información. Los nuevos locales en el campus de la UPV/EHU, edificio Zubiria Etxea, facilitan la consulta, así como el acceso a otros servicios, en horario de atención al público.

http://www.hegoa.ehu.es/biblioteca

 

Dialnet – Universidad de Navarra

Dialnet es uno portal bibliográficos cuyo principal cometido es dar mayor visibilidad a la literatura científica hispana. Centrado fundamentalmente en los ámbitos de las Ciencias Humanas, Jurídicas y Sociales, Dialnet se constituye como una herramienta fundamental para la búsqueda de información de calidad. Se trata de un proyecto de cooperación que integra distintos recursos y servicios documentales: 10.605 revistas, 6.796.444 documentos, 241.662 tesis. Tiene más de dos millones de usuarios y ofrecen más de 40.000 alertas bibliográficas. Cuenta con un repositorio de acceso a la literatura científica hispana a texto completo, con una clara apuesta por el acceso libre y gratuito a la misma, sumándose al movimiento Open Access.

https://dialnet.unirioja.es/

Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en América Latina y Caribe

La Red de Bibliotecas Virtuales CLACSO, repositorio digital, ofrece acceso libre a más de 100.000 textos de la red CLACSO.  El portal CLACSO-REDALYC ofrece acceso abierto e indicadores de 850 revistas de ciencias sociales y humanidades de Iberoamérica (350.721 artículos). Esta colección recibe más de 4 millones de descargas por mes. Es un servicio con la participación de los grupos publicaciones, biblioteca y multimedia de los centros miembros del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales..

Portal de Revistas de la red CLACSO, proyecto conjunto CLACSO-Redalyc

Portal Multimedia con producciones audiovisuales, radios en línea, archivos de audio y colecciones fotográficas realizadas por Centros Miembros de CLACSO)

Red de Centros de Documentación y Bibliotecas de Mujeres

Red en la que se integran todas las bibliotecas y centros de documentación creados por asociaciones de mujeres, organismos públicos de igualdad y grupos de investigación. Una de sus principales funciones es controlar cooperativamente la explosión bibliográfica sobre temas de género y mujer y dar un mejor servicio a las usuarias de nuestras unidades de información.

Una gran cantidad de obras analizan la cuestión de género desde todas las disciplinas científicas, con el fin de cubrir la necesidad actual de unas buenas unidades de información para las mujeres dotadas de buenas bibliotecas, hemerotecas, videotecas, servicios de teledocumentación, etc.

Acceso al Directorio de Centros que recoge información de contacto, horarios y ubicación de los diferentes centros que conforman la red organizados por comunidades autónomas.

Red de Centros de Información y Documentación Ambiental – RECIDA

Red nacional española de centros de información y documentación ambiental, formada por 120 centros de documentación y bibliotecas, de medio ambiente y espacios naturales protegidos de diferentes Comunidades Autónomas. Debido a la gran variedad de sus centros puedes encontrar información ambiental muy completa.

Surgió en el año 2004 a partir de los Seminarios Permanentes que el Centro Nacional de Educación Ambiental – CENEAM, del Ministerio para la Transición Ecológica, organiza desde 2002. , cuya finalidad es promover la coordinación y colaboración entre sus miembros para mejorar el servicio a los usuarios.

Entre sus objetivos están: facilitar el intercambio de información, compartir recursos, ofrecer selecciones de recursos especializados, cuentan son servicio de préstamo bibliotecario. Puedes consultar en su web tu centro más cercano.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad