XXVI Jornadas de Cultura y Paz de Gernika «El feminismo en la guerra y en la paz. Presencias visibles e invisibles»

Organizadas por Gernika Gogoratuz

En el marco del 79º aniversario del bombardeo de Gernika

Lugar: Gernika-Lumo

Fecha: 11, 12 y 26 de abril de 2016.

Gernika Gogoratuz abre un espacio de diálogo y aprendizaje que contribuya a generar prácticas de intervención en el desarrollo de una Cultura de Paz. En esta edición se reflexionará sobre la teoría e historia del feminismo, las experiencias del activismo a través de las redes de mujeres en contextos de guerra y conflicto armado, la división sexual del trabajo por la paz y la construcción de los roles masculino y femenino desde un análisis histórico-social.

Programa

Ficha de inscripción

IV Jornadas de Cultura Judía, Hebrea e Israel en Granada

Martes 12 de abril

  • 17:00h Arquitectura Mediterránea Judía; Antonio Simón Rubio (Inst. Darom)
  • 18:00h Los Juicios de Núremberg: su Oficialidad; Antonio Bernardo Espinosa (Director Inst. Darom)

Jueves 14 de abril

  • 17:00h Aves Cósmicas en la tradición Hebrea. Fénix, Ziz y Calcedrio; Francisco J. Bedman (Inst. Darom)
  • 18:00h Madrid-Jerusalén, 150 años de Relaciones Internacionales; Iván Gaztañaga (Inst. Darom y European Center for Social Sciences Research)

Viernes 15 de abril

  • 17:00h Panel: Proyección Social y Cultural de la Granada Judía; (M.J. Cano, A.B. Espinosa y F.J. Bedman)

Tiempo de Paz

Movimiento por la Paz (MPDL)

La revista «Tiempo de Paz«, a través de sus distintos números, realiza un recorrido marcado por el firme objetivo de analizar, reflexionar y debatir con detalle en torno a aquellas cuestiones relacionadas con el respeto de los Derechos Humanos y la construcción de una sociedad que viva en una Cultura de Paz.

De las tensiones de la Guerra Fría a las últimas elecciones al Parlamento Europeo. De la caída del muro de Berlín a la primavera árabe. De la guerra de los Balcanes a los atentados del 11-S, pasando por el genocidio de Ruanda o el Protocolo de Kyoto. A lo largo de su más de tres décadas de existencia, Tiempo de Paz ha recorrido todos y cada uno de los acontecimientos que han marcado la realidad nacional e internacional.

Acceso a la revista

La asociación Gregal distingue con el Premio 9 de Marzo a la Solidaridad al Máster de la Paz de la UJI

El Máster Universitario en Estudios Internacionales de Paz, Conflictos y Desarrollo de la Universidad Jaume I ha sido galardonado con el Premio a la Solidaridad de los IX Premios 9 de Marzo concedidos por la asociación cultural Gregal Estudios Históricos. El premio fue entregado en la gala celebrada la noche del 10 de marzo en el Teatro Principal y viene a reconocer la larga trayectoria del máster en materia de paz y cooperación internacional. El galardón fue recogido por el fundador del máster, el doctor en Filosofía y director honorífico de la Cátedra UNESCO de Filosofía para la Paz, Vicent Martínez Guzmán.

La Asociación Cultural Gregal es una asociación castellonense que desde su fundación hace 19 años ha trabajado por promover los valores y la cultura del esfuerzo, galardonando con este premio a investigadores, científicos, instituciones y personalidades importantes que han trabajado en valores de solidaridad y cooperación, así como por su trabajo desempeñado en labores de investigación, o su distinción dados sus numerosos logros en su carrera personal. Entre los galardonados se encuentran instituciones como Manos Unidas y Cáritas y personalidades importantes como Vicente del Bosque, Antonio Orenga, Santiago Posteguillo o el científico Avelino Corma.

Por ello, desde la Cátedra UNESCO de Filosofía para la Paz han mostrado su satisfacción por recibir este premio que supone «un reconocimiento a la labor llevada a cabo durante estos 20 años y nos anima a seguir mejorándola cada día».

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad