Alberto Piris
Un antiguo compañero en los esfuerzos por analizar las causas de los conflictos y avanzar por los enrevesados caminos que pueden conducir a la paz, es ahora director ejecutivo del Norwegian Peacebuilding Centre, radicado en Oslo. Mariano Aguirre, bien conocido en España como competente investigador sobre la paz en varios centros y organizaciones y por sus publicaciones sobre estos asuntos, ha llevado a cabo en Israel un interesante trabajo de investigación sobre el terreno el pasado verano.
El documento por él elaborado será publicado en breve por el centro donde trabaja (www.peacebuilding.no) y contiene aspectos que merecen ser tenidos en cuenta, ahora que el conflicto palestino-israelí está volviendo, sin muchas esperanzas de resolución, a los primeros planos de la actualidad, de los que en realidad nunca ha estado del todo ausente. (seguir leyendo)
Los conflictos en los que se ven envueltas las sociedades contemporáneas, la Paz y la Violencia resultante de ellos son motivo de preocupación de todos los agentes sociales y objeto de investigación de diversos ámbitos del saber y de centros interdisciplinares.La Paz forma parte de las preocupaciones que la investigación de las Ciencias Humanas y Sociales tiene planteadas. Las razones para avanzar en su estudio son teóricas y también prácticas, ya que los enfoques epistemológicos que se plantean sobre la Paz y la Violencia influyen en las formas y vías de gestión de los conflictos, en un mundo en el que las distintas formas de la Violencia se manifiestan cada vez de forma más patente. Dadas las actuales circunstancias locales y globales, la necesidad de analizar y comprender estas temáticas se hace más apremiante. En efecto,en un mundo actual, complejo y conflictivo, el conocimiento de la Paz, en sus diferentes formas y dinámicas, como instrumento de evaluación y promoción del bienestar, es completamente necesario.
Madrid, 7-8 de octubre 2010
Este seminario tiene por objetivo recoger las principales líneas de investigación para la paz que se están trabajando en el ámbito estatal por parte de los miembros de AIPAZ. Se trata de hacer una reflexión sobre los temas que ocupan nuestra atención como centros, someterlos a debate y discusión y explorar las perspectivas futuras.
Relatoria de las jornadas celebradas en Barcelona el 29 y 30 de noviembre de 2007, en las que se trataron los siguientes temas:
1. Trayectoria de la investigación y estudios para la paz
2. Valoraciones sobre la situación de la investigación para la paz en España
3. Desafíos y temas relevantes para la agenda de investigación
4. Propuestas para fortalecer la investigación para la paz en España
5. Enfoques, ejes e inquietudes de investigación de cada centro
Publicación en el BOE del 1 de Diciembre de 2005 de la LEY 27/2005, de 30 de noviembre, de fomento de la educación y la cultura de la paz.