Acto: Presentación del libro «De Venecia a Tierra Santa. El viaje de rabí Moseh Basola 1521-1523»
Lugar: Aula Gandhi del Centro de Documentación Científica. C/ Rector López Argüeta s/n
Fecha y hora: Miércoles 9 de marzo a las 19:30 horas

Ponentes:
- María José Lera Rodríguez. Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación. Universidad de Sevilla.
- José Ramón Ayaso Martínez. Departamento de Estudios Semíticos. Universidad de Granada.
Fecha: Jueves, 18 de Junio de 2015.
Hora: 19 h.
Lugar: Aula “Jiménez de Asúa”. Centro de Documentación Científica. (C/ Rector López Argüeta sn).
Facebook: https://www.facebook.com/events/726920250752047/
En la página del Instituto, en la sección dedicada a los Seminarios “Miradas al mundo”se publicará información más detallada y documentación acerca de esta sesión. Todas las sesiones de los Seminarios, son actos públicos, abiertos a cualquier persona interesada.
Contacto: Jesús Andrés Sánchez Cazorla (jasanche@ugr.es).
Coordinador de los Seminarios “Miradas al mundo”. Instituto de la Paz y los Conflictos.
Universidad de Granada.
Se invita al alumnado, profesorado, miembros de IPAZ y a toda la comunidad universitaria en general, a la próxima sesión de los Seminarios «Encuentros en el Campo Transdisciplinar de la Paz». El evento tendrá lugar el día 26 de mayo a las 12h y, bajo el título «Guerra y Paz en Irlanda del Norte» será impartido por el profesor Chris Gilligan.
Chris Gilligan es profesor titular de Sociología de la University of the West of Scotland. Es uno de los coordinadores del Grupo de Especialistas en Etnopolítica de la ‘Political Studies Association’ (Reino Unido) y editor asociado de la revista ‘Ethnopolitics’. Su principal campo de investigación es el nacionalismo, el racismo, el sectarismo y la migración. Entre sus publicaciones destacan: ‘Peace or War? Understanding the Peace Process in Northern Ireland’ (coeditado con Jonathan Tonge), ‘Northern Ireland Ten Years After the Agreement’, ‘Migration and Divided Societies’ (coeditado con Susan Ball), ‘The public and the Politics of Inmigration Controls’.
- Título: «Guerra y paz en Irlanda del Norte»
- Conferenciante: Chris Gilligan (University of the West of Scotland)
- Lugar: Salón de Actos «Francisco A. Muñoz», Edif. de Documentación Científica. C/Rector López Argüeta s/n
- Fecha y hora: Martes, 26 de mayo de 2015 a las 12h
- Organiza: Instituto de Investigación de la Paz y los Conflictos-IPAZ
- Modera: Francisco Jiménez Bautista
El Instituto Catalán Internacional para la Paz (ICIP) ha convocado la quinta edición del Premio ICIP Constructores de Paz, que tiene como objetivo galardonar y reconocer públicamente a personas, entidades o instituciones que han trabajado y han contribuido de una manera destacada y dilatada en el fomento y la construcción de la paz.
El Premio ICIP Constructores de Paz tiene carácter anual y consiste en un reconocimiento público, una escultura creada por el Premio Nobel de la Paz, artista y activista Adolfo Pérez Esquivel, llamada Puerta de Sol y una dotación económica de 4.000 euros. El periodo de presentación de candidaturas para optar al galardón se ha abierto este mes de marzo y se alargará hasta el martes 30 de junio. Para el procedimiento de presentación de candidaturas, las personas interesadas pueden consultar las bases del premio publicadas en la web del ICIP o contactar con el ICIP a través del correo electrónico icip@gencat.cat o bien llamando al teléfono 93 554 42 70.
El Premio ICIP Constructores de Paz nació el año 2011, con una edición extraordinaria que distinguió al Parlamento de Cataluña al representar la continuidad y el legado de las instituciones «Pau i Treva» y el «Consolat del Mar». Aquel mismo año, la primera edición regular del premio reconoció la lucha de objetores e insumisos, simbolizados en Pepe Beunza, primer objetor de conciencia al servicio militar obligatorio por razones ideológicas del Estado español. Posteriormente, el año 2012, el Premio ICIP fue concedido a cinco Madres de Soacha por su trabajo en favor de la paz y los derechos humanos en Colombia. Con este Premio, el ICIP quiso reconocer su coraje y su perseverancia en la búsqueda de verdad, justicia y reparación por la muerte de sus hijos en manos de las fuerzas de seguridad del Estado y por otros casos de ejecuciones extrajudiciales conocidos como falsos positivos. El año 2013, el Premio ICIP Constructores de Paz galardonó el exgeneral nacido en Belgrado Jovan Divjak, por su coraje en la defensa de Sarajevo durante la Guerra de los Balcanes y su trabajo en favor de las víctimas del conflicto. En la última edición, el año 2014, el Premio ICIP Constructores de Paz recayó en la organización Women’s International League for Peace and Freedom (Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad, WILPF en las siglas en inglés) por su trayectoria centenaria en el trabajo de mujeres por la paz. La ceremonia de entrega del galardón se celebró el pasado 24 de febrero en un acto en el Parlamento de Cataluña que contó con la presencia de la presidenta de WILPF, Adilia Caravaca.