El Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha un Foro Mundial sobre “Las violencias urbanas y educación para la convivencia y la paz” con el objetivo de hacer visibles los distintos tipos de violencias urbanas y debatir cauces y modos para prevenirlas, combatirlas y si es posible erradicarlas. Un Foro donde difundir pensamiento y prácticas que nos permitan transformar las culturas de las violencias en culturas de paz.
AIPAZ colabora con el Ayuntamiento de Madrid en la organización del Foro y es miembro del Comité Organizador.
Lugar y Fecha: Madrid, 19 al 21 de abril de 2017
Carta de invitación de la Alcaldesa de Madrid
Nota conceptual del Foro
Facebook: https://www.facebook.com/events/541710396011901/
En la página del Instituto, en la sección dedicada a los Seminarios «Miradas al Mundo»y publicada información más detallada y documentación acerca de estas sesiones, así como de las realizadas hasta ahora. Adjunto cartel.
Todas las sesiones de los Seminarios, son actos públicos, abiertos a cualquier persona interesada.
Contacto: Jesús A. Sánchez Cazorla (jasanche@ugr.es).
Coordinador de los Seminarios “Miradas al mundo”.
Instituto de la Paz y los Conflictos.
Universidad de Granada.
El libro explica la paz de forma sencilla e invita a la acción. Parte de cincuenta retos concretos relacionados con los conflictos armados y la paz —como el gasto militar y los ejércitos, los efectos de las armas, la explotación de recursos naturales, las condiciones mínimas para la paz, la educación para la paz o el apoyo a activistas pacifistas—. En cada uno de estos retos propone acciones concretas, desde las más fáciles a otras más complejas, para contribuir a resolverlos. Además, presenta personas y movimientos pacifistas destacados, ejemplos de éxitos reales, información y recursos para saber más.
Cécile Barbeito Thonon (20016) 122 acciones fáciles (y difíciles) para la paz.Madrid: Los Libros de la Catarata. ISBN: 978-84-9097-106-2
Movimiento por la Paz (MPDL)
La revista «Tiempo de Paz«, a través de sus distintos números, realiza un recorrido marcado por el firme objetivo de analizar, reflexionar y debatir con detalle en torno a aquellas cuestiones relacionadas con el respeto de los Derechos Humanos y la construcción de una sociedad que viva en una Cultura de Paz.
De las tensiones de la Guerra Fría a las últimas elecciones al Parlamento Europeo. De la caída del muro de Berlín a la primavera árabe. De la guerra de los Balcanes a los atentados del 11-S, pasando por el genocidio de Ruanda o el Protocolo de Kyoto. A lo largo de su más de tres décadas de existencia, Tiempo de Paz ha recorrido todos y cada uno de los acontecimientos que han marcado la realidad nacional e internacional.
Acceso a la revista