Seminarios «Miradas al Mundo»: Mesa redonda: Formas contemporáneas de esclavitud

Fecha y hora: Miércoles, 11 mayo a las 19:00 h.

Lugar: Salón de Actos «Francisco A. Muñoz» del Centro de Documentación Científica. C/ Rector López Argüeta sn.

Ponentes:

  • Pedro Mercado Pacheco. Dpto. de Filosofía del Derecho. Universidad de Granada
  • Esteban Pérez Alonso. Dpto. de Derecho Penal. Universidad de Granada
  • Ángeles Lara Aguado. Dpto. de Derecho Internacional Privado e Historia del Derecho. Universidad de Granada
  • José Antonio Navarro Fernández. Dpto. de Derecho Civil. Universidad de Granada

Más información aquí: Seminarios Miradas al Mundo

122 acciones fáciles (y difíciles) para la paz

122 acciones fáciles (y difíciles) para la paz

El libro explica la paz de forma sencilla e invita a la acción. Parte de cincuenta retos concretos relacionados con los conflictos armados y la paz —como el gasto militar y los ejércitos, los efectos de las armas, la explotación de recursos naturales, las condiciones mínimas para la paz, la educación para la paz o el apoyo a activistas pacifistas—. En cada uno de estos retos propone acciones concretas, desde las más fáciles a otras más complejas, para contribuir a resolverlos. Además, presenta personas y movimientos pacifistas destacados, ejemplos de éxitos reales, información y recursos para saber más.

Cécile Barbeito Thonon (20016) 122 acciones fáciles (y difíciles) para la paz.Madrid: Los Libros de la Catarata. ISBN: 978-84-9097-106-2

XXVI Jornadas de Cultura y Paz de Gernika «El feminismo en la guerra y en la paz. Presencias visibles e invisibles»

Organizadas por Gernika Gogoratuz

En el marco del 79º aniversario del bombardeo de Gernika

Lugar: Gernika-Lumo

Fecha: 11, 12 y 26 de abril de 2016.

Gernika Gogoratuz abre un espacio de diálogo y aprendizaje que contribuya a generar prácticas de intervención en el desarrollo de una Cultura de Paz. En esta edición se reflexionará sobre la teoría e historia del feminismo, las experiencias del activismo a través de las redes de mujeres en contextos de guerra y conflicto armado, la división sexual del trabajo por la paz y la construcción de los roles masculino y femenino desde un análisis histórico-social.

Programa

Ficha de inscripción

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad