Próxima sesión de los Seminarios “Miradas al mundo”

  • Alberto Matarán Ruiz. Profesor del Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio de la Universidad de Granada.
  • Alba Bullejos. REAS (Red de redes de economía alternativa y solidaria).
  • Edina Benzoe. Granada en Transición.
  • Patricia Rodríguez Rosario.Mercado Social.
  • Luis Cotarelo Álvarez. Coop57 (Servicios financieros éticos y solidarios).

Lugar y fecha: Martes 26 de febrero, a partir de las 18 h., en el Salón de Actos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación (antigua Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica, junto a los Paseíllos universitarios).

Se recuerda que este acto es público y está abierto a toda persona interesada.

Títulos provisionales de las siguientes sesiones:

Se están preparando las siguientes sesiones de los referidos seminarios, que igual que el mencionado anteriormente, son actos públicos, abiertos a toda persona interesada. Son las siguientes:

  • “PROFUNDIZANDO EN LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA”. Fernando Fernández-Llébrez González. Profesor del Dpto. Ciencia Política y de la Administración de la UGR.
  • “NOVIOLENCIA Y MOVIMIENTOS SOCIALES”. Mario López Martínez. Profesor del Dpto. de Historia Contemporánea y del Instituto de la Paz y los Conflictos de la UGR.
  • “ARTE Y TRANSFORMACIÓN SOCIAL. ARTIVISMO”. Alfonso Masó Guerri, profesor del Dpto. de Escultura de la UGR y Marta Sánchez Caballero, publicista y colaboradora con movimientos sociales.
  • “CONFLUENCIAS SOCIALES ANTE LA CRISIS. PROPUESTAS DE ACCIÓN”. Participarán representantes de diversos colectivos y organizaciones sociales.

Próximamente, más información en http://www.ugr.es/~eirene/actividades/miradasalmundo.html

Jesús Andrés Sánchez Cazorla (jasanche@ugr.es).

Coordinador de los Seminarios “Miradas al mundo”.

Ciclo de conferencias «Los derechos humanos hoy»

El Centro UNESCO de Andalucía, con la colaboración de la Facultad de Ciencias de la Educación y el Instituto Universitario de la Paz y los Conflictos de la UGR organizan el ciclo de conferencias «LOS DERECHOS HUMANOS HOY», que se llevará a cabo a lo largo de los meses de febrero y marzo cada martes, a las 19,30 horas.

Tríptico

Felicitaciones a Jonan Fernández, Mónica Hernando y Txema Urkijo

Desde la Asociación Española de Investigación para la Paz (AIPAZ) queremos felicitar a Jonan Fernández, a Mónica Hernando y a Txema Urkijo por su nombramiento para formar parte de la Secretaría de Paz y Convivencia del Gobierno vasco. Es una gran noticia que nos llena de alegría y satisfacción. Todos ellos han participado en un momento u otro en AIPAZ . Queremos manifestaros nuestro apoyo y tenemos toda las confianza en que haréis un trabajo excelente en la construcción de la paz en el País Vasco. Es una noticia excelente, hoy que se celebra el Día Internacional por la Paz y la Noviolencia.

I FORO PAZ SIN FRONTERAS

Título: I FORO PAZ SIN FRONTERAS

Fecha: 29 de noviembre de 2012

Lugar: Fundación Euroárabe de Altos Estudios (C/ San Jerónimo, nº 27) y Facultad de Ciencias Políticas y Sociología (C/ Rector López Argüeta s/n)

Organizan: Instituto de la Paz y los Conflictos y Rotary Club Granada

Nota: Se entregará certificado de asistencia

Ver programa completo

Seminario: ‘Conflictología y diversidad cultural’ a cargo del profesor Eduard Vinyamata

Próxima actividad del «Máster Interuniversitario en Cultura de Paz, Conflictos, Educación y Derechos Humanos».

Los días 21 y 22 de noviembre nos visita el Profesor Eduard Vinyamata, Director del Centro de Estudios para la Paz de la Universidad Oberta de Catalunya.

Título del Seminario: ‘Conflictología y diversidad cultural’

Días: 21 y 22 de noviembre de 2012

Hora: 10,00 a 14,00 horas.

Organiza: Master Interuniversitario en Cultura de Paz, Conflictos, Educación y Derechos Humanos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad