Organiza: Fundación Cultura de Paz con la colaboración de la Secretaría General para la Paz y la Convivencia del Gobierno Vasco
Lugar de celebración:
-Donostia/San Sebastián 5 de octubre 2015
-Madrid, Caixa Forum, 6 de octubre 2015
Normalizar el presente y conciliar el futuro a partir de la convivencia no es una tarea fácil. Aunque se haya acabado la violencia es preciso restablecer los canales de diálogo, de comunicación que permiten con-vivir (es decir, vivir con el otro). Se trata de superar el pasado pensando en el futuro de las nuevas generaciones, creando espacios de paz en los que la sociedad, incluyendo a las víctimas como protagonistas, construya un futuro libre de violencias.
El objetivo de este Seminario es analizar y debatir sobre los factores que contribuyen a normalizar la convivencia en contextos de conflictos, identificando los elementos promotores e inhibidores de la convivencia.
Decargar Programa
Web del Proyecto
FundiPau organiza una acción para reivindicar la abolición de las armas nucleares en el 70º aniversario de los bombardeos del año 1945
Este mes de agosto se cumplen 70 años del lanzamiento de las bombas atómicas sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki. Más de 200.000 personas murieron, centenares de miles más resultaron heridas y sus efectos todavía perduran. A pesar de la peligrosidad de este armamento, aún hay 15.850 armas nucleares activas en el mundo, mucho más potentes que las de hace 70 años, y los países nucleares no avanzan hacia el desarme.
FundiPau, en el marco de la Campaña Internacional para la Abolición de las Armas Nucleares, trabajamos para conseguir un tratado de prohibición y eliminación de estas armas y con motivo del 70º aniversario de Hiroshima y Nagasaki organizamos una acción de movilización online. Nuestro objetivo es dar a conocer la amenaza que todavía hoy representa el armamento nuclear y conseguir el máximo apoyo posible de la ciudadanía a la reivindicación de su abolición.
Del 6 al 9 de agosto: Súmate a la acción
Centenares de organizaciones miembros de ICAN de todo el mundo, organizarán acciones similares durante estas fechas con el mismo objetivo.
Para más información o entrevistas:
Lourdes Vergés
Àrea de comunicació i premsa FundiPau (Fundació per la Pau)
Av. Meridiana, 30-32, esc. A, entl. 2a –
08018 Barcelona
Telèfon 93 302 51 29
http://www.fundipau.org/
Debate organizador por AIPAZ, el Instituto Català Intenacional per la Pau (ICIP), la Escola de Cultura de Pau, FundiPau, el Centre Delàs d’Estudis per la Pau y la Fundació Carta de la Pau dirigida a la ONU con la colaboración del Gobierno Vasco
Barcelona, Sala d’actes del Departament de Gobernació y Relacions Institucionals, 17 de junio, 18:30 h.
Intervienen:
-Aintzane Ezenarro, assesora de la Secretaría para la Paz y la Convivencia del Gobierno Vasco
-Monika Hernando, directora de Víctimas y Derechos Humanos del Gobierno Vasco
-Ana Barrero, Vicepresidenta de AIPAZ
Descargar invitación

Ponentes:
- María José Lera Rodríguez. Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación. Universidad de Sevilla.
- José Ramón Ayaso Martínez. Departamento de Estudios Semíticos. Universidad de Granada.
Fecha: Jueves, 18 de Junio de 2015.
Hora: 19 h.
Lugar: Aula “Jiménez de Asúa”. Centro de Documentación Científica. (C/ Rector López Argüeta sn).
Facebook: https://www.facebook.com/events/726920250752047/
En la página del Instituto, en la sección dedicada a los Seminarios “Miradas al mundo”se publicará información más detallada y documentación acerca de esta sesión. Todas las sesiones de los Seminarios, son actos públicos, abiertos a cualquier persona interesada.
Contacto: Jesús Andrés Sánchez Cazorla (jasanche@ugr.es).
Coordinador de los Seminarios “Miradas al mundo”. Instituto de la Paz y los Conflictos.
Universidad de Granada.