Organizada por la Fundación Cultura de Paz y FundiPau
Barcelona, 2 de diciembre de 2015 Facultat de Comunicació i Relacions Internacionals Blanquerna
PROGRAMA 10.00 h:
Bienvenida y presentación de la Jornada Xavier Masllorens, presidente FundiPau Federico Mayor Zaragoza, presidente Fundación Cultura de Paz
10:30 h: Conferencia inaugural: Iñaki Gabilondo, periodista
12:00 h: Mesa redonda: El derecho a la información aquí y ahora: Albert Sàez, director adjunto El Periódico y profesor Facultad de Comunicación Blanquerna, Milagros Pérez Oliva, redactora jefe El País Cataluña y profesora en la UPF, Vicent Partal, director de Vilaweb y vicepresidente de European Journalism Center. Presenta y modera: Montserrat Arbós, profesora en la Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales Blanquerna y miembro del patronato de FundiPau
16:30 h: Mesa redonda: Derecho a la información y conictos armados: Gemma Parellada, periodista y reportera en África, Joan Roura, subdirector Área Internacional de TV3 y especialista en Próximo Oriente, Cristina Sánchez, Área Internacional de RNE y conductora ‘Países en conicto’. Presenta y modera: Rafael Vilasanjuan, periodista, miembro del Patronato de FundiPau y ex secretario general de MSF
18:30 h: Mesa redonda: Ampliando y reforzando el derecho a la información: Carlos Sánchez Almeida, abogado y director legal Plataforma en Defensa de la Libertad de Expresión (PDLI). Roger Palà, periodista y fundador y coordinador de Crític, Gemma Garcia Fàbrega, periodista y miembro del Semanario La Directa. Presenta y modera: Marc Vidal, jefe Internacional Diari ARA y vicedecano del Col·legi de Periodistes de Catalunya
20:00 h: Clausura
Programa en castellano
Programa en català
Se invita al Acto de Presentación y Debate del «Plan de Paz y Convivencia» del Gobierno Vasco
Intervienen:
- Carlos López Fonseca, colaborador de la «Secretaria General para la Paz y la convivencia» del Gobierno Vasco
- Juan Manuel Jiménez Arenas, investigador, representante de IPAZ en AIPAZ
- María José Cano Pérez, directora de IPAZ (Universidad de Granada)
Lugar: Salón de Actos «Francisco A. Muñoz Muñoz», Edificio de Documentación Científica. c/Rector López Argüeta s/n (Granada)
Fecha y hora: jueves, 26 de noviembre de 2015 a las 18:30h
Organiza:
- Instituto Universitario de la Paz y los Conflictos-IPAZ (UGR)
- Asociación Española de Investigación para la Paz-AIPAZ
Lugar: Salón de Actos Francisco A. Muñoz. Centro de Documentación Científica. C/ Rector López Argüeta.
- Hora:12:30
- Organizadores/Colaboradores/Patrocinadores:
- Coordinación del Master en Cultura de Paz, Conflictos, Educación y Derechos Humanos.
- Catedra UNESCO de la Universidad de Cordoba.
- Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Cádiz.
- Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga.
- Editorial Síntesis
- Fecha: 23 de Octubre de 2015
Presentación/Descripción de la actividad: Este libro es una muestra de la colaboración interuniversitaria de la que nació el Master Interuniversitario en Cultura de Paz, Conflictos, Educación y Derechos Humanos, con la participación de las Universidades de Granada (Instituto de la Paz y los Conflictos), Córdoba (Cátedra UNESCO de Resolución de Conflictos), Málaga y Cádiz (Facultad de Ciencias de la Educación en ambas). Aquí se recogen las aportaciones de algunos de sus profesores y estudiantes, resultado de una apuesta por el estudio transdisciplinar, donde juristas, filósofos, educadores, historiadores… rinden así homenaje a un gran amigo, a un gran estudioso de la paz, como fue Francisco A. Muñoz. Además, se plantean interrogantes sobre nuestro mundo actual y ofrecen algunas respuestas para un futuro mejor. Cualquier persona interesada en la cultura de paz encontrará en estas páginas una buena ocasión para la reflexión sobre esta temática.
Museo de la Paz de Gernika
Este seminario se propone reflexionar, compartir, indagar, problematizar sobre la experiencia de las víctimas de diversas violencias (terrorista, de estado, de género…) en diversos lugares del mundo, así como sobre la búsqueda de los detenidos desaparecidos y su impacto en la vida personal, cotidiana, social y de políticas de estado en materia de búsqueda de verdad, reparación y salud mental.
Fecha: 8 y 9 de octubre de 2015
Lugar: Museo de la Paz de Gernika
Más información y contacto Iratxe Momoitio Astorkia
Fundación Museo de la Paz de Gernika
Plaza 1 48300 Gernika-Lumo
zuzendaritza.museoa@gernika-lumo.net
94-6270213, 636378632
Inscripción gratuita online http://www.museodelapaz.org/eu/kongre_des.php?idactividad=378
Organiza: Fundación Cultura de Paz con la colaboración de la Secretaría General para la Paz y la Convivencia del Gobierno Vasco
Lugar de celebración:
-Donostia/San Sebastián 5 de octubre 2015
-Madrid, Caixa Forum, 6 de octubre 2015
Normalizar el presente y conciliar el futuro a partir de la convivencia no es una tarea fácil. Aunque se haya acabado la violencia es preciso restablecer los canales de diálogo, de comunicación que permiten con-vivir (es decir, vivir con el otro). Se trata de superar el pasado pensando en el futuro de las nuevas generaciones, creando espacios de paz en los que la sociedad, incluyendo a las víctimas como protagonistas, construya un futuro libre de violencias.
El objetivo de este Seminario es analizar y debatir sobre los factores que contribuyen a normalizar la convivencia en contextos de conflictos, identificando los elementos promotores e inhibidores de la convivencia.
Decargar Programa
Web del Proyecto