Dentro del I Foro Mundial sobre las Violencias Urbanas y Educación para la Convivencia y la Paz, AIPAZ organiza el taller «Cultura de Paz frente al sufrimiento y el terror en las ciudades», en el que participan:
–Carlos Giménez, Director de DEMOSPAZ-UAM
–Carmen Magallón, Directora de la Fundación SIP
–Vicent Martínez Guzmán, Director Honorífico de la Cátedra UNESCO de Filosofía para la Paz (UJI) y Vicepresidente del ICIP
–Manuela Mesa, Directora de CEIPAZ-Fundación Cultura de Paz
-Jesús A. Núñez, Codirector del IECAH
Modera: Pamela Urrutia, investigadora de la Escola de Cultura de Pau (UAB)
Fecha y hora: jueves 20 de abril de 2017 de 15 h. a 17 h. –
Lugar: Aula 6. La N@ve – Calle Cifuentes, nº 5 – 28021 Madrid.
web del Foro
El Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha un Foro Mundial sobre “Las violencias urbanas y educación para la convivencia y la paz” con el objetivo de hacer visibles los distintos tipos de violencias urbanas y debatir cauces y modos para prevenirlas, combatirlas y si es posible erradicarlas. Un Foro donde difundir pensamiento y prácticas que nos permitan transformar las culturas de las violencias en culturas de paz.
AIPAZ colabora con el Ayuntamiento de Madrid en la organización del Foro y es miembro del Comité Organizador.
Lugar y Fecha: Madrid, 19 al 21 de abril de 2017
Carta de invitación de la Alcaldesa de Madrid
Nota conceptual del Foro
Autor: Antonio Navarro Barriga.
Título: El Laberinto de Peter Pan.
Editorial: Esdrújula Ediciones.
Lugar, Fecha y Hora:
- Lugar: Salón De Actos Francisco A. Muñoz. C/Rector López Argüeta s.n. 18001. Granada. España.
- Fecha: Martes 31/01/2017
- Hora: 18:30h a las 19:30.
Participan:
- Antonio Navarro Barriga.
- Aziz Ouragh
Más información aquí
Mentes militarizadas muestra con una introducción y nueve capítulos cómo desde diferentes ámbitos se promueve de manera más o menos explícita, pero en todo caso consciente, la militarización de las sociedades y de sus individuos. Sin la militarización de las mentes y sin la naturalización de lo militar, la guerra y las armas serían tan impopulares que antes o después dejarían de existir. Quienes se benefician de la existencia de las estructuras militares y de las propias guerras saben que deben dedicar recursos a mantener un elevado nivel de militarización en las mentes de sus conciudadanos, porque mientras sea así podrán seguir manteniendo su situación de privilegio. Romper con la militarización y optar por vías alternativas desmilitarizadoras requiere en primer lugar la identificación del problema. Con Mentes militarizadas esperamos despertar el interés por esta cuestión y ofrecer algunas alternativas que nos ayuden a desaprender la guerra y a desmilitarizar nuestros valores y nuestra educación.
La presente publicación es una propuesta del Centro Delàs de Estudios por la Paz y de la campaña Desmilitaricemos la educación. La autoría del libro corresponde a un trabajo conjunto de nueve investigadores y activistas por la paz implicados de un modo u otro en ambos grupos.
Dharana Editorial publica la narración de la historia del primer objetor de conciencia por motivos políticos del Estado Español. Las creencias de Gandhi iluminaron y animaron al protagonista de este libro, Pepe Beunza, y a un grupo de españoles a llevar a cabo en 1970 la primera campaña de objeción de conciencia. Gracias a esta campaña y a las sucesivas movilizaciones, se consiguieron dos grandes victorias sociales: la promulgación de la ley de objeción de conciencia y la abolición del servicio militar obligatorio.