Unámonos en un clamor mundial para corregir con apremio la gobernanza presente a escala planetaria, refundando un Sistema de las Naciones Unidas con los objetivos tan bien establecidos en la Carta: «Nosotros, los pueblos… hemos resuelto evitar a las generaciones venideras el horror de la guerra». Necesitamos construir e infundir una cultura de paz tanto individualmente como globalmente. Mientras tanto, como medida inmediata, un grupo relevante de mujeres y hombres podrían obtener el apoyo popular y el de algunos dirigentes para poner en práctica acciones de mediación para un “cese el fuego” respetado por todas las partes y la iniciación de procesos de paz bien dirigidos y concluyentes.
Este grupo pondría también en marcha iniciativas urgentes para compartir mejor y comenzar a reducir las disparidades sociales presentes; adoptar decisiones inminentes relativas a las condiciones ecológicas; asegurar la progresiva construcción de una nueva gobernanza guiada por los principios democráticos, con el fin de hacer posible la transición de una economía basadas en la especulación, la deslocalización productiva y la guerra a una política y economía basada en el conocimiento para un desarrollo humano que permita una vida digna para todos y preste atención a la conservación de la habitabilidad de la Tierra; de una cultura secular de imposición, dominación, racismo y violencia a una cultura de encuentro, diálogo, mediación, alianza, respeto mutuo y paz.
De la fuerza a la palabra: este es el verdadero desafío del siglo XXI.
«Nosotros, los pueblos…» han sido históricamente invisibles, temerosos, silenciosos, aislados, marginados. Ahora nosotros podemos expresarnos libremente. Podemos participar. Conocemos la Tierra como un todo. ¡Cada ser humano es capaz de pensar, imaginar, crear! Ha llegado el momento de inventar el futuro y poner en práctica un nuevo paradigma. Tenemos ante nosotros una nueva era, con conciencia y ciudadanía mundial, con igualdad de género y con visión de futuro. Y «Nosotros, los pueblos…» estamos decididos a tomar en nuestras manos las riendas del destino común.
“Nosotros, los pueblos….” Todos somos Gaza. Todos somos agredidos. Todos somos parte de estas poblaciones víctimas de Irak, Siria, África Central…
¡Unamos nuestras voces y nuestros esfuerzos… y el poder de los muy pocos pasará a ser, en una inflexión histórica, el poder de la gran mayoría!
—
Más información sobre el Manifiesto y Adhesiones
En Fundipau (Fundació per la Pau) han hecho una clasificación de los países presentes en Brasil 2014 en función de su posición respecto a los tratados de desarme y control de armas más relevantes. Los ganadores han sido Costa Rica y México. Mientras que Estados Unidos y Rusia han sido los dos países peor clasificados.
Estas semanas el Mundial de fútbol ocupa un lugar destacado en los medios de comunicación y en las redes sociales, y acapara la atención de muchos aficionados de todo el planeta. Dentro de 6 días, sabremos qué selección podrá considerarse la mejor del mundo en términos futbolísticos.
Pero, los gobiernos de los países que han participado en este Mundial, también pueden clasificarse en función de otros parámetros que no dependen de la pericia deportiva de unos jugadores, de su forma física o del azar, sino de las decisiones políticas que se toman de forma consciente.
En FundiPau hemos hecho una clasificación de los países presentes en Brasil 2014 en función de su posición respecto a los tratados de desarme y control de armas más relevantes. Y los ganadores son Costa Rica y México.
Este éxito va mucho más allá del reconocimiento efímero de unos buenos resultados deportivos y demuestran un compromiso con la seguridad global que, a fin de cuentas, hace posible que la población de todos los países salga ganando.
Estados Unidos y Rusia, son los dos países peor clasificados en el Mundial del Desarme 2014.
En FundiPau estamos convencidos que es imprescindible avanzar para que todos los países del mundo, participen o no en el próximo Mundial de fútbol, jueguen y ganen en el Mundial del Desarme. Este es uno de los principales objetivos de nuestro trabajo.
Consulta la clasificación final de todos los países
—————————————————-
Contacto para medios de comunicación:
Lourdes Vergés
lverges@fundipau.org
Tel. 93 302 51 29
www.fundipau.org
Hoja de vida
– Dr. Fernández-Carrión –
– Director de la Revista Vectores de Investigación Director del Centro de Investigación de Estudios Comparados de América Latina
Libros (colaboraciones):
– (2011) Historia social, movimientos sociales y ciudadanía. Instituto de Estudios Riojanos, Logroño.
– (2011) Familias, poderes, instituciones y conflictos. Universidad de Murcia, Murcia.
– (2009) Familias y relaciones diferenciales. Género y edad. Universidad de Murcia, Murcia.
– Dra María del Rosario Guerra –
Licenciada en Filosofía, por la Escuela de Formación Docente Normal y Superior de Maldonado, Republica del Uruguay.
Maestra en Filosofía, por la Universidad Autónoma del Estado de México.
Doctora en Filosofía, por la Universidad Iberoamericana. Libros:
– (2005) Ética y derechos humanos, UAEMéx, Toluca.
– (2005) El saber filosófico. Sociedad y ciencia, Siglo XXI Editores, México (con otros)
– (2008) Ética ante la violencia y paz cotidianas, UAEMex, Toluca – (2009) La investigación desde la universidad: Reflexiones sobre sus orientaciones, políticas y condiciones para su promoción, UAEM, México (con otros).
Hasta el 15 de julio se encuentra abierto el plazo para enviar abstract para el libro Comunicación, Conflictos y Cambio social, que se publicará en red entre el Instituto Interuniversitario de Desarrollo Social y Paz (IUDESP), la Universidad Estadual Paulista de Brasil (UNESP) y la Coordinadora de ONGD de España CONGDE
Junto a los trabajos de investigación este libro dará espacio para que los movimientos sociales o las ONGD difundan experiencias positivas sobre una comunicación empoderadora.
Información completa: ACCEDER
El Instituto Interuniversitario de Desarrollo Social y Paz (IUDESP) y el proyecto «Evaluación e indicadores de sensibilidad moral en la comunicación actual de los movimientos sociales» organizan el curso de verano Comunicación y educación para el cambio social, que se impartirá del 15 al 16 de julio en la Universitat Jaume I de Castellón.
Entre los/las ponentes se encuentran investigadores/as y miembros de los movimientos sociales.
Programa: ACCEDER
Información sobre las inscripciones: ACCEDER
La Escola de Cultura de Pau de la Universitat Autònoma de Barcelona tiene el placer de anunciar la publicación de Alerta 2014! Informe sobre conflictos, derechos humanos y construcción de paz.
El informe Alerta 2014 es un anuario que analiza el estado del mundo en términos de conflictividad y construcción de paz a partir de cuatro ejes temáticos: conflictos armados, tensiones, procesos de paz y dimensión de género en la construcción de paz. Este análisis permite ofrecer una mirada comparativa regional e identificar tendencias globales, así como elementos de riesgo y alerta preventiva de cara al futuro. Del mismo modo, el informe también identifica oportunidades para la prevención o resolución de conflictos y la construcción de paz. Uno de los principales objetivos del presente informe es poner la información, el análisis y la identificación de factores de alerta y de oportunidades de paz al servicio de aquellos actores involucrados en la transformación de conflictos y la construcción de la paz.
Esta publicación es editada por Icaria y también se encuentra disponible en formato pdf en castellano en nuestra web http://escolapau.uab.cat. Próximamente, también estará disponible en inglés. Asimismo, invitamos a visitar la web de la Escola de Cultura de Pau, donde es posible encontrar más información y publicaciones sobre conflictos y construcción de paz y suscribirse gratuitamente a nuestros boletines periódicos.
Para comentarios, sugerencias o consultas relativas a la compra o distribución de Alerta 2014 no dude en contactarnos a través del correo electrónico: pr.conflictes.escolapau@uab.cat
Escola de Cultura de Pau Bellaterra (Barcelona), junio de 2014