Actualidad
Máster en Cultura de Paz, Mediación y Ciudadanía Global
DEMOSPAZ presenta el Máster en Cultura de Paz, Mediación y Ciudadanía Global. Se trata del primer título propio de formación del Instituto, que empezará en septiembre 2018.
Curso 2018-2019
Lugar de celebración: Universidad Autónoma de Madrid
El máster tiene por objetivo desarrollar en el alumnado las competencias que le permitan enfrentar con éxito los problemas mencionados, el Máster combina equilibradamente contenidos teóricos, metodológicos y prácticos. Superando visiones eurocéntricas, productivistas y patriarcales y abierto a enfoques metodológicos y epistemológicos del Sur, el programa ofrece estrategias para superar los muros mentales que impiden apostar por un cambio basado en valores inclusivos y en una sociedad que cuente realmente con todas las personas; un mundo en el que quepan muchos mundos y en el que se promueva el sentido de la ciudadanía global, la igualdad de derechos, el respeto, la tolerancia y la apreciación de la diversidad, el respeto por la naturaleza y el medio ambiente; en definitiva, valores relacionados con la responsabilidad global. Al completar los módulos docentes, las prácticas y el Trabajo Fin de Máster, los/as egresados/as del programa estarán preparados para diseñar y ejecutar programas dirigidos a enfrentar los retos mencionados desde una cultura de paz.
II Foro Mundial sobre las Violencias Urbanas y Educación para la Convivencia y la Paz
El Ayuntamiento de Madrid organiza el II Foro Mundial sobre las Violencias Urbanas y Educación para la Convivencia y la Paz. Fecha: 5-8 de noviembre de 2018 Lugar: Matadero de Madrid Más información: ciudadesdepaz.com
Máster Propio en Negociación, Resolución de Conflictos Sociopolíticos y Construcción de Paz
Este Máster se centra en el análisis de conflictos y en la importancia de la negociación para la búsqueda de soluciones, o de forma más habitual de ‘salidas’, a los conflictos violentos que surgen y se desarrollan en diferentes ámbitos sociales y marcos geográficos contemporáneos. Así, el presente curso abordará desde diferentes disciplinas académicas y perspectivas las dinámicas de conflicto presentes a nivel local hasta la mediación y la negociación política de más alto nivel en contextos de crisis y conflictos internacionales para su resolución en aras de la construcción de Paz.
El Máster Propio UCM en Negociación, Resolución de Conflictos Sociopolíticos y Construcción de Paz aspira a que los y las estudiantes adquieran una amplia comprensión y capacidad analítica de los fenómenos de conflictividad violenta a nivel local, internacional y transnacional, así como de la influencia de las organizaciones regionales e internacionales y de los actores no estatales. Así como también de la evolución de la agenda internacional de seguridad y construcción de paz, y de la ‘praxis’ en las operaciones de construcción y mantenimiento de la paz, etc.
Mesa redonda «65 millones de personas desplazadas y refugiadas, por qué?
Con motivo de la Exposición "Refugiados ¿por qué?", organizada por FundiPau y AIPAZ en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid y el Distrito de Retiro, se celebra una mesa redonda que contará con la participación de: Shahd, joven siria refugiada, que nos...
Roma inclusion newsletter: February 2018
The purpose of this newsletter is to share information and resources relevant for Roma inclusion, and thereby support current efforts to strengthen the different components of national Roma integration strategies or sets of policy measures in the EU and action plans...
Visita guiada «WILPF: 100 años de feminismo pacifista»
Con motivo de la Exposición "WILPF: 100 años de feminismo pacifista" en la Biblioteca María Zambrano de la Universidad Complutense de Madrid, se realiza una visita guiada a la Exposición, en la que participan: -Carlos Andradas, Rector de la UCM -María Bustelo Ruesta,...
Manifiesto «Las investigadoras feministas por la paz nos unimos a la huelga feminista del 8M
#LasInvestigadorasporlaPazParamos
Las investigadoras feministas por la paz nos unimos a la huelga feminista del 8M
Nosotras, investigadoras feministas por la paz, nos sumamos a la huelga feminista del 8 de marzo y los manifiestos del movimiento feminista en todo el Estado. Como mujeres dedicadas a la investigación para la paz queremos denunciar la violencia que cotidianamente oprime a las mujeres de todo el mundo, en todas sus dimensiones. Una violencia directa que se manifiesta a través de agresiones físicas y sexuales que nos victimizan e impiden que disfrutemos de todos nuestros derechos. Una violencia estructural que condena a la precariedad y la pobreza a millones de mujeres en todo el mundo. Una violencia cultural que legitima y normaliza la opresión de las mujeres, el racismo, la división sexual del trabajo o el militarismo. Una violencia ecológica que destruye la propia posibilidad de vida en la Tierra.
Conferencia «Desarme y economía para hacer las paces» de Tica Font
Resumimos la segunda de las cinco charlas del ciclo Cómo construir la paz, organizado por AIPAZ y el Centre Delàs de Estudios por la Paz. Esta actividad se enmarca en un convenio entre AIPAZ y el Ayuntamiento de Madrid para dar continuidad al Foro Mundial sobre Violencias Urbanas y Educación para la Convivencia y la Paz celebrado en Madrid en abril de 2017. El ciclo aborda cómo construir la paz, una paz positiva y transformadora, y centra el debate en la seguridad y la desigualdad en las ciudades, el desarme y la economía de paz, los conflictos armados y flujos migratorios, la transformación social o la violencia de género y el militarismo. Se celebra todos los miércoles hasta el 7 de marzo en el Centro Cultural Moncloa (Pza. Moncloa, 1, Madrid).
SEMINARIO Aprender contando: educomunicación y arte-activismo
Seminario organizado por DEMOSPAZ, Universidad Autónoma de Madrid, CEIPAZ, AIPAZ con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid. Este seminario va dirigido a todos aquellos profesionales que trabajan en el ámbito educativo y de la comunicación y que tratan de...
Crónica de la conferencia “La seguridad y la paz en las ciudades”, de Pere Ortega.
Resumimos la primera de las cinco charlas del ciclo Cómo construir la paz, organizado por AIPAZ y el Centre Delàs de Estudios por la Paz. Esta actividad se enmarca en un convenio entre AIPAZ y el Ayuntamiento de Madrid para dar continuidad al Foro Mundial sobre Violencias Urbanas y Educación para la Convivencia y la Paz celebrado en Madrid en abril de 2017. El ciclo aborda cómo construir la paz, una paz positiva y transformadora, y centra el debate en la seguridad y la desigualdad en las ciudades, el desarme y la economía de paz, los conflictos armados y flujos migratorios, la transformación social o la violencia de género y el militarismo. Se celebra todos los miércoles hasta el 7 de marzo en el Centro Cultural Moncloa (Pza. Moncloa, 1, Madrid).
Metodologías participativas y herramientas didácticas en la educación para la paz y la justicia social
Seminario organizado por DEMOSPAZ, Universidad Autónoma de Madrid, y AIPAZ con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid. ¿Cómo incorporar la educación para la paz y la justicia social a la enseñanza? ¿Qué consecuencias tiene en la forma de enseñar y aprender? ¿De...
CICLO DE CONFERENCIAS “Cómo construir la paz”.
Ciclo de conferencias organizadas por el Centre Delàs d'Estudis per la Pau y AIPAZ, con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid y el Distrito Monclo-Aravaca. Todos los miércoles a las 19:00 h 7 de febrero: La seguridad y la paz en las ciudades, Pere Ortega 14 de...
Exposición «Refugiados, por qué?»
Exposición organizada por FundiPau y AIPAZ en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid y el Distrito de Retiro Fecha: 12 de febrero al 15 de marzo Lugar: CC Daoíz y Velarde, Plaza Daoíz y Velarde - Metro: Pacífico
Seminario Permanente de Estudios Interdisciplinares: Quality Peaces, con Peter Wallensteen
Ponente: Peter Wallensteen (Uppsala University) Título: Quality Peaces Fecha y lugar: miércoles 14 de febrero, 18.00, Salón de Actos Francisco A. A Muñoz Muñoz. Centro de Documentación Científica, C/Rector López Argüeta s/n, Granada Coordina: Tania María García...
Exposición “WILPF: 100 años de feminismo pacifista”
Exposición "WILPF: 100 años de feminismo pacifista" Lugar: Madrid, Espacio de Igualdad Clara Campoamor. Centro Cultural Santa Petronila (2ª planta). C/ María Martínez Oviol, 12 primera planta. Metro: Villaverde Bajo Cruce Fecha: del 1 - 25 de febrero de 2018...