«Que lo esencial deje de ser invisible»: construyendo alternativas solidarias de futuro

«Que lo esencial deje de ser invisible»: construyendo alternativas solidarias de futuro

Campaña de CEIPAZ, Mediación internacional-CEIPAZ, DEMOSPAZ, Fundación Cultura de Paz, WILPF España y la Cátedra UNESCO en Educación para la Justicia Social; que surge para dar visibilidad a las múltiples iniciativas que desde la sociedad civil se han realizado para responder a la pandemia del COVID-19.

Desde todos los ámbitos ha habido gestos extraordinarios de solidaridad, redes de apoyo mutuo y muchas personas que individual y colectivamente han tratado de aportar su granito de arena, para lograr que esta crisis fuera más llevadera, para superar el aislamiento compartiendo experiencias.

De una manera muy generosa han surgido múltiples iniciativas educativas, culturales, artísticas, económicas, deportivas, de cuidado, que han vinculado a personas y que han creado nuevas redes y espacios. Sin embargo, las redes sociales se han llenado de mensajes de odio, bulos, insultos, como parte de una estrategia de comunicación organizada de algunos grupúsculos que han contaminado y generado angustia y desazón y se han convertido en un obstáculo para pensar como abordaremos el impacto de la crisis del COVID y que propuestas podemos construir.

Esta campaña quiere que “Lo esencial deje de ser invisible” y para ello mostrar todas estas iniciativas sociales, que sientan las bases para construir un futuro inclusivo y sostenible.

Esta campaña se dirige a las personas que piensan, exploran, crean, proponen. ¿Te quieres sumar?

#SumamosyProponemos

Descargar el Manifiesto

Para más información:

Visita la web de la Campaña «Que lo esencial deje de ser invisible»

Correo: sumamosyproponemos@gmail.com

Encuentra la campaña en las redes sociales

20ª edición de la Diplomatura de Postgrado en Cultura de Paz – Escola de Cultura de Pau (UAB)

20ª edición de la Diplomatura de Postgrado en Cultura de Paz – Escola de Cultura de Pau (UAB)

Ya están abiertas las inscripciones para la 20ª edición de la Diplomatura de Postgrado en Cultura de Paz que imparte la Escola de Cultura de Pau (ECP) de la Universidad Autònoma de Barcelona (UAB). La ECP cumple veinte años formando en no-violencia, análisis y transformación de conflictos, educación y cultura de paz y dimensión de género en los conflictos y la paz, entre muchos otros temas. Las clases de la vigésima edición de la diplomatura se inician el 16 de octubre de 2018 y finalizan el 4 de junio de 2019.

Puedes encontrar más información sobre horarios, requisitos y fórmulas de inscripción en la diplomatura en la web de la ECP .

Recordamos que, un año más, la ECP ofrece BECAS para estudiantes procedentes de países en conflicto armado o tensión. Gracias a la contribución de la Associació per la Inserció Laboral (ISIL), la Fundació Catalunya-América y la Fundación Privada Llegat Roca i Pi se ofrecen cinco ayudas parciales para los gastos de estancia (vivienda). El proyecto se concibe como un intercambio con estudiantes y activistas de organizaciones sociales procedentes de paíss en contextos de conflicto armado, tensión y/o graves vulneraciones de los derechos humanos, quienes reciben una ayuda de alojamiento durante su estancia en Barcelona a cambio de realizar prácticas o voluntariado comunitario y estudiar la Diplomatura de Cultura de Paz. Las personas interesadas en postular tienen plazo hasta el 22 DE JUNIO.

Más información sobre las condiciones de las becas aquí.

Crónica de la conferencia “La seguridad y la paz en las ciudades”, de Pere Ortega.

Crónica de la conferencia “La seguridad y la paz en las ciudades”, de Pere Ortega.

En esta primera conferencia, Pere Ortega, presidente del Centro Delàs de Estudios por la Paz, aborda cómo se puede construir la paz positiva en las ciudades. Pere Ortega es especialista en noviolencia, gasto militar y desarme. Comienza señalando que se contraponen guerra y paz, pero no es verdad, la paz es lo contrario de las violencias. La paz no es una competencia exclusiva del Estado (se suele equiparar a las misiones de paz del Ejército). Pere Ortega subraya que en la ciudad hay violencias y los municipios tienen que construir las paces. En la actualidad, se están creando grandes megalópolis y esto va a generar muchos conflictos y muchas violencias.

Ahora mismo, el modelo imperante de ciudad, que se está extendiendo por todo el mundo, es la neoliberal, que nace con el abandono de la protección social y la privatización de toda la economía. En la ciudad neoliberal, los centros son muy seguros, tecnificados, con muchos servicios y barrios exclusivos. La periferia, en cambio, está formada por barrios sin centros, mal comunicados, mal urbanizados y con barreras arquitectónicas. Frente a este modelo de centro exclusivo y periferia desatendida en las ciudades liberales deberíamos exigir una ciudad integradora, que es la única manera de conseguir una ciudad en paz, afirma Pere Ortega. En la ciudad neoliberal hay muchos conflictos por varios factores: el espacio público está muy regulado, mercantilizado incluso; hay heterogeneidad cultural y social con segregación… Por eso dice Pere Ortega que la violencia urbana es consustancial a la ciudad. En las ciudades es donde más violencias se dan en nuestro mundo. Por eso es donde debe haber más políticas públicas para construir paz y saber transformar los conflictos, afirma.

Puntualiza Pere Ortega que no estamos hablando solo de violencias físicas o directas, sino que en la ciudad también hay violencia estructural y cultural que producen las violencias directas. Las violencias urbanas culturales hacen referencia a los valores y creencias que se transmiten culturalmente y sirven para justificar y legitimar la violencia. Por ejemplo, Pere Ortega cita las creencias que justifican la desigualdad y la pobreza, las ideologías que justifican la discriminación por razón de sexo o raza, las creencias que niegan el cuidado de la naturaleza o las creencias que consideran que la corrupción es inteligencia. Las estructurales tienen que ver con la desigualdad a la hora de satisfacer necesidades básicas, con la marginación y con el desarraigo. Violencia estructural en nuestras ciudades son: el hambre, la falta de acceso a servicios sociales básicos (como educación y sanidad), el desempleo, la diferencia de esperanza de vida por barrios, la falta de regulación del territorio que provoca especulación, la expulsión de la población a la periferia por falta de regulación del turismo. Por último, las violencias directas son las agresiones físicas o psicológicas, como el robo, las agresiones homófobas, machistas, xenófobas o racistas, las agresiones en escuelas o en eventos deportivos, la violencia ejercida por pandillas juveniles o los levantamientos en barrios. Pere Ortega nos recuerda que hemos de eliminar todas las violencias, no solo las directas y que la falta de condiciones de vida digna es violencia y genera o puede generar violencia directa. El conflicto es innato a los seres humanos. El problema surge cuando se pretende resolver el conflicto por medios violentos. Hemos de buscar transformarlo por métodos no violentos. Somos agresivos, pero no violentos, subraya Pere Ortega, que diferencia la paz positiva y la paz negativa. La paz negativa es aquella que no ha eliminado las tres violencias, sino que solo pretende eliminar la violencia directa. La paz positiva trata de eliminar las tres. Las políticas públicas deberían ir destinadas a eliminar las tres violencias, reivindica Pere Ortega.

¿Qué políticas deberían llevar nuestros ayuntamientos para gestionar los conflictos de manera no violenta? Se debería reivindicar el derecho a la ciudad y construir la paz sin desigualdad. Y para ello se necesitan políticas integrales y transversales. Pere Ortega reivindica la necesidad de apostar por políticas de cuidado y no solo perseguir el delito para construir la paz en la ciudad. Otras medidas para construir la paz en las ciudades pasan por establecer espacios verdes en las periferias, visibilizar a las víctimas de violencias, apostar por una policía de barrio, evitar la securitización, evitar los barrios exclusivos, diversificar los centros urbanos… Pere Ortega considera que tiene que haber en cada barrio sus centros para fomentar el encuentro y la convivencia, así se podría evitar la gentrificación del centro urbano. Hace especial hincapié Pere Ortega en la idea de que construir la paz en la ciudad supone sustituir seguridad (nos venden miedo para que queramos seguridad, que etimológicamente significa sin cuidado) por cuidados. Además, para construir la paz, es indispensable fomentar la participación ciudadana. Se ha de promover el espacio público como lugar de encuentro para la cohesión social. Si no hay encuentro no hay solución a los conflictos, señala Pere Ortega. En el turno de preguntas, Pere Ortega quiso dejar claro que hemos de ser conscientes de que somos nosotros, nosotras, los ciudadanos y ciudadanas, los que podemos cambiar las cosas. No nos van a dar nada desde arriba sino reivindicamos, concluye Pere Ortega.

Ciclo “Justicia Alimentaria en la Ciudad”

Ciclo “Justicia Alimentaria en la Ciudad”

1ª Sesión: De la Carta Contra el Hambre a la Iniciativa Legislativa Municipal (ILM) en Madrid

FECHA: martes 30 Enero.

HORA: 18:30 – 20:30 h.

Invervienen:

José Ramón González Parada. Plataforma Carta contra el Hambre. Revista Esbozos.

Evaristo Villar. Plataforma Carta Contra el Hambre. Revista Éxodo

José Manuel Camacho. Impulsor del texto de la Iniciativa Legislativa Municipal.

Modera: Miguel Ángel de Prada. Proyecto Social ELSANTA.

2ª Sesión. Iniciativas sociales contra la precariedad alimentaria. Distrito de Tetuán y Latina

FECHA: martes 6 Febrero.

HORA: 18:30 – 20:30 h.

Intervienen:

Comisión por el Derecho a la Alimentación de la Mesa contra la exclusión de Tetuán.

Red Solidaría Popular (RSP) de La Latina Modera:

José Luis Yuguero (RSP)

3ª Sesión. El hambre, el poder corporativo y las alternativas desde la justicia alimentaria.

FECHA: martes, 13 Febrero.

HORA: 18:30 – 20:30 h.

Intervienen:

José Esquinas. Ex FAO y experto en el tema del hambre.

Monica Di Donato. FUHEM Ecosocial y autora de la revista Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global, núm. 139.

Nerea Morán. Investigadora Universidad Politécnica de Madrid y autora de la revista Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global, núm. 139.

Modera: José Bellver (FUHEM Ecosocial)

Las sesiones se transmitirán por streraming por si alguien estuviera interesada/o y tuviera la ocasión de unirse a nosotros desde la distancia.

IV JORNADAS ANTIMILITARISTAS Y DE MEMORIA HISTORICA

Gernika Gogoratuz, Gernikatik Mundura e Ideasur han organizado la cuarta edición de sus Jornadas de Antimilitarismo y Memoria Histórica, en Astra. Los encuentros, que mantienen como subtítulo «- armas + desarrollo humano» abrirán tres espacios de reflexión y encuentro para denunciar «el horror de las guerras del siglo XXI», y una vez más recordarán al mundo que «la humanidad no está más protegida cuanto más armada, sino cuanto más desarrollada».

El programa arranca hoy lunes con dos conferencias impartidas por María Luisa Menéndez, miembro de la Plataforma Ongi Etorri Errefuxiatuak Bizkaia, y Maitane Azurmendi, de la asociación Caravana a Grecia, que abordarán las injusticias en los campos de refugiados y el papel de las iniciativas sociales en la acogida de personas refugiadas. Mañana, las charlas girarán en torno a la ‘Destrucción y reconstrucción posbélica’, de la mano del politólogo Gabriel Ezkurdia, y la Memoria y resistencia de las mujeres en el Sáhara Occidental impartida por la investigadora de HEGOA, Gloria Guzmán. Las jornadas concluirán el día 30 con reflexiones sobre planes de paz y sensibilización política ante la militarización de la seguridad de fronteras, entre otros temas.

En Gernika-Lumo, del 28 al 30 de noviembre de 2016.

Más información en: www.gernikagogoratuz.org