Acto organizado por: Icaria editorial, Centre Delàs i Espai Contrabandos
Fecha: martes, 4 de febrero de 2014 a las 19 h., en L’Espai Contrabandos (C/ Arc de Sant Cristòfol, 11-23, Barcelona).
Participarán:
–Vicent Martínez Guzmán, Director Honorífico de la Cátedra UNESCO de Filosofia de la Paz, Universita Jaume I, Castellón.
–Tica Font, Directora de l’Institut Català Internacional per la Pau y coautora del libro.
–Pere Ortega, Coordinador del Centro Delàs d’Estudis per la Pau y coautor del libro.
Se invita al alumnado, profesorado y demás miembros de IPAZ, a los seminarios de presentación de la tesis doctoral de Maury Almanza Iglesia (Universidad Simón Bolivar, Barranquilla, Colombia), Brenda Valero Díaz (Universidad Simón Bolivar, Barranquilla, Colombia), Jesús Abel Sánchez Inzunza (Universidad Autónoma de Sinaloa, Culiacán, México) y Paul Andrea Valencia Londoño (Universidad de Medellín, Medellín, Colombia). El primero de los proyectos lleva como título «Derecho, marco jurídico y exigibilidad de paz desde 1998 hasta el 2012 en Colombia», el segundo «Transformaciones identitarias de las mujeres como resultado de su participación en movimientos sociales, organizaciones, redes, plataformas y acciones colectivas en Barranquilla”, el tercero “Espacios de construcción de paz imperfecta en Sinaloa” y el cuarto, y último, «Contribución de la acción humanitaria a la construcción de paz en contextos de violencia armada, desde una perspectiva de paz imperfecta».
Todas estas tesis forman parte del Convenio para la Formación de Doctores firmado por los rectores de la UAS, la UGR y la Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado (AUIP). Este acto tendrá lugar mañana miércoles 11 de diciembre, en el Seminario 5 del Centro de Documentación Científica (C/Rector López Argüeta, s/n) a partir de las 10:00h (cada una/o de las/os candidatas/os dispondrá, aproximadamente, de una hora para su presentación y posterior discusión).
La construcción de la paz es muy amplia, por esta razón el seminario aborda las 3 Rs mediante ponencias y mesas diversas, reuniendo a personas vinculadas con la investigación para la paz y con la tarea de construcción de la paz, y seleccionando diferentes zonas y situaciones de violencia directa.
Descargar programa
Como en cursos anteriores, el 2013-2014 trae, de nuevo, la celebración de los Seminarios «Encuentros en el Campo Transdiciplinar de la Paz«, organizados por IPAZ. Para empezar proponemos una doble sesión, martes y jueves.

Título: Terrorism in Central Asia and Kazakhstan: analysis and forecast.
- Nombre del ponente:Dauren Primbetov
- Filiación: Doctoral student of the Eurasian National University (Astana, Kazakhstan)
- Lugar: Salón de Actos del Edif. de Documentación Científica. C/Rector López Argüeta, s/n
- Fecha: Martes, 26 de noviembre de 2013 a las 10,30 horas.
- Nombre del ponente: Danú Alberto Fabré Platas
- Título: Investigando La crisis, reformas y reacción social desde la vulnerabilidad social y la resiliencia
- Filiación: Profesor-Investigador del Instituto de Investigaciones y Estudios Económicos y Sociales, Universidad Veracruzana (Xalapa, México)
- Lugar: Salón de Actos del Edif. de Documentación Científica. C/Rector López Argüeta, s/n
- Fecha: Jueves, 28 de noviembre de 2013 a las 9,30 horas.
El segundo de los seminarios está inserto dentro de la asignatura «Metodología en investigación de la Paz y los Conflictos» y es obligatorio para el alumando del máster. No obstante, está invitado el profesorado y demás miembros de IPAZ.
Alerta 2013! Informe sobre conflictos, derechos humanos y construcción de paz es un anuario elaborado por la Escola de Cultura de Pau y que analiza el estado del mundo en términos de conflictividad y construcción de paz a partir de cuatro ejes: conflictos armados, tensiones, procesos de paz y la dimensión de género en la construcción de paz. A partir de estas temáticas, Alerta 2013! pretende ofrecer una radiografía de la situación mundial apuntando tendencias y dinámicas a nivel global en lo que respecta a las características y evolución de los conflictos armados, las tensiones y los procesos de paz así como la dimensión de género de estos fenómenos. La comparación de estos datos con los de años anteriores da al informe un carácter de alerta preventiva sobre algunas tendencias generales o sobre la situación de determinados países, lo que puede resultar útil, entre otras cosas, para la formulación de las políticas de exterior, de cooperación al desarrollo y de transferencias de armas, así como para elaborar políticas de prevención de conflictos armados y que permitan consolidar proceso de paz y de rehabilitación posbélica en el mundo.
El informe está disponible en castellano e inglés, así como en catalán en ediciones anteriores. Está editado por Icaria y puede conseguirse en librerias y a través de la web de Icaria, o puede descargarse aquí.
Para más información: pr.conflictes.escolapau@uab.cat