Documentos AIPAZ
Nuevo número de “Escenarios de riesgo y oportunidades de paz”
La Escola de Cultura de Pau lanza el sexto número de su publicación trimestral Escenarios de riesgo y oportunidades de paz, una herramienta de análisis imprescindible para entender los contextos internacionales marcados por conflictos, procesos de paz y dinámicas de...
Recomendación de lectura: ¿Hay alternativas a la guerra?
En el número 164 de la revista Papeles de relaciones ecosociales y cambio global de FUHEM, Pere Ortega, investigador y cofundador del Centre Delàs d’Estudis per la Pau, firma un artículo imprescindible titulado: «¿Hay alternativas a la guerra?»
Estado del Poder 2024: Energía, poder y transición
Nueva edición en castellano del informe Estado de Poder: un análisis clave sobre cómo el sistema energético fósil ha moldeado el capitalismo y el orden geopolítico.
Urgencia de Paz: número 155 de la revista Tiempo de Paz
Movimiento por la Paz presenta el número 155 de su revista Tiempo de Paz llamado Urgencia de Paz. Esta edición es especialmente relevante ya que con ella se celebra el 40 aniversario de la creación de la revista, subrayando su compromiso por la construcción de paz. El...
Revista Tiempo de Paz – Movilidad humana: Migraciones y asilo hoy
Nuestros compañeros de Movimiento por la Paz comparten con orgullo el número 154 de su revista Tiempo de Paz – Movilidad humana: Migraciones y asilo hoy. Este número de examina a fondo el fenómeno migratorio en Europa y España, destacando la transformación de España...
Alerta 2024! Informe sobre conflictos, derechos humanos y construcción de paz
Editado desde 2001, este anuario analiza el estado del mundo en términos de conflictividad y construcción de paz a partir de tres ejes: conflictos armados, tensiones y género, paz y seguridad. El análisis de los hechos más relevantes del año 2023 y de la naturaleza,...
Negociaciones de paz 2022.
Anuario que visibiliza las distintas fórmulas de diálogo y negociación destinadas a revertir las dinámicas de violencia y a canalizar los conflictos por vías políticas en numerosos contextos.
La cultura del castigo: una mirada crítica
El nuevo monográfico de la revista Por la Paz “La cultura del castigo: una mirada crítica” (número 41) reflexiona sobre la cultura del castigo desde una mirada crítica
Empoderamiento económico de mujeres en Palestina: reflexiones desde una perspectiva feminista
Pamela Urrutia firma este nuevo informe publicado por la Escuela de Cultura de Paz de la Universidad Autónoma de Barcelona -UAB. Las mujeres palestinas afrontan innumerables obstáculos para vivir una vida libre de violencias y ver realizados sus derechos, incluyendo...
Factor demográfico. Papeles 160
El factor demográfico no constituyó una cuestión de gran interés mientras habitamos en un mundo “vacío”. A medida que nos internamos en un mundo “lleno” y se despliega la multicrisis ecosocial, el tema del factor demográfico cobra una relevancia nueva y se pone de manifiesto una profunda brecha demográfica.
Informe «El Papel de los Defensores y Defensoras de los Derechos Humanos en la Implementación de los Acuerdos de Paz y la Construcción de la Paz en Colombia»
El Informe está elaborado en el marco del proyecto de la Secretaría de Estado de Asuntos Exteriores y para Iberoamérica y El Caribe, del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación del Gobierno de España. Este Informe se ha desarrollado con el...
Transnacionales, belicismo y emergencia climática
La crisis ambiental comporta inseguridad humana que, en muchos casos, puede acabar jugando un papel multiplicador en el agravamiento de tensiones y el estallido de conflictos armados que afectan a muchas poblaciones en muchos lugares del planeta.
Día Escolar de la No Violencia y la Paz
Cada 30 de enero celebramos el Día Escolar de la Noviolencia y la Paz , bajo el mensaje: “ Amor universal, No-violencia y Paz. El Amor universal es mejor que el egoísmo, la No-violencia es mejor que la violencia y la Paz es mejor que la guerra “. La iniciativa surge...
Alerta 2020! Informe sobre conflictos, derechos humanos y construcción de paz
Ánuario analiza el estado del mundo en términos de conflictividad y construcción de paz a partir de tres ejes: conflictos armados, tensiones y género, paz y seguridad.
El Estado del Poder 2020. La Corporación
Informe del Estado del Poder 2020 sobre el papel de las corporaciones en la economía actual.