AIPAZ organiza los próximos días 16 y 17 de noviembre de 2023 sus Jornadas anuales que tendrán lugar en Bilbao, bajo el título: Retos de la investigación para la paz: derechos, extremismos, guerras, capacidades humanas e inteligencia artificial.
En el momento actual, la humanidad afronta múltiples desafíos a nivel local y global que ponen en riesgo el marco de derechos humanos para todas las personas en todo el mundo y que socavan las perspectivas de paz, la estabilidad, la convivencia, los derechos fundamentales, la dignidad humana y el desarrollo sostenible.
Bajo el contexto de la celebración este año del 75 Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, estas jornadas tienen como objetivo reflexionar y analizar de manera conjunta sobre los retos actuales de la investigación para la paz. Así como aportar nuevos enfoques y respuestas para la construcción de la paz.
María Oianguren Idígoras. Directora de Gernika Gogoratuz. Centro de Investigación por la Paz.
Juan Manuel Jiménez Arenas. Profesor titular del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada. Miembro del Instituto de la Paz y los Conflictos de la UGR.
Pamela Urrutia Arestizábal. Investigadora de la Escola de Cultura de Pau. Especializada en paz y conflictos en el norte de África y Oriente Medio. Vicepresidenta de AIPAZ.
MODERA: Jokin Alberdi Bidaguren. Presidente de Gernika Gogoratuz. Centro de Investigación por la Paz e Investigador de HEGOA, Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional (UPV/EHU).
12:30 MESA IV: RIESGOS Y OPORTUNIDADES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA LA PAZ Y LA SEGURIDAD
Roger Campione. Catedrático de Filosofía del Derecho, Universidad de Oviedo. IP Proyecto SMARTWAR.
Francisco José Bariffi. Doctorado en Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Universidad Carlos III de Madrid. Investigador sobre Derechos Humanos e Inteligencia Artificial.
Nueva sesión del ciclo Debates para un pensamiento inclusivo, un espacio de encuentros para reflexionar y debatir sobre las grandes tendencias y cuestiones que atañen a nuestro tiempo, y que definen el funcionamiento y los objetivos del sistema socioeconómico en el que vivimos, para imaginarnos entre todos y todas, alternativas justas, inclusivas y sostenibles, y que esta ocasión, abordará la Geopolítica de los recursos: extractivismos, conflictos y resistencia.
Los conflictos ecosociales y la nueva geopolítica de recursos perfilan escenarios que replantean luchas y extienden espacios de resistencia.
La creciente pugna por unos recursos estratégicos escasos y las exigencias derivadas de la progresiva digitalización o la transición energética de los países del centro capitalista, aventuran un recrudecimiento de los conflictos (en todos los planos: el comercial, el tecnológico o el militar) y un incremento de la importancia de la geopolítica para preservar esferas de influencia y garantizar el acceso y la seguridad en el abastecimiento de los recursos (colonialismo verde).
Ejemplos paradigmáticos en ese sentido podrían también relacionarse con la actual etapa del capitalismo verde, asociada al proceso de descarbonización y a las formas mercantiles de afrontar el cambio climático y las transiciones ecológicas, que en el fondo siguen manteniendo un modelo de crecimiento económico ilimitado, aumentan las vulnerabilidades, las desigualdades e injusticias y aceleran la destrucción de los territorios y de los ecosistemas.
De ese modo, hablar de conflictos ecosociales, geopolítica de los recursos o colonialismo verde hace necesario abordar y analizar el escenario de nuevos y/o ampliados extractivismos que se viene perfilando, así como de sus consecuencias, en clave tanto interna (conflictos y polarización territorial) como externa (influencia en los grandes conflictos socio-ecológicos globales y geopolítica de los recursos). Y esto requiere complejizar nuestros análisis de diferentes maneras, hasta extender la mirada hacia nuevas experiencias y formas de resistencias territoriales en todo el mundo.
Reflexionaremos sobre todo ello al hilo de la reciente publicación del número 163 de la revista Papeles de relaciones ecosociales y cambio global dedicado a profundizar en estas temáticas.
En el acto contaremos con la presencia de:
Breno M. Bringel, investigador en UCM.
Bonnie Campbell, profesora en Universidad de Quebec, Canadá.
La actividad se desarrolla en una sala Zoom. Una vez realizada la inscripción, y antes de la sesión, se enviará un correo electrónico de confirmación con los datos de acceso al encuentro.
Jornadas organizada por ESKUBIDEZ Foro de Asociaciones de Educación en Derechos Humanos y por la Paz, sobre resistencias y resiliencias en materia de Derechos Humanos.
En estas jornadas, las asociaciones reflexionarán sobre las resistencias que hacen visibles para garantizar los derechos humanos. Intercambiarán estudios, experiencias y conocimientos con otras instituciones y hablarán con personas resilientes de sus vivencias, procesos, aprendizajes para seguir viviendo.
Las personas y organizaciones que contribuyen a los derechos humanos ayudarán a definir los retos de la organización ante los DDHH, a valorar los que ya están garantizados y a visibilizar todo lo que falta por avanzar.
Las Jornadas tendrán lugar el 15-16 Noviembre 2023, en Bilbao-Casco Viejo. Edif-BBK GUNEAK /Salón de Actos. Calle Zabalbide, 1 Kalea.
La primera jornada comenzará con un recorrido por el trabajo en materia de DDHH de las instituciones vascas entre responsables políticos y técnicos de Gobierno Vasco, Diputaciones Forales, Ayuntamientos y entidades que trabajan por la cultura de paz y los derechos humanos y los proyectos a futuro, analizando las necesidades y con especial énfasis en propuestas de colaboraciones con las organizaciones vascas.
Habrá también un espacio de trabajo para las entidades Eskubidez en la que se tratarán las vulneraciones de DDHH , identificando cuáles son, quiénes las han sufrido y cómo han llegado a ser personas resilientes.
Estas jornadas también se prestan a experimentar con metodologías donde las personas y entidades se convierten en protagonistas, donde puedan compartir sus experiencias partiendo de sus propias necesidades y prioridades; además de compartir experiencias en mesas redondas habituales con personas y entidades invitadas, se ha querido habilitar espacios de diálogo, comunicación abierta y metodologías participativas más innovadoras que facilitan el encuentro, conocimiento mutuo y la co-creación de todas las personas y entidades participantes. Porque creemos que las resistencias se deben superar visibilizando conocimientos, experiencias y aportaciones de todas.
En la segunda jornada conoceremos las resiliencias invisibilizadas,personas anónimas protagonistas de estos procesos así como programas y proyectos en los que se está trabajando en la actualidad para hacerlas visibles.
Nuestros barrios, ciudades, deben ser comunidades y espacios donde se garanticen los DDHH a toda la ciudadanía y esa labor nos interpela e implica a todas las personas y entidades. Debemos estar abiertos y comprometidos en esa labor.
Y para ello, también nos acercaremos a la realidad actual a nivel mundial, dibujando un mapa real de los conflictos en el mundo en donde también deben superar resistencias y donde existen experiencias resilientes de las que podemos aprender.
En definitiva, estas jornadas pretenden ser un lugar de encuentro y reflexión que reúna a entidades, instituciones (a nivel local, provincial y autonómicas) y personas que trabajan por los DDHH, generando sinergias que fortalezcan y potencien nuevas maneras de actuar en este ámbito.
La estructura y funcionamiento de la civilización industrial capitalista nos han conducido a un punto de ruptura metabólica en la que los impactos sobre la actividad humana en la esfera natural y social están desencadenando una crisis ecosocial que amenaza la propia subsistencia de nuestra civilización.
Esta crisis se manifiesta en la desestabilización del clima, la degradación ambiental por proyectos extractivistas que generan miles de conflictos socioecológicos en todo el mundo y el rápido declive de la biodiversidad, entre los principales problemas ambientales. En el lado más social, la crisis se visibiliza en una profundización de las desigualdades locales y globales, la precarización y la privatización creciente de esferas de la vida.
Mientras se agravan vertiginosamente todos los indicadores de la crisis ecosocial, se observa el fortalecimiento del control social, la securitización y la militarización. La geopolítica se coloca en primera línea y los conflictos armados llegan al territorio europeo.
En este escenario de dinámicas entrecruzadas, la esfera del mundo natural se solapa o se anuda cada vez más estrechamente a la esfera de la paz y los conflictos.
Exploraremos los impactos para la paz de la crisis ecosocial a través de un examen de los marcos en los que se sitúa y también de sus impactos en forma de conflictos socioecológicos y de delitos contra el mundo natural. Pero no nos quedamos ahí; también habrá tiempo para exponer otros marcos y alternativas que permitan superar estas condiciones, o al menos, amortiguarlas: las aproximaciones desde el derecho, la economía, la tecnología, los nuevos enfoques de la seguridad y la alfabetización ecosocial.
¿Es el uso de la fuerza realmente el último recurso? ¿O es más bien una de las primeras opciones, sino la primera, cuando llega el momento de dar respuesta a amenazas a la seguridad?
La seguridad todavía hegemónica en las relaciones internacionales bebe de la teoría realista, en la que el estado es el sujeto de la seguridad y la cooperación no militar una quimera. Los ejércitos y las estructuras militares se justifican bajo este prisma.
¿Pero es la única opción?, ¿hay ejemplos de gestión de la seguridad de un país que no se basen en el músculo militar?
El Centre Delàs d’Estudis per la Pau organiza su Jornada Anuales el próximo 25 de octubre de 2023 bajo el título «Seguridad feminista contra belicismo hegemónico».
La seguridad feminista y otras teorías críticas de la seguridad son algo más que ideas teóricas y forman parte de la realidad de la política internacional.
Las seguridades feminista y pacifista, son una alternativa real, realista y preferible para gestionar la seguridad entre los estados, y en nuestro país, en el ámbito local. No es sólo posible sino habitual que se dé respuesta a los retos de seguridad en nuestras ciudades rehuyendo el uso de la fuerza. Es más eficiente dar respuestas feministas, basadas en la cultura de paz, en los cuidados y en el empoderamiento, a los colectivos más vulnerables, que son sujeto de la mayor parte de la violencia que se genera fruto de la desigualdad, el patriarcado, la represión, la discriminación, el racismo y el odio en todas sus manifestaciones. Hay casos que funcionan y otros de los que se puede aprender para dar respuestas a nuestras necesidades de seguridad desde un sitio diferente al que el belicismo hegemónico determina. Cuando los sujetos de la seguridad somos las personas y no los estados, cuando la seguridad que queremos se decide desde abajo y no desde cuarteles y think tanks, el resultado es que el uso de la fuerza de las armas no es ni tan siquiera sólo la última opción.
Las jornadas de este año combinarán el contenido teórico y reflexivo de la primera parte de la mano de una reconocida académica experta en seguridad feminista para demostrar que todo indica que las realistas somos nosotras, las pacifistas y las feministas, con una segunda parte con expertas en políticas de seguridad distintas, alternativas y diversas que han sido implementadas en ciudades y países de nuestro entorno. Porque la praxis noviolenta que emana de las políticas locales se contagia a las políticas globales y deslegitima la cultura belicista, sustituyéndola por la cultura de paz. La seguridad feminista se erige como dique de contención del militarismo y la guerra.
Las Jornadas «Seguridad feminista contra belicismo hegemónico» que organizan el Centre Delàs d’Estudis per la Pau con la colaboración del Institut de Drets Humans de Catalunya y la Universitat Internacional de la Pau, arrancarán con una conferencia de Laura Sjoberg, profesora de Política y Relaciones Internacionales en la a la Royal Holloway, Universidad de Londres, y una de las voces reconocidas internacionalmente experta en género y seguridad, que abordará la «Seguridad feminista y teorías críticas de seguridad para tomar decisiones políticas que eviten la guerra». La investigadora del Centre Delàs y experta en conflictos armados, seguridad y feminismos, Blanca Camps-Febrer, presentará y conducirá la ponencia de Sjoberg.
Darán continuidad a la conferencia un diálogo que planteará «Alternativas locales y globales a la seguridad militarizada» y que contará con las voces expertas de Cristina Sobrino, subjefa del área de Convivencia y Seguridad Urbana del Instituto Metrópoli, investigadora en políticas de seguridad y prevención; Vicens Valentín, miembro del grupo motor de RISE (Red Internacional para la Innovación en la Seguridad), profesor del Master Universitario Ciudad y Urbanismo de la UOC; y Nora Miralles, investigadora y presidenta del Centre Delàs, experta en género, seguridad, Derechos Humanos y militarismo. Laura Sjoberg se sumará al debate para abordar el reto de aterrizar las teorías críticas de seguridad en los contextos locales.
RECUERDA:
Cuándo: miércoles 25 de octubre de 2023 de 17:30 a 20:30 horas Dónde: Salón de Actos del Archivo de la Corona de Aragón (Palau del Lloctinent, carrer Comtes, 2, Barcelona) Organiza: Centre Delàs d’Estudis per la Pau Colaboran: Institut de Drets Humans de Catalunya y Universitat Internacional de la Pau Con el apoyo de: Agència Catalana de Cooperació al Desenvolupament y Diputació de Barcelona
PROGRAMA:
17:30 h · Benvinguda
Núria Parlon, Diputada delegada de Relacions Internacionals, Agenda 2030, Agendes urbanes i Innovació de polítiques públiquesde la Diputació de Barcelona
Neus Sotomayor, Presidenta de la Universitat Internacional de la Pau
Montse Tafalla, Presidenta del Institut de Drets Humans de Catalunya
Pere Ortega, President Honorífic del Centre Delàs d’Estudis per la Pau
18:00 h · Conferència
Seguretat feminista i teories crítiques de seguretat per prendre decisions polítiques que evitin la guerra
Laura Sjoberg, Professora de Política i Relacions Internacionals a la Royal Holloway, Universitat de Londres, experta en gènere i seguretat
Presenta i condueix: Blanca Camps-Febrer, Investigadora del Centre Delàs d’Estudis per la Pau, experta en conflictes armats, seguretat i feminismes
19:10 h · Diàleg
Alternatives locals i globals a la seguretat militaritzada
Vicens Valentin, Membre del grup motor de RISE (Red Internacional para la Innovación en la Seguridad), professor del Màster Universitari Ciutat i Urbanisme de la UOC
Cristina Sobrino, Sotscap de l’àrea de Convivència i Seguretat Urbana de l’Institut Metròpoli, investigadora en polítiques de seguretat i prevenció
Nora Miralles, Investigadora i presidenta del Centre Delàs d’Estudis per la Pau, experta en gènere, seguretat, Drets Humans i militarisme