La Agenda de Mujeres, Paz y Seguridad en la implementación del triple nexo HDP en la Cooperación Española

La Agenda de Mujeres, Paz y Seguridad en la implementación del triple nexo HDP en la Cooperación Española

El próximo martes 10 de junio de 2025, de 10:30 a 17:30 h, el Centro Cultural La Corrala de la Universidad Autónoma de Madrid (C/ Carlos Arniches 3, Madrid) acogerá el seminario «La Agenda de Mujeres, Paz y Seguridad en la implementación del triple nexo HDP en la Cooperación Española».

Un espacio para el análisis y la reflexión

Este seminario forma parte del proyecto de investigación 2024/ACDE/001026, financiado por la convocatoria de acciones de conocimiento de la AECID 2024. Su objetivo es reforzar las capacidades de los actores de la cooperación al desarrollo mediante la generación de conocimiento aplicado y la promoción de enfoques innovadores con alta aplicabilidad.

El evento se concibe como un espacio de generación de conocimiento, partiendo de un documento conceptual y un conjunto de preguntas generadoras que fomenten la reflexión y el análisis entre los diversos actores de la cooperación al desarrollo y de la Agenda de Mujeres, Paz y Seguridad.

Objetivos del seminario

  • Analizar la intersección y convergencia entre la Agenda de Mujeres, Paz y Seguridad y el enfoque de triple nexo (acción humanitaria, desarrollo y paz), identificando sinergias y desafíos en su implementación conjunta por parte de la cooperación al desarrollo.
  • Identificar oportunidades y desafíos en la aplicación del triple nexo desde una perspectiva de género, evaluando fortalezas y debilidades para avanzar en la participación y liderazgo de las mujeres en procesos humanitarios, de desarrollo y construcción de paz.
  • Conocer buenas prácticas y experiencias exitosas, presentando y discutiendo casos prácticos, estrategias efectivas y lecciones aprendidas en la integración de la perspectiva de género en programas y políticas basadas en el enfoque del triple nexo.

Información práctica

  • Fecha y hora: Martes 10 de junio de 2025, de 10:30 a 17:30 h

  • Lugar: Centro Cultural La Corrala, Universidad Autónoma de Madrid (C/ Carlos Arniches 3, 28005 Madrid). Metro: Lavapiés / La Latina

  • Inscripción: Las personas interesadas pueden solicitar su inscripción escribiendo a info@ceipaz.org. La confirmación de la inscripción estará sujeta a la disponibilidad de plazas hasta el 5 de junio.

Para más información sobre el proyecto y el seminario, visita: https://ceipaz.org/nexohdp/

Consulta aquí el programa completo: Programa del seminario

La Nueva Agenda de Paz: un compromiso estratégico de país para el mundo

La Nueva Agenda de Paz: un compromiso estratégico de país para el mundo

El próximo lunes 9 de junio de 2025, de 17:00 a 19:30 h, el Círculo de Bellas Artes de Madrid acogerá la jornada «La Nueva Agenda de Paz: un compromiso estratégico de país para el mundo». Este encuentro, organizado por La Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo, con el apoyo del Instituto Novact, el Movimiento por la Paz – MPDL y AIPAZ, reunirá a representantes institucionales, sociedad civil y expertos internacionales para debatir sobre las responsabilidades de España en la construcción de la paz.

Un espacio de diálogo para una estrategia nacional de paz

En un contexto internacional marcado por el aumento de los conflictos armados y el debilitamiento del multilateralismo, esta jornada busca impulsar un espacio de diálogo multi-actor que permita avanzar hacia una futura Estrategia Nacional de Construcción y Sostenimiento de la Paz. Dicha estrategia estará alineada con los principios recogidos en el Pacto por el Futuro y la Nueva Agenda de Paz promovida por Naciones Unidas.

Dos mesas de diálogo para abordar buenas prácticas y propuestas clave

El evento contará con dos mesas de diálogo. La primera abordará experiencias internacionales de referencia en materia de paz, con ponentes como Youssef Mahmoud, ex Subsecretario General de las Naciones Unidas y miembro de la Comisión de Consolidación de la Paz de la ONU, y Sanam Naraghi, experta asesora de la ONU e impulsora de la agenda de Mujeres, Paz y Seguridad. La segunda mesa invitará al diálogo con representantes de diferentes ministerios que, desde sus respectivos ámbitos de trabajo, puedan intercambiar propuestas y factores clave en la promoción de estos procesos y, en particular, recomendaciones para avanzar hacia una futura Estrategia Nacional de Construcción y Sostenimiento de la Paz.

Hacia una política de paz eficaz y coherente

La jornada pretende contribuir a la identificación de elementos estratégicos que refuercen el papel de España como actor comprometido con la paz, los derechos humanos y el derecho internacional. Inspirándose en experiencias internacionales como las realizadas por Suecia, Alemania, Suiza o Kenia, el encuentro será una oportunidad para fortalecer el diálogo entre instituciones públicas y sociedad civil y sentar las bases de una política de paz eficaz, transversal y coherente.

Información práctica

  • Fecha y hora: Lunes 9 de junio de 2025, de 17:00 a 19:30 h

  • Lugar: Sala Valle-Inclán, Círculo de Bellas Artes (Madrid)

  • Entrada: Libre hasta completar aforo, previa inscripción

El sector privado español y la acción humanitaria: retos y oportunidades en un mundo cambiante

El sector privado español y la acción humanitaria: retos y oportunidades en un mundo cambiante

El Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH), en colaboración con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Fundación «la Caixa», organiza el próximo 28 de mayo de 2025 la presentación del informe El sector privado español y la acción humanitaria: retos y oportunidades en un mundo cambiante. El evento se celebrará en CaixaForum Madrid (P.º del Prado, 36, Centro, 28014 Madrid) de 10:00 a 13:00 h.

Este estudio analiza el papel creciente del sector privado español en la acción humanitaria, explorando las motivaciones que impulsan su implicación, las modalidades de participación y los debates éticos y operativos que plantea esta colaboración. El objetivo es contribuir al diálogo entre el sector empresarial, las organizaciones humanitarias y los actores públicos, en un momento clave para repensar alianzas que contribuyan a una acción humanitaria más efectiva y responsable.

Programa del evento:

  • 10:00 – 10:30 h: Sesión de bienvenida y apertura

    • S.A.R. la Infanta Doña Cristina, directora del Área Internacional de la Fundación “la Caixa”

    • Antón Leis, director de AECID

    • Francisco Rey, codirector de IECAH

  • 10:30 – 10:45 h: Intervención de Sara Pantuliano, Chief Executive de ODI Global

  • 10:45 – 11:15 h: Presentación del informe a cargo de Andrés Gómez, técnico de investigación de IECAH

  • 11:15 – 12:30 h: Mesa redonda: El rol del sector privado español en un panorama humanitario cambiante

    • Lucía Prieto Ríos, directora de Acción Humanitaria de AECID

    • Manuel Sánchez Montero, director general de Acción Contra el Hambre

    • María Sureda, responsable del área del tercer sector del Instituto de Innovación Social

    • Álvaro Schweinfurth, director adjunto de política exterior y relaciones multilaterales de CEOE

    • Moderación: Francisco Rey, codirector de IECAH

  • 12:30 – 13:00 h: Descanso café

Este espacio está dirigido a empresas y fundaciones empresariales interesadas en acción humanitaria, ONG y organizaciones internacionales, instituciones públicas, profesionales del sector humanitario, investigadores/as, estudiantes y medios de comunicación.

Para más información e inscripciones, puedes consultar los siguientes enlaces:

🔗 Programa del evento

🔗 Inscripciones

Miradas al mundo analiza la guerra en Ucrania y el rearme europeo

Miradas al mundo analiza la guerra en Ucrania y el rearme europeo

Una nueva sesión para reflexionar sobre la paz y la seguridad en Europa

El ciclo Miradas al mundo, organizado por el Instituto de la Paz y los Conflictos (IPAZ) de la Universidad de Granada, continúa su labor de análisis y reflexión sobre los desafíos actuales para la paz. La próxima sesión, titulada «La guerra en Ucrania y el rearme de Europa», se celebrará el martes 27 de mayo de 2025 a las 19:30 h en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad de Granada (C/ Rector López Argüeta s/n). Para quienes no puedan asistir presencialmente, el evento también estará disponible en línea a través de Google Meet: https://meet.google.com/dwj-vcsx-ind

Esta sesión forma parte de las actividades organizadas conjuntamente por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, el Ateneo de Granada y el Instituto de la Paz y los Conflictos de la Universidad de Granada. Además, se enmarca dentro del ciclo La democracia a debate del Ateneo de Granada.

Participantes

En esta ocasión, contarán con la participación de Ignacio García-Valdecasas, embajador de España (jubilado), quien será presentado por Santiago Delgado Fernández, decano de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. El diálogo será enriquecido por José Ángel Ruiz Jiménez, director del IPAZ, y moderado por Jesús Andrés Sánchez Cazorla, coordinador de Miradas al mundo. La coordinación general del acto está a cargo de Miguel Jerez Mir, responsable del ciclo La democracia a debate del Ateneo de Granada.

Acceso a recursos y sesiones anteriores

Miradas al mundo es un espacio abierto al público, dedicado al análisis y debate de conflictos sociales relevantes en el contexto de la construcción de la paz. En la sección dedicada a Miradas al mundo en la página del Instituto de la Paz y los Conflictos, se publicará información más detallada y documentación acerca de esta sesión. Además, en el canal de YouTube, se encuentran disponibles las grabaciones de la mayoría de las sesiones de los últimos cursos.

Participación abierta y gratuita

La asistencia al evento es libre y gratuita, tanto en modalidad presencial como virtual. Se invita a todas las personas interesadas en los estudios de paz y los conflictos internacionales a participar en esta sesión, ya que será una oportunidad para profundizar en la comprensión de la guerra en Ucrania y sus implicaciones para Europa.

Retos para la paz y los derechos humanos a nivel local y global en el contexto actual

Retos para la paz y los derechos humanos a nivel local y global en el contexto actual

La humanidad afronta múltiples desafíos a nivel local y global que suponen una amenaza para los derechos y la paz. Desafíos como el aumento de las desigualdades; la escalada de conflictos violentos, violencias y guerras; la amenaza nuclear; el aumento de las migraciones y los desplazamientos forzosos; la emergencia climática y la crisis ecosocial; el auge de los extremismos violentos y totalitarismos; el deterioro de la democracia; las incertidumbres asociadas al uso de la inteligencia artificial, etc. En definitiva, un conjunto de retos que socavan las perspectivas de paz, la estabilidad, la convivencia, los derechos fundamentales, la dignidad humana y el desarrollo sostenible.

Las organizaciones que trabajamos en la construcción de la paz y la defensa de los derechos humanos, estamos profundamente preocupadas ante el escenario incierto que vivimos con un rechazo al multilateralismo, ataque a la Agenda 2030 y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el aumento de discursos racistas, xenófobos, anti-derechos…

Ante esta situación, de amenazas para la paz y los derechos humanos, nos encontramos en la necesidad y urgencia de analizar en profundidad complejidad de las necesidades, inquietudes e inseguridades actuales; de debatir sobre la complejidad de los retos y cambios acelerados que estamos viviendo; así como, de aportar propuestas de nuevos enfoques para la paz y reformular respuestas para la construcción de la paz en esta era de turbulencia global.

Encuentro de centros AIPAZ tendrá los siguientes objetivos:

  1. Promover el encuentro y la reflexión conjunta de las organizaciones miembros de AIPAZ en el contexto actual de retos para la paz y los derechos humanos.
  2. Proporcionar a la sociedad reflexión y narrativas sobre el contexto actual y oportunidades para contribuir a la convivencia y la paz.
  3. Realizar propuestas sobre la redefinición de la agenda de paz a nivel local y global en el nuevo contexto global.
  4. Visibilizar el trabajo de las organizaciones miembros de AIPAZ y sus contribuciones a la para el fomento de la cultura de paz y la defensa de los derechos humanos.

Con el fin de reflexionar y analizar de manera colectiva sobre los retos actuales para la paz y los derechos humanos, a partir de los objetivos marcados se propone la siguiente agenda celebrar los días 5 y 6 de junio de 2025 el Encuentro: “Retos para la paz y los derechos humanos a nivel local y global en el contexto actual”.

El diálogo sobre los diferentes enfoques y propuestas se llevará a cabo en las siguientes mesas:

  1. Los derechos humanos: situación y perspectivas en el contexto actual
  2. Militarización, seguridad y paz
  3. Riesgos actuales para la democracia
  4. La construcción de la paz: impulsando la diplomacia preventiva y el multilateralismo

Descargar Programa

La Unión Europea: una visión desde los estudios de paz

La Unión Europea: una visión desde los estudios de paz

El próximo miércoles 4 de junio, Gernika será escenario de una jornada de reflexión titulada «La Unión Europea: una visión desde los estudios de paz», organizada por EuroBasque en colaboración con Gernika Gogoratuz y Europe Direct Bizkaia.

El evento se desarrollará en la Kultur Etxea de Gernika, comenzando a las 11:00 h. La apertura estará a cargo de Igor Filibi, Secretario General de EuroBasque, y Maria Oianguren, Directora de Gernika Gogoratuz.

Las ponencias principales estarán a cargo de destacados expertos en estudios de paz:

  • Jesús A. Núñez, Codirector del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH) de Madrid.
  • Carmen Magallón, Presidenta de la Fundación SIP (Seminario de Investigación para la Paz) de Zaragoza.
  • Tica Font, Presidenta del Centro de Estudios por la Paz J.M. Delàs de Barcelona.

Tras las intervenciones, se ofrecerá un descanso para el café, brindando la oportunidad de dialogar con los ponentes y asistentes. La jornada concluirá con un debate abierto, finalizando alrededor de las 14:00 h.

Para obtener más detalles sobre el programa y confirmar asistencia, se puede consultar el siguiente enlace: https://www.gernikagogoratuz.org/jornada-por-la-paz-junto-a-gernika-gogoratuz-y-europa-direct-bizkaia/

Esta jornada representa una oportunidad para analizar y debatir el papel de la Unión Europea desde la perspectiva de los estudios de paz, en un momento en que los valores democráticos y los derechos humanos enfrentan diversos desafíos.