
Pau global. N. 76
Pau Global es una revista electronica distribuida gratuitamente en catalán y castellano por el Centre d’Estudis per la Pau J.M.Delàs de JUSTÍCIA I PAU
Pau Global es una revista electronica distribuida gratuitamente en catalán y castellano por el Centre d’Estudis per la Pau J.M.Delàs de JUSTÍCIA I PAU
Organizan: Fundació per la Pau y Justícia y Pau – Centre Delàs
Lugar: Barcelona, Centro de Cultura Contemporánea
Fecha y hora: 29-30 septiembre y 1 de octubre de 2011, a las 19 h.
El acceso al encuentro és gratuito, pero es necesario hacer la inscripción previa. Inscripción
Las sesiones del Encuentro se centrarán en el negocio de la guerra. Se analizará la situación actual, los organismos internacionales que estudian el tema y las campañas sobre desarme. Contará con la participación de Federico Mayor Zaragoza, Frida Berrigan, Lexys Rendón, Rob Thomson, Colin Archer, Wendela de Vries y Javier Garate.
La revista Tiempo de Paz presenta su número 100.
Fecha: 19 de septiembre de 2011 a las 19:30 h.
Lugar: Madrid, Instituto Cervantes
Intervienen: Carmen Caffarel, Directora del Instituto Cervantes Enrique Gomáriz, primer Director de la Revista Francisco Aldecoa, Director de la Revista Francisca Sauquillo, Presidenta del Movimiento por la Paz Modera: Margarita Sáenz-Díez
ONGs de todo el mundo conmemoran la entrada en vigor del tratado de prohibición de las bombas de racimo
El próximo lunes, 1 de agosto, se cumplirá un año de la entrada en vigor del Tratado de Prohibición de las Bombas de Racimo. Para celebrar este primer aniversario, la Coalición contra las bombas de racimo (CMC) organiza en más de 60 países de todo el mundo un acto deportivo bajo el lema Únete al equipo. En España, las ONG implicadas en la campaña (Fundació per laPau, Greenpace, Justícia i Pau, Moviment per la Pau, Plataforma perla Pau Lloret y Setem) organizan un acto conmemorativo en las pistas de atletismo de Lloret de Mar. Al inicio del acto los representantes de las ONG, los deportistas que dan apoyo al encuentro y los representantes políticos dirigirán unas palabras a los asistentes. Seguidamente, más de 260 niños y niñas provinentes de las escuelas de verano Lloret darán una vuelta a la pista para conmemorar este primer año de vida del Tratado. Al acabar lanzarán las gorras al aire. Tanto las gorras como los dorsales llevarán el lema de la campaña.
1 AÑO SIN BOMBAS DE RACIMO
Día: lunes, 1 de agosto de 2011
Hora: 18.00 h,
Lugar: Pistas de atletismo de Lloret de Mar ((Av. Rieral, 14)
Participantes: Miquel Molina (piloto de DTM), Àngel Mullera (actual campeón de España de 3.000 m obstáculos), Meritxell Carreras (jugadora de la USAP y de la selección española de rugby). Por otra parte, Marc Muniesa, jugador del FCB, también da apoyo al acto aunque no podrá estar asistir personalmente. También acudirán el Alcalde de Lloret, Romà Codina, el Secretari General d’Esport, Ivan Tibau, y varios concejales de Lloret.
————————————-
En más de 60 ciudades de todo el mundo, se organizan actos similares para conmemorar la entrada en vigor del tratado. Puede consultarse en: www.august1.org/
Contacto para medios de comunicación:
Fundació per la Pau: Lourdes Vergés, lverges@fundacioperlapau.org, 93 302 51 29, 677 049 275
Greenpeace: Marta San Roman, prensa@greenpeace.es, 680 400 645
Justícia i Pau: Lali Oliver, premsa@justiciaipau.org, 93 317 61 77
Moviment per la Pau: Maria Josep Parés, mariajosep@movimentperlapau.org, 93 219 33 71
Plataforma per la Pau Lloret: M. Carmen Bernat, mcarmenbernat@hotmail.com, 646 96 36 85
SETEM, Marta Isabel González: migonzalez@setem.org, 91 5499128
El proceso La fácil accesibilidad a las armas y a las municiones en cualquier parte del mundo ha provocado y provoca situaciones de represión, violaciones de derechos humanos y abusos sobre la población civil en muchos países y regiones. Preocupados por esta situación, las organizaciones de la sociedad civil han sabido movilizar gobiernos y parlamentarios por pedir una regulación global el comercio de armas convencionales. Así, el año 2006, la Asamblea General de las NNUU adoptó una resolución sobre un tratado de comercio de armas. La resolución pedía a los países que manifestaran sus puntos de vista en el informe de 2007 del Secretario General sobre este tema. Más de 100 países lo hicieron. En 2008 un grupo de expertos gubernamentales elaboraron un informe sobre el tema. En 2009, un grupo de trabajo abierto mantuvo dos reuniones sobre un tratado de comercio de armas, que permitía a los estados participar en el debate. Se llevaron a cabo un total de 6 sesiones. A finales de 2009, la Asamblea General decidió convocar una Conferencia por el Tratado sobre Comercio de Armas en 2012 para elaborar un instrumento legalmente vinculante con los estándares internacionales comunes más altos posibles para la transferencia de armas convencionales. La Asamblea General también indicó que las 4 sesiones que quedaban por hacer del Grupo de trabajo abierto se considerarían como sesiones del Comité Preparatorio (PrepCom) para esta conferencia. La primera reunión preparatoria se celebró hace un año, en julio del 2010, la segunda en marzo del 2011 y estos días se celebra la tercera.