Sesión 8ª de los Seminarios «Miradas al Mundo»: Políticas del hambre y lucha por la supervivencia. La crisis alimentaria y la cuestión agraria en el siglo XXI

Próxima sesión de los SEMINARIOS “Miradas al mundo”. Instituto de la Paz y los Conflictos. Universidad de Granada

Se informa, a continuación, de la siguiente sesión de los Seminarios “Miradas al mundo”, que igual que las cinco últimas, se organiza como una colaboración del Instituto de la Paz y los Conflictos de la UGR y el Grupo de Contenidos de la UGR vinculado al movimiento 15M (Grupo Contenidos UGR-15M).

– Es la siguiente:

Sesión 8ª: “Políticas del hambre y lucha por la supervivencia. La crisis alimentaria y la cuestión agraria en el siglo XXI”. Será impartida por José Antonio Navarro Fernández, profesor de la UGR, del Departamento de Derecho Civil. Tendrá lugar el miércoles, 20 de junio, a partir de las 18:30 h., en el Salón de Actos del Centro de Documentación Científica.

Más información, en la página del Instituto de la Paz y los Conflictos de la UGR, en la sección dedicada a los Seminarios Miradas al mundo.

Jesús Andrés Sánchez Cazorla (jasanche@ugr.es).

Coordinador de los Seminarios “Miradas al mundo”.

 

 

Informe sobre la Gran Marcha Nacional por el Derecho al Agua en Perú

Misión de Observación Internacional en la Marcha por el Derecho al Agua

Del documento de Principios y Objetivos de la Misión Internacional se derivaban dos ejes prioritarios de atención en la labor de observación:

1. El libre ejercicio del derecho de expresión y manifestación desde el principio de no violencia que presidía la convocatoria de la Marcha.

2. La identificación de los problemas que motivan los conflictos y su relación con el Derecho al agua potable y al saneamiento básico, recientemente reconocido por NNUU como un Derecho Humano.

Descargar el Informe completo

II Jornadas del Movimiento por la Paz

Los días 18 y 19 de noviembre tendrán lugar en el Ateneu Barcelonès las II Jornadas del Movimiento de la Paz en Cataluña, co-organizadas por la Federació Catalana d’ONG per la Pau y el ICIP. El objetivo es intercambiar experiencias entre las diferentes entidades de la Federación y debatir alrededor de tres ejes: los retos de la Federación y del Movimiento de la Paz en Cataluña, la educación en el ocio y los jóvenes y la comunicación por la paz.

La conferencia inaugural de las Jornadas irá a cargo de Jonan Fernandez, director de Baketik Arantzazu, el viernes 18 a las 18:30 horas. Por parte del ICIP, la directora Tica Font participará en un debate sobre el movimiento 15-M y el presidente Rafael Grasa intervendrá en la clausura de las jornadas. Podéis consultar el programa completo de las jornadas aquí. La entrada a las jornadas es gratuita pero hay que confirmar asistencia al teléfono 93 442 28 35 o bien al correo electrónico info@federacioongpau.org