Nuevo número de la revista Tiempo de Paz, publicada por el Movimiento por la Paz correspondiente a otoño de 2019.
El número 134 de Tiempo de Paz es una aproximación al impacto que ha producido la aparición de la mujer en el ámbito público y las transformaciones sociales que se han derivado de esta aparición.
No es, un relato de los logros en la participación política, social o económica que ya constituyen una realidad aunque ésta sea vulnerable. Los logros están ahí y los desafíos siguen muy presentes y aún llevará años el poder prescindir de los mecanismos de discriminación positiva que han hecho posibles los avances.
La revista analiza algunos aspectos de esta presencia de la mujer desde aquel movimiento que surgió alrededor del lema «lo personal es político». La historia había relegado a la mujer al ámbito de lo privado con todas sus consecuencias.
La revista cuenta con la colaboración de expertas que hablan sobre temas de relevancia como la defensa de los derechos de las mujeres, la urgencia de un pacto social, el empleo femenino, la revolución tecnológica, el feminismo, las mujeres en la ciencia, el activismo, las redes feministas, el patriarcado virtual, la violencia pública y privada, los menores como víctimas invisibles de la violencia. Para ello, Tiempo de Paz cuenta con mujeres de la talla de: Carmen Romero, Carmen Matínez Ten y Teresa Blat que escriben la Introducción, Inés Alberdi, María Emilia Casas Baamonde, Cecilia Castaño Collado, Ana Mareñu Méndez, María Jesús Santesmases, Margarita Borja, Angustias Bertomeu Martínez, Teresa Lozano, Zúa Méndez, Gema Fernández Rodríguez de Liévana. El número se completa con la participación de Octavio Salazar Benítez, Miguel Lorente Acosta y Joaquín Tagar.
Según las autoras de la Introducción, la seguridad, la integridad y la dignidad son componentes sin los que la aspiración a la libertad y a la igualdad no es posible. Ninguna víctima de violencia en su vida privada, mientras no salga del círculo del terror, puede considerarse protagonista de su propia vida, ni aspirar a nada que no sea reconstruir su propia dignidad. Es necesario construir una nueva relación entre los seres humanos: un nuevo contrato social para hombres y mujeres.
La irrupción de las mujeres en la vida pública se produce en plena revolución tecnológica, en un mundo que ha propiciado grandes avances, aunque los efectos negativos de un uso de las redes sin control, con escasos límites están magnificando viejos tópicos y viejos prejuicios.
Estos son tiempos que nos anuncian desglobalización y vuelta a casa. Como si un cierto ciclo de apertura al exterior se cerrara y nos estuvieran anunciando la vuelta al pasado.
Más de treinta años de participación de la mujer en el ejército español y numerosos cambios legislativos y formales dirigidos a paliar los efectos del machismo, no han alterado la eterna relación entre patriarcado y militarismo, un binomio que a día de hoy todavía permanece incuestionable.
El informe 41 del Centro Delàs de Estudios por la Paz elaborado por Maria de Lluc Bagur y Elisenda Ribes, analiza cómo la situación de las mujeres dentro de las Fuerzas Armadas, lejos de representar un hito en la vindicación feminista por la igualdad de acceso a parcelas de poder de lo público hasta el momento vetadas, es un ejemplo más del dominio patriarcal y de la lógica militarista. Los comportamientos y mecanismos derivados de esta dominación se reproducen y se perpetúan, a pesar de los cambios superfluos, gracias a su habilidad performativa.
El estudio, además, presenta cómo el Ejército ha seguido una estrategia de purplewashing que pretende instrumentalizar a las mujeres para transmitir una falsa imagen de igualdad y modernidad en las Fuerzas Armadas.
Y es que el Ejército, como máximo exponente del
militarismo, ejerce violencia dentro y fuera de sus filas. La situación de ventaja del grupo dominante
masculino, las empuja a adquirir comportamientos y pautas propias de los
hombres con el objetivo de conseguir integrarse.
Este proceso las convierte en mujeres símbolo y las obliga a verse envueltas en un difícil equilibrio entre su
identidad como grupo minoritario y sus anhelos para integrarse en una
institución de la que voluntariamente han querido formar parte.
Las entrevistas realizadas a doce mujeres militares
han permitido corroborar cómo las mujeres militares se ven inmersas en un
constante proceso de aculturación, así como nivel de conciencia
que ellas mismas tienen de este proceso.
Puedes consultar y descargar el resumen ejecutivo en castellano, en catalán, y en inglés; y el informe completo en castellano, en catalán y en inglés.
Nuevo Informe anual sobre ayuda humanitaria española e internacional del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH) y Médicos Sin Fronteras (MSF), que destaca que la ayuda humanitaria internacional en 2018 alcanzó los 28.900 millones de dólares, lo que supuso un incremento respecto a 2017 de tan sólo un 1%. Una cifra que está muy por debajo de la media de crecimiento de los cuatro años anteriores, situada en torno al 7,5%.
Según el Informe, los compromisos para paliar el impacto de las crisis humanitarias siguen siendo claramente insuficientes:
- La ayuda humanitaria internacional creció apenas un 1% en 2018, muy por debajo de la media de los cuatro ejercicios anteriores, situada en torno al 7,5%.
- En España, la ayuda oficial al desarrollo se redujo en más del 15% en 2018.
- En 2018, la ayuda humanitaria pública descendió un 7,63% respecto a 2017. Desde 2009, cuando el presupuesto anual llegó a superar los 465 millones de euros, ha sufrido un recorte superior al 90%.
- MSF alerta de la creciente tendencia a criminalizar a la población civil atrapada en zonas de conflicto y a las organizaciones humanitarias que le restan ayuda.
Este estancamiento en la ayuda no debería
corresponderse con un periodo (2018- 2019) en el que a las dos emergencias
nivel tres (según la ONU) en Siria y Yemen, se han añadido la emergencia
provocada por el ciclón Idai en Mozambique y la crisis provocada por el
agravamiento de la epidemia de ébola en la República Democrática del Congo
(RDC).
Esta situación se agrava al contemplar otras crisis crónicas como las de República Centroafricana, Etiopía, Bangladesh, Myanmar, Nigeria y Somalia. Además, otras situaciones de crisis política, económica y social como las que sufren el Triángulo Norte centroamericano o Venezuela cada vez tienen más implicaciones humanitarias.
“En un panorama en el que los conflictos internacionales y las situaciones de violencia son cada vez más complejos y en el que las implicaciones y los riesgos que se derivan de la emergencia climática son cada vez mayores, un estancamiento así no puede justificarse de modo alguno”, afirma Jesús A. Núñez, codirector del IECAH.
El informe La acción humanitaria en 2018-2019: sin cambios en tiempos de incertidumbre revela también otros datos: la ayuda humanitaria proveniente de la UE tampoco ha estado a la altura. A pesar de haberse incrementado gradualmente durante los últimos 5 años, su ritmo de crecimiento se ha ido reduciendo, pasando de un aumento del 10% en 2015 a uno de tan solo el 3% en 2018.
La ayuda al desarrollo española sigue cayendo
El contexto de inestabilidad política que vive España desde 2017 ha hecho que tras tres años consecutivos de incremento de la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD), en 2018 se haya producido una caída del 15,77%. Además, el peso de la AOD respecto al total del PIB del país ha disminuido un 4% respecto a 2017, situándola en un paupérrimo 0,18%, cifra cada día más lejana del comprometido 0,7%.
El número de personas desplazadas y refugiadas marca un nuevo récord
El descenso de la ayuda humanitaria se conjuga con un
incremento en la complejidad de las crisis. La nueva cifra récord de población
desplazada y refugiada, 70,8 millones de personas, es un buen ejemplo de ello.
“La brecha entre necesidades y recursos sigue agrandándose, dejando a cada vez más poblaciones sin la asistencia y protección adecuadas. El sistema internacional humanitario no está siendo capaz de responder y mucho menos de prevenir las situaciones de crisis, desastres y violencia”, afirma Rey.
Se está criminalizando la ayuda y también a las poblaciones a las que asistimos
El informe advierte de que la creciente tendencia a criminalizar a la población civil atrapada en zonas de conflicto, considerándola como enemiga, así como a las organizaciones humanitarias que le prestan ayuda.
Exportación de armas, equipos y materiales militares: cinco países controlan el 75% del mercado
El informe también destaca que el gasto militar mundial en 2018 se incrementó en un 2,6% con respecto al año anterior, mientras que las transferencias mundiales de equipo, material y armamento aumentaron en el periodo 2014-2018 un 7,8% con respecto al periodo 2009-2013. Estados Unidos, Rusia, Francia, Alemania y China copan las primeras posiciones como exportadores (con un 75% del total mundial), mientras que España, con un 3,2% del total, se sitúa en el séptimo puesto de esta lista.
Más información.
Disponible el informe número 40 del Centre Delàs d’Estudis per la Pau que estudia y analiza el contexto en el que se desarrolla e implementa la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (Frontex) en la Unión Europea, así como su funcionamiento, mecanismos y principales operaciones realizadas.
La investigación aborda cual es el contexto que se
construye respecto a las políticas de seguridad en la UE, y en concreto
respecto a la política fronteriza y migratoria. Así como, el desarrollo de
Frontex en este contexto.
Elaborado por Ainhoa Ruiz Benedicto, el informe aborda el papel que tiene Frontex en contribuir a levantar muros alrededor de la Unión Europea, construyendo lo que se denomina la “Europa Fortaleza”, mediante operaciones marítimas, áreas y terrestres que criminalizan a las personas que tienen que huir de sus casas por la fuerza, ya sea de la guerra o de la desigualdad económica.
En este contexto los flujos migratorios son abordados como una amenaza, de manera que se afrontan con los mismos instrumentos que los crímenes fronterizos.
Resumen:
El contexto mundial que se abrió en 1989 tras la caída de los bloques, el muro de Berlín y el fin de la Guerra Fría
fue el de una aparente apertura de
fronteras y de expansión de libertades apoyado en el discurso de la globalización. Sin embargo, la narrativa de
la globalización ha demostrado estar alejada de la realidad que décadas después
se ha impuesto.
A finales del siglo XX y a principios del XXI el papel de las fronteras
pasa de ser un simple elemento
delimitador de la integridad territorial y de la soberanía
política, para convertirse en espacios geográficos en guerra donde se nos dice que aparecen nuevas
amenazas, como la movilidad de
las personas y las migraciones, todo ello incentivado por la expansión de
políticas de securitización que se dan tras los ataques del 11 de septiembre.
En este contexto de securitización del espacio fronterizo, la movilidad es entendida y tratada como una actividad
sospechosa que se debe controlar, monitorizar y registrar, y la llegada de
flujos migratorios de personas desplazadas
por la fuerza, una amenaza para la seguridad que requiere ser interceptada.
Esta narrativa que define a las personas que migran como una amenaza, aparece cada vez con más fuerza en las
estrategias de seguridad de la primera
década del siglo XXI en los países occidentales, e irá en paralelo de la construcción de una Europa Fortaleza,
que comienza en el 1985 con los
acuerdos de Schengen, donde se establece un interior seguro y un exterior inseguro más allá de sus miembros,
y avanza en los años 90 en España,
con la construcción de las primeras vallas construidas en los enclaves europeos del norte de África, por
cuestiones migratorias en Ceuta
(1993) y Melilla (1996).
En este contexto de expansión de políticas securitarias y de grandes flujos migratorios en todo el mundo, la Unión Europea crea la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (Frontex) en 2004 para la gestión de las fronteras europeas y de los movimientos transfronterizos.
Frontex se suma a toda una serie de medidas securitarias que se despliegan para construir la denominada Europa Fortaleza.
Este informe busca analizar el concepto y la práctica de la Agencia creada para gestionar las
fronteras y los flujos
migratorios de la Unión Europea, así como su
contribución a su securitización, así como su papel a la hora de custodiar la Europa Fortaleza.
Puedes consultar y descargar el resumen ejecutivo en castellano, en catalán y en inglés; y el informe completo en castellano, en catalán y en inglés.
Nueva publicación del Centre Delàs D’Estudis Per la Pau que ofrece información específica de los diferentes tipos de financiación que bancos, aseguradoras e inversoras utilizan para ayudar a la industria militar.
Coordinado por Jordi Calvo Rufanges, cuenta también con la participación de Eduardo Aragón, Maaike Beenes, Giorgio Beretta, Ugo Biggeri, Chloé Meulewaeter y Susi Snyder.
La banca armada, más de 450 entidades financieras de 35 países de todo el mundo, han financiado con 821.659 millones de dólares en el período 2013-18 a 36 empresas de armas, conformando la banca armada internacional. En esta publicación puedes acceder a información específica de los diferentes tipos de financiación que bancos, aseguradoras e inversoras utilizan para ayudar a la industria militar.
¿Sabes si tu banco financia armas nucleares, bombas de racimo, aviones militares, misiles, buques de guerra, tanques, fusiles, municiones…?
Una de cada cuatro armas no existirían de no ser por
la financiación que las industrias militares reciben de los bancos. Con tu
dinero se pueden estar financiando armas y es muy probable que estas estén
siendo utilizadas en la guerra.
El negocio de las armas genera una economía que se beneficia de la militarización, del armamentismo y de la guerra. Tu banco elige qué hacer con tu dinero. Lo puede dedicar a alimentar los arsenales de medio mundo, o puede dedicarlo a financiar proyectos de desarrollo sostenible y de promoción de la paz y los derechos humanos.
El libro se divide en tres capítulos. El primero Economía, finanzas y
armas muestra de qué manera la elección de la producción de armamento
condiciona la economía, la sociedad y la seguridad de mundo. Incluso se muestra
cómo un mayor número de armas en circulación tiene una relación causal con os
conflictos armados existentes en el mundo.
El segundo capítulo está dedicado a analizar las principales campañas
en activo que tratan la cuestión de la financiación de las armas. El tercero
muestra los últimos datos existentes en lo que podemos denominar como la banca
armada internacional, fruto del esfuerzo de la base de datos del mismo nombre,
gestionada por el Centre Delàs de Estudios por la Paz, en colaboración con Pax.
Finalmente, esta publicación, tiene la intención de servir de guía a cualquier persona que tenga curiosidad e intención de cambiar de banco por cuestiones de conciencia, responsabilidad y activismo por un mundo con menos guerras y en el que además de la paz, se promueva una economía alternativa sostenible con el medio ambiente y con la vida en el planeta.
Tú eliges, ¿banca armada o banca por la paz?
A continuación ofrecemos el índice del libro:
Prólogo
La importancia de conocer, Peru Sasia
Introducción
I. Economía, finanzas y armas
Quien financia decide qué economía: cañones o mantequilla, Jordi Calvo Rufanges
Quien financia las armas financia la guerra, Chloé Meulewaeter
Por qué hace falta incluir la ética en el sector financiero, Ugo Biggeri
II. Campañas de denuncia y
desinversión de la financiación de las armas
La campaña banca armada en España e Italia, Jordi Calvo Rufanges y Giorgio Beretta
Campañas de desinversión en armas controvertidas, Susy Snyder y Maaike Beenes
III. Empresas de armas y entidades financieras que componen la banca armada internacional, Jordi Calvo Rufanges y Eduardo Aragón
Análisis de la banca armada internacional 2019
Fichas de los 100 principales bancos armados
La
banca armada internacional por país de origen
Empresas
militares de la banca armada internacional
Bibliografía
Sobre los autores
Más información de la publicación.
Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global, núm. 147, otoño 2019. Nuevo número de la revista que aborda la problemática de la España vaciada y de las nuevas periferias.
Los tiempos que vivimos vienen marcados por una fractura social que se correlaciona con desigualdades territoriales en todos los planos: entre las zonas rurales y el mundo urbano, entre regiones, entre los diferentes municipios que conforman los grandes centros metropolitanos y entre los barrios de cada uno de los municipios.
Frente a las metropolización de los grandes polos tecno-financieros,
conectados mediante redes mediante las que se organiza la economía
global, los espacios intermedios se ven cada vez más expuestos a la
marginación y la desertificación, emergiendo así nuevos territorios
relegados, subalternos o ignorados.
Unas periferias y unos centros que no son ya tanto una representación
de países y regiones, sino espacios de debilidad frente a polos de
dinamismo que operan en diferentes escalas. Frente a unas élites cada
vez más emancipadas del compromiso con la sociedad en su conjunto, el
creciente sentimiento de postergación, económica y social de las
mayorías sociales, genera un malestar hoy encarnado en una dinámica
populista que está convulsionando por completo el sistema político en la
mayoría de los países de Occidente.
Sobre estos temas versa el nuevo número de Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global: Periferias. Nuevas geografías del malestar, en cuya INTRODUCCIÓN, Santiago Álvarez Cantalapiedra nos habla de los síntomas que apuntan a la construcción de una nueva geografía social, en la que la pérdida de población ha dejado de ser exclusivamente un fenómeno rural y alcanza también a las capitales de provincia y de comarca, cuyos habitantes emigran hacia los grandes centros urbanos, dando paso al éxodo urbano de la población más cualificada hacia las ciudades globales.
La sección ESPECIAL incluye siete artículos que abordan la cuestión, con sus diferentes aristas y desde distintas perspectivas. FUHEM ecosocial ha decidido destacar y ofrecer en abierto el artículo firmado por Manuel Delgado y Carolina Márquez: Sobre periferias en expansión que reflexiona acerca de la expansión de los espacios periféricos,a escala de países y de áreas urbanas, acentuada desde principios del siglo XXI como resultado de la búsqueda de nuevas fronteras para la acumulación bajo el predominio del capital financiero.
Lo complementa el DIÁLOGO con expertas/os sobre la España rural vaciada y degradada, así como uno de los artículos de la sección PANORAMA que ofrece algunas soluciones al problema de la España vaciada. El otro texto de la misma sección aporta una visión crítica sobre la cooperación al desarrollo española.
Este mismo número recoge igualmente una ENTREVISTA a López Segrera sobre las aportaciones de Immanuel Wallerstein a las ciencias sociales, así como un ENSAYO
de Paco Puche acerca de la necesidad de un cambio de paradigma en la
antropología a partir de una nueva forma de entender la naturaleza y
nuestra relación con la misma.
Se completa la revista con la sección de LIBROS.