Cincuenta años de evolución de la inviestigación para la paz: tendencias y propuestas para observar, investigar y actuar

En el año 2007, la Oficina de Promoción de la Paz y de los Derechos Humanos me encargó, mediante convenio suscrito con la Universitat Autònoma de Barcelona y en el marco de la creación del Instituto Catalán Internacional por la Paz (ICIP), un estudio sobre las líneas prioritarias de trabajo del Instituto, particularmente en el área de la investigación para la paz y de sus futuros observatorios y programas de estudio. Se ponía además especial énfasis en que el estudio tuviera en cuenta las oportunidades y ventajas comparativas para un centro que surgía cincuenta años después de la existencia de los primeros centros creados en los años cincuenta, en Michigan, Oslo, Gröningen, Ontario o Estocolmo. En suma, se trataba de repasar, con los ojos puestos en el presente y en el caso catalán, la historia y las realizaciones de la investigación para la paz.

III Seminari de Pensament per la Pau «Pensament i Acció de la Noviolència»

Cinco sesiones, todos los martes del 26 de octubre al 23 de noviembre de 2010

Horario: de 19h a 21h Rivadeneyra, 6, 3 pis Barcelona.

Informació i inscripcions: CENTRE D’ESTUDIS PER LA PAU JM. DELAS delas@justiciaipau.org T. 93 317 61 77

Plazas limitadas con inscripción previa, 25 euros. Entrada gratuita para socios y colaboradores

Dia-Tekhnē. Diálogo a través del arte

Éste es un libro para el empoderamiento de la lectora o el lector en actora o actor de la transformación de su entorno. Presenta a lo largo de sus páginas el concepto-operación DIA-TEKHNĒ o diálogo a través del arte y describe su metodología, consistente, primero, en la activación de espacios estÉticos de confluencia y relación entre personas; y segundo, en su gestión —el encuentro, el diálogo y el disenso o el consenso— a través de dos variables: la Plástica Relacional —proceso diatécnico desde la expresión individual hasta la sinergia colectiva— y el BatzArt o la Asamblea CreActiva, donde cada persona se representa a sí misma, literal y figuradamente, en interrelación transformadora con su grupo, comunidad o lugar.

 

Experiencias pedagógicas en torno a la memoria de las víctimas del terrorismo y las dictaduras

El presente libro es fruto de un proyecto de investigación promovido por el Centro de Investigación por la Paz Gernika Gogoratuz, denominado «Recopilación, análisis, sistematización documental y publicación sobre las experiencias en el tratamiento pedagógico ante los terrorismos, el caso vasco y otros casos». En él se recogen diversas propuestas de intervenciones pedagógicas en torno a la memoria de las víctimas de distintos tipos de violencia en varios países y regiones del mundo: el relato de historias sobre el pasado conflictivo como un instrumento para promover la reflexión y la conciencia histórica, la presencia de las víctimas del terrorismo en la educación para la paz en el País Vasco, la educación cívica en Alemania, la recuperación de la memoria histórica en Guatemala, los avances en la educación peruana, la experiencia de la visita a un parque por la paz en Chile…

 

Seminario AIPAZ 2010

 

El seminario AIPAZ 2010 se celebrará en Madrid los días 7 y 8 de octubre de 2010 en el IES Hotel Escuela de la Comunidad de Madrid (www.ieshotelescuela.es), Ctra. de Colmenar Viejo, Km. 12,800 Madrid.

Salón GUADALIX

Evento: “SEMINARIO AIPAZ 2010”

La recepción de asistentes será el Miércoles 06/10/2010 a partir de las 17h.

Tendremos una cena informal de bienvenida para los que lleguen el día 6.