XV Seminario «Cultura de Paz desde Andalucía. Paz y Complejidad»
- Fecha: viernes 16 de Marzo de 2012
- Lugar: Salón de actos del Centro de Documentación científica de la Universidad de Granada
- Organiza: Proyecto de Excelencia Cultura de Paz en Andalucía. Experiencias y Desafíos
Bajo el título de «Paz y Complejidad» , el próximo viernes 16 de marzo se celebarará en el salón de actos del Centro de Documentación Científica el XV Seminario Cultura de Paz desde Andalucía, organizado por el Proyecto de Excelencia homónimo que viene siendo gestionado desde el Instituto de la Paz y los Conflictos de la Universidad de Granada. En esta ocasión la temática central de las ponencias y posteriores debates, girarán en torno a la Paz entendida como una respuesta a la complejidad en la que están involucrados los seres humanos, para cuya investigación se requiere desarrollar estrategias transdisciplinares y de cooperación intelectual.
«La Paz que construyen las mujeres»
CEIPAZ-Fundación Cultura de Paz
Con motivo de la próxima celebración el 8 de marzo del «Día Internacional de la Mujer», desde TICambia proponemos ampliar nuestros referentes conociendo y reconociendo las aportaciones de muchas mujeres y colectivos que trabajan por la paz y la transformación social mediante acciones noviolentas como la resistencia pacífica, la desobediencia civil, la disidencia y la participación crítica. Replica su mensaje entre tus redes como modelos teóricos y de acción eficaces para la defensa de los derechos humanos, la construcción de la paz y el desarrollo en equidad.
Las mujeres constituyen la mitad de toda la población, por lo tanto, ¿no son también la mitad de toda solución? Sin embargo, sólo participan en el 3% de las mesas de negociación de paz.
Las mujeres constituyen la mitad de toda la población, por lo tanto, ¿no son también la mitad de toda solución? Sin embargo, sólo participan en el 3% de las mesas de negociación de paz. Las mujeres no son sólo víctimas. Hoy reclaman su espacio para participar e incidir en la prevención de los conflictos y las negociaciones de paz. Su objetivo: una paz duradera y el desarrollo de sus comunidades.
Trabajar por la mejora de las condiciones de vida de las mujeres en el mundo y por su fortalecimiento asociativo es trabajar por la mejora de los estándares de vida de toda la sociedad y, como consecuencia directa, es trabajar por la eliminación de la base de los conflictos armados.
Para saber más, visita nuestro itinerario «la Paz que construyen las mujeres»
Curso Estudios sobre Globalización, Solidaridad y Altermundismo
Instituto Interuniversitario de Desarrollo Social y Paz (IUDESP) Universitat Jaume I – Castellón
Fechas de realización Del 28 de abril al 8 de junio de 2012
Matrícula: Centro de Estudios de Postgrado y Formación Continuada (CEPFC)
centrepostgrau@uji.es
Tel.: 964 38 7230
Precio del curso: 200 euros
Información:
Instituto Interuniversitario de Desarroll Social y Paz (IUDESP)
Persona de contacto: Sofía Herrero
e-mail: epd@uji.es
web: http//www.epd.uji.es
Tel: 964 729 380
Una película de guerra, sin guerra
Una reflexión sobre las causas de la guerra, a partir de la película de la directora libanesa Nadine Labaki, «Y ahora, ¿adonde vamos? que muestra como la guerra está instalada en la mente masculina y el papel que juegan las mujeres en el sostenimiento de la vida y en la defensa de la paz.
Una película de guerra, sin guerra
Una reflexión sobre las causas de la guerra, a partir de la película de la directora libanesa Nadine Labaki, «Y ahora, ¿adonde vamos? que muestra como la guerra está instalada en la mente masculina y el papel que juegan las mujeres en el sostenimiento de la vida y en la defensa de la paz.