Erradicar la pobreza es posible

La pobreza podría erradicarse definitivamente porque en nuestro planeta disponemos de los recursos suficientes para afrontarla. Para lograrlo es necesaria la acción concertada de los Estados, de los organismos internacionales y de la ciudadanía.

Cumplir los compromisos acordados por los Estados y los organismos internacionales debe ser una prioridad: destinar el 0,7% del PIB para ayuda oficial al desarrollo; cancelar del 100% de la deuda a los países más pobres; coherencia en las políticas para la erradicación de la pobreza; y asegurar el derecho a la alimentación son algunas de las propuestas. Para conocer más datos, testimonios en primera persona, algunas de las causas, múltiples recursos educativos y, lo más importante, las propuestas y cómo podemos formar parte de la solución visita nuestro itinerario «Erradicar la pobreza es posible».

Recortemos el gasto militar, invirtamos en gasto social

Hoy martes, 17 de abril de 2012, centenares de organizaciones de más de 40 países convocan por segundo año consecutivo el Día Mundial de Acción sobre el Gasto Militar (Gdams en sus siglas en inglés).

Esta jornada se celebra el mismo día que el SIPRI (Stockholm International Peace Research Institute) hace públicos los datos del gasto militar mundial del 2011. Las cifras indican que a pesar del grave contexto de crisis económica en el que nos encontramos, y de los recortes en servicios básicos como la sanidad o la educación, el gasto militar mundial continúa creciendo por 13º año consecutivo (a pesar de que en 2011 tuvo un crecimiento modesto, el 0,3%).

En España, los Presupuestos Generales del Estado para 2012, que acaban de presentarse para ser discutidos en el Congreso, van en esta misma línea: la media de reducción del gasto de los Ministerios es del 17% mientras que el gasto militar se ha reducido menos de un 8%. En cambio, partidas como la de cooperación al desarrollo, se han recortado por encima del 50%. Y se habla de reducir 10.000 millones de euros del gasto sanitario o educativo.

Por todo ello, quince organizaciones del Estado español, se suman al Día Mundial de Acción sobre el Gasto Militar con las siguientes acciones y propuestas:

•Envío de una carta al Presidente del Gobierno y a los portavoces parlamentarios en la que se les pide la reducción del gasto militar para invertirlo en gasto social. La carta, recuerda a los representantes políticos que “priorizar unos gastos u otros es cuestión de voluntad política y, por lo tanto, está en sus manos como representantes de los ciudadanos decidir en qué se gastan sus recursos.”

•Lanzamiento hoy de la web: www.recortemoselgastomilitar.org. En esta página se comparan recortes sociales con gastos militares.

•Ciberacción: recogida de firmas a favor de la reducción del gasto militar (en breve en la misma página web.

* Fundació per la Pau, Justícia i Pau, Bakeola (Centro para la mediación y regulación de conflictos), Centro de Educación e Investigación para la Paz (CEIPAZ), Centre Unesco de Catalunya, Federació Catalana d’ONG per la Pau, Foro de Asociaciones de Educación en Derechos Humanos y por la Paz, Fundación Cultura de Paz, Gernika Gogoratuz, Grup d’Educació per la Pau, Nova, Seminario Galego de Educación para la Paz (SGEP), Servei d’Informació de l’Objecció Fiscal (SIOF), Universitat Internacional de la Pau, WILPF-España (Sección española de la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad). El Día Mundial de Acción sobre el Gasto Militar lo promueven a nivel internacional el International Peace Bureau y el Institute for Policy Studies.

Enlaces de interés: Gdams, SIPRI

Inauguración de la Exposición “Guerra y Paz: una visión personal”

Lugar: Museo de la Paz de Gernika

Fecha y hora: 23 de marzo de 2011, 12 h.

Inauguración de la Exposición “Guerra y Paz: una visión personal” en el Museo de la Paz de Gernika, con la presencia de Antonio Rivera, miembro del Patronato de la Fundación 2012 Fundazioa y Jose Mª Gorroño Etxebarrieta, Presidente de la Fundación Museo de la Paz de Gernika.