El Centre Delàs y la Escola de Cultura de Pau organizan un seminario para periodistas y el ámbito de comunicación con el título «El papel de los medios de comunicación y los conflictos armados: retos, oportunidades y dificultades. Recursos naturales y vulneraciones de derechos humanos: la República democrática del Congo».
Fecha: 23/02/2016 a las 10h
Lugar: Lafede.cat, C/De les tàpies, 1-3, Barcelona
Para más información
- Libro Comunicación, conflictos y cambio social/Comunicação, conflitos e transformação social

Nombre: Comunicación, conflictos y cambio social/Comunicação, conflitos e transformaçãosocial
Editores: Alex Iván Arévalo Salinas, Raquel Cabral y Amador Iranzo
Lugares de edición: Castellón, España; Baurú–São Paulo, Brasil; Temuco, Chile y Madrid, España.
Editoriales: Universitat Jaume I de Castellón (UJI), Universidade Estadual Paulista (UNESP), Universidad de La Frontera (UFRO) y Coordinadora de ONG para el Desarrollo de España
ISBN Universitat Jaume I de Castellón: 978-84-16356-49-2
ISBN Universidade Estadual Paulista: 978-85-99679-72-2
DOI: http://dx.doi.org/10.6035/ConflictosCambioSocial.2016
Año: 2015
Descripción:
Este libro nace como una propuesta que busca dar visibilidad a una serie de iniciativas sociales e investigaciones enmarcadas en el ámbito de la comunicación, los conflictos y el cambio social, que en ocasiones no tienen los espacios ni la cobertura necesaria en los contextos académicos. Su objetivo es mostrar buenas prácticas que apoyen el desarrollo de las actividades profesionales y de intervención social de los comunicadores y los activistas, además de favorecer el pensamiento crítico sobre la violencia que se transmite desde el periodismo, el cine o la publicidad, entre otros.
Versión online gratuita. Descargar
Compra de versión impresa: Acceder
Una iniciativa del Museo de la Paz de Gernika y de Gernika Gogoratuz
La Embarcada Artivista es un proceso participativo de investigación, creación, exposición a través del artivismo (activismo a través del arte) para el abordaje de las urgencias sociales de nuestro tiempo en materia de derechos y deberes civiles, derechos y deberes humanos, derechos de la Tierra y deberes ecosistémicos.
Todo este proyecto, que se celebrará desde octubre de 2015 hasta diciembre 2016 que consistirá en la celebración de dos forums internacionales, seis círculos de diálogo, nueve sesiones de laboratorio, diversas intervenciones ciudadanas, y una exposición final.
La embarcada artivista tendrá lugar en Gasteiz, Gernika, Bilbao, Irun-Hendaia, Busturia y Donostia.
Más información en la web
Nombre de la actividad: Conferencia-Debate: Los derechos humanos en China. Gobernanza Sostenible y Cultura de Paz.
Lugar: Salón de actos Francisco Muñoz. Instituto de la Paz y los Conflictos. C/ Rector Lopez Argüeta
Organiza: Máster en Cultura de Paz, Conflictos, Educación y Derechos Humanos
Fecha de inicio: 18 de Diciembre. 12:30 a 14:30 h.
Descripción de la actividad: La sesión será impartida por Kin-Man Chan, profesor de Sociología en la Universidad de Hong-Kong, Dr. en Filosofía por la Universidad de Yale (EE.UU) y líder de la Revolución de los Paraguas en pro de la democracia en China
Contacto: Pedro San Gines. (psgines@ugr.es) Instituto de la Paz y los Conflictos (eirene@ugr.es)
Organizadas por AIPAZ y el Seminario Galego de Educación para a Paz
Fecha:11-12 de diciembre de 2015
Lugar: Santiago de Compostela, sede de la Fundación Abanca
Programa:
Conferencia inaugural por Federico Mayor Zaragoza
Presentación del Plan de Paz y Convivencia del Gobierno Vasco
Mesa sobre la Red de Alcaldes por la Paz
Mesas redondas:
-Paz, seguridad y conflictos armados
-Paz, desarrollo y seguridad humana
-Desarme y desmilitarización para la paz
-Armas, mujeres, paz y seguridad
Descargar programa
Organizada por la Fundación Cultura de Paz y FundiPau
Barcelona, 2 de diciembre de 2015 Facultat de Comunicació i Relacions Internacionals Blanquerna
PROGRAMA 10.00 h:
Bienvenida y presentación de la Jornada Xavier Masllorens, presidente FundiPau Federico Mayor Zaragoza, presidente Fundación Cultura de Paz
10:30 h: Conferencia inaugural: Iñaki Gabilondo, periodista
12:00 h: Mesa redonda: El derecho a la información aquí y ahora: Albert Sàez, director adjunto El Periódico y profesor Facultad de Comunicación Blanquerna, Milagros Pérez Oliva, redactora jefe El País Cataluña y profesora en la UPF, Vicent Partal, director de Vilaweb y vicepresidente de European Journalism Center. Presenta y modera: Montserrat Arbós, profesora en la Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales Blanquerna y miembro del patronato de FundiPau
16:30 h: Mesa redonda: Derecho a la información y conictos armados: Gemma Parellada, periodista y reportera en África, Joan Roura, subdirector Área Internacional de TV3 y especialista en Próximo Oriente, Cristina Sánchez, Área Internacional de RNE y conductora ‘Países en conicto’. Presenta y modera: Rafael Vilasanjuan, periodista, miembro del Patronato de FundiPau y ex secretario general de MSF
18:30 h: Mesa redonda: Ampliando y reforzando el derecho a la información: Carlos Sánchez Almeida, abogado y director legal Plataforma en Defensa de la Libertad de Expresión (PDLI). Roger Palà, periodista y fundador y coordinador de Crític, Gemma Garcia Fàbrega, periodista y miembro del Semanario La Directa. Presenta y modera: Marc Vidal, jefe Internacional Diari ARA y vicedecano del Col·legi de Periodistes de Catalunya
20:00 h: Clausura
Programa en castellano
Programa en català