Dentro del marco del III Congreso Internacional Edificar la Paz en el siglo XXI que se celebrará el próximo mes de junio de 2017, en la República Dominicana, les invitamos al:
Debate pregongresual – Justicia Social
“¿La justicia social es condición para la paz?”
Organizado por la Fundación Carta de Paz dirigida a la ONU y PUCMM Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra.
Con las intervenciones de:
Sr. Arcadi Oliveres, profesor de Economía de la UAB y miembro de Justicia y Paz.
Sra. Ana Belio, miembro de la ONG Grupo de Ayuda Permanente al Pueblo de Haití (GRAPPH)
Sr. Jordi Cussó, presidente de la Asociación Amigos de la República dominicana
El debate tendrá lugar el próximo miércoles, 19 de octubre, 19 h. en el Palacio Macaya, Paseo de San Juan, 108, Barcelona
Se ruega confirmación de asistencia: secretaría@cartadelapaz.org
El Institut Català Internacional per la Pau (ICIP) ha convocado la sexta edición del «Premio ICIP Constructores de Paz», correspondiente al año 2016, con la finalidad de premiar y reconocer públicamente a personas, entidades o instituciones que han trabajado y han contribuido de manera destacada y dilatada al fomento y la construcción de la paz.
El plazo para presentar las candidaturas finaliza el 25 de julio.
Bases del Premio y Formulario para la presentación de candidaturas
Más información sobre el Premio
El seminario está estructurado con una introducción inicial donde se expondrá información aportada por personas expertas y con experiencia específica en RCA y por expertas del Centre Delàs d’Estudis per la Pau y la Escola de Cultura de Pau. Con el objetivo de presentar un marco para comprender la situación actual del conflicto y cómo han afectado tanto la militarización de la acción humanitaria como la religión en el caso específico de la República Centroafricana.Finalmente habrá un debate donde se abrirá un turno de palabras en el que participarán todas las asistentes.
Este seminario es resultado del proyecto de investigación y divulgación del Centre Delàs y la Escola de Cultura de Pau en el que se pretende incluir en la agenda política y mediática algunos de los conflictos tradicionalmente olvidados tanto por los gobiernos como por los medios de comunicación, como es el caso de RCA.
Así pues, este seminario tiene específicamente como objetivo incidir y capacitar a los medios de comunicación con información de calidad sobre la situación de conflicto armado que sufre RCA a través de un debate con representantes del área de Internacional de los principales medios de comunicación y personas expertas en el análisis de conflictos armados.
Este estudio examina la integración de la dimensión de género y de la agenda de mujeres, paz y seguridad en el ámbito de la prevención de conflictos y la construcción de paz de la Unión Europea (UE). El informe ha sido elaborado como parte del proyecto internacional «Whole-of-Society Conflict Prevention and Peacebuilding» (WOSCAP) que busca fortalecer las capacidades de la UE en prevención de conflictos y construcción de paz. El proyecto está financiado por el programa europeo Horizonte 2020.
Organiza: Fundació per la Pau
Fecha y hora: 26 de mayo de 2016, 19:00 h.
Lugar: Barcelona, Sala de l’Espai Francesca Bonnemaison
En este acto, organizado en el marco de la I Jornada Alfons Banda, se conocerán de primera mano los avances y los obstáculos actuales de las tres principales campañas de desarme y control de armas en las que FundiPau participa activamente. Contará con la presencia de sus máximos representantes a nivel internacional:
–Allison Pytlak, responsable de incidencia política de Armas Bajo Control (Control Arms)
–Beatrice Fihn, directora de la Campanya Internacional para la Abolición de las Armas Nucleares (ICAN)
–Thomas Nash, miembro de la Junta Directiva de Paremos los Robots Asesinos (Stop Killer Robots)
En el acto también participará Xavier Masllorens, Presidente de FundiPau.
Moderará el debate Rafael Vilasanjuan, periodista y analista internacional.
Más información
Facebook: https://www.facebook.com/events/541710396011901/
En la página del Instituto, en la sección dedicada a los Seminarios «Miradas al Mundo»y publicada información más detallada y documentación acerca de estas sesiones, así como de las realizadas hasta ahora. Adjunto cartel.
Todas las sesiones de los Seminarios, son actos públicos, abiertos a cualquier persona interesada.
Contacto: Jesús A. Sánchez Cazorla (jasanche@ugr.es).
Coordinador de los Seminarios “Miradas al mundo”.
Instituto de la Paz y los Conflictos.
Universidad de Granada.