Diálogos sobre el rearme en Europa

Diálogos sobre el rearme en Europa

Jornada de Debate y Diálogo | El rearme de Europa, a debate

La Fundación SIP organiza una jornada de reflexión, diálogo y análisis crítico sobre uno de los temas más urgentes y complejos de la actualidad: el rearme en Europa.

📅 8 de abril de 2025 | 🕡 18:30 h
📍 Salón de Actos del Centro Pignatelli
(Paseo de la Constitución, 6 – Zaragoza)

En un contexto marcado por tensiones geopolíticas, el aumento del gasto militar y el debate sobre la seguridad y la paz en el continente, esta mesa redonda reunirá a voces expertas del ámbito del periodismo, la investigación en derechos humanos y el análisis internacional, junto a miembros de la propia Fundación SIP.


Intervenciones previstas

🔹 María Jesús Luna Serreta, directora de la Fundación SIP
Presentación de la jornada

🔹 Jesús María Alemany Briz, presidente de honor del SIP
«Conceptos preliminares»

🔹 Jean-Paul Marthoz, periodista y miembro del Consejo de expertos de Human Rights Watch y del Index on Censorship
«El rearme en Europa en los medios de comunicación»

🔹 Mariano Aguirre Ernst, analista de política internacional y asesor de la Fundación Friedrich Ebert
«El papel de la Administración Trump»

🔹 Javier Jiménez Olmos, miembro del SIP
«¿Es necesario incrementar los gastos en defensa?»

🔹 Carmen Magallón Portolés, experta en cultura de paz
«No nos resignamos al rearme y la guerra: hablen, dialoguen, acuerden»


Entrada libre hasta completar aforo

Una jornada para escuchar, preguntar, disentir y, sobre todo, pensar en clave de paz.

V Seminario Triple Nexo

V Seminario Triple Nexo

La paz en los debates humanitarios y del desarrollo. El estudio de caso de Mozambique

📅 23 y 24 de abril de 2025
📍 Kultur Etxea, Gernika-Lumo

Gernika Gogoratuz y Ayuda en Acción organizan el V Seminario sobre el Triple Nexo, un espacio de reflexión sobre la intersección entre acción humanitaria, desarrollo y construcción de paz. Este año, el encuentro pondrá el foco en Mozambique, abordando los impactos del conflicto en Cabo Delgado y explorando las estrategias locales para la paz desde las cosmovisiones y culturas de las comunidades afectadas.

Un balance y una mirada al futuro

A lo largo de estos años, los seminarios sobre el Triple Nexo han generado un debate profundo sobre cómo la ayuda humanitaria, el desarrollo y la paz pueden (o no) integrarse de manera efectiva. En esta edición, además de hacer un balance del trabajo realizado, se presentarán los resultados de una investigación-acción que destaca las capacidades de las comunidades de Cabo Delgado para afrontar la guerra y construir paz desde su propio contexto.

Programa destacado

📌 Día 1 (23 de abril): Reflexión sobre los debates actuales en torno a la paz, la acción humanitaria y el desarrollo, con intervenciones de expertos del Centro de Estudios Sociales de la Universidad de Coimbra, la Fundación Ayuda en Acción en Mozambique y Gernika Gogoratuz.

📌 Día 2 (24 de abril): Presentación y discusión del estudio de caso sobre el conflicto en el norte de Mozambique y las conclusiones del Seminario Permanente del Triple Nexo, con la participación de investigadoras de la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad de Deusto y la UPV/EHU.

📝 INSCRIPCIÓN
Si te interesa participar, puedes inscribirte aquí

Para más información, visita: https://www.gernikagogoratuz.org/triple-nexo/

Abierta la preinscripción para los másteres de HEGOA en Desarrollo y Cooperación

Abierta la preinscripción para los másteres de HEGOA en Desarrollo y Cooperación

Los compañeros de HEGOA ya han abierto el periodo de preinscripción para sus másteres en desarrollo y cooperación para el curso 2025/2026.

A partir del 3 de marzo, puedes solicitar plaza en dos másteres oficiales coordinados por HEGOA y el Departamento de Economía Aplicada de la UPV/EHU. Además, el 22 de mayo se abrirá la preinscripción para su máster online en Cooperación Internacional y Educación Emancipadora.

Estos programas ofrecen formación especializada para quienes buscan contribuir a la justicia global, el desarrollo humano y la transformación social a través de la cooperación internacional.

🎓 Máster Universitario en Desarrollo y Cooperación Internacional

Este máster está dirigido a quienes desean formarse en cooperación internacional para el desarrollo con un enfoque centrado en la equidad, la lucha contra la pobreza, el desarrollo humano y la sostenibilidad.

🔹 Formación integral en teoría y práctica de la cooperación.
🔹 Prácticas curriculares obligatorias en proyectos de América Latina, África, Asia o Europa, lo que permite aplicar los conocimientos adquiridos en contextos reales.
🔹 Perspectiva crítica y reflexiva sobre las dinámicas de la cooperación internacional.

🌍 Máster Universitario en Globalización y Desarrollo

Este programa se inscribe en la tradición de los Estudios sobre Desarrollo (Development Studies) y está orientado tanto a la especialización académica como a la formación de investigadores/as en el campo del desarrollo y la globalización.

🔹 Análisis interdisciplinar sobre los efectos de la globalización y sus impactos en el desarrollo.
🔹 Formación en metodologías de investigación en desarrollo.
🔹 Posibilidad de realizar prácticas extracurriculares en organizaciones del País Vasco.

💻 Máster de Formación Permanente en Cooperación Internacional y Educación Emancipadora

Además de los másteres oficiales, HEGOA y la UPV/EHU ofrecen este título propio en modalidad online. Está diseñado para quienes desean desarrollar una cooperación para el desarrollo crítica y transformadora, con un enfoque en la educación emancipadora y el fortalecimiento de sujetos políticos para la justicia social.

🔹 Formación 100% online, facilitando el acceso a personas de distintos lugares y contextos.
🔹 Enfoque crítico sobre la cooperación internacional y sus desafíos.
🔹 Preinscripción abierta a partir del 22 de mayo.

📅 ¿Cómo inscribirse?

La preinscripción, admisión y reserva de plaza para los másteres oficiales se realiza a través de la página de la UPV/EHU.

Estos programas cuentan con el apoyo económico de eLankidetza – Agencia Vasca de Cooperación y Solidaridad, lo que refuerza su compromiso con una cooperación para el desarrollo crítica y de calidad.

II Jornadas del Grupo de Paz Ambiental de AIPAZ

II Jornadas del Grupo de Paz Ambiental de AIPAZ

Crisis Ecosocial: Propuestas para la construcción de la Paz Ambiental

📅 Fechas: 26 y 27 de marzo de 2025
📍 Lugar: Pati Manning (Calle de Montalegre 7, Barcelona).
🎟️​Inscripción: Regístrate aquí

La crisis ecosocial es una de las principales amenazas a la paz y la justicia global. El cambio climático, la degradación ambiental y las desigualdades socioeconómicas generan conflictos que requieren respuestas urgentes desde múltiples ámbitos. En este contexto, las II Jornadas del Grupo de Paz Ambiental de AIPAZ se presentan como un espacio de reflexión y propuestas para construir una paz ambiental basada en la justicia ecológica y social.

Durante dos días, expertos y expertas de distintos ámbitos analizarán los desafíos que plantea la crisis ecosocial y las estrategias para enfrentarlos. Se abordarán temas clave como el ecocidio, los desplazamientos forzados por causas ambientales, la relación entre el militarismo y la crisis climática, y las aportaciones de los pueblos indígenas y los feminismos a la construcción de la paz ambiental.

Participantes

El evento reunirá a especialistas como Ana Barrero Tíscar, Santiago Álvarez Cantalapiedra, Pere Ortega, Joan Martínez Alier, Beatriz Felipe Pérez, Alejandra Chávez Tristancho, Antonio Ortega, Pere Brunet, Luis Sánchez Vázquez, Beatriz Arnal Calvo, César Pérez Gamboa y muchos más.

🔹 Organizan: AIPAZ, FUHEM y Centre Delàs.
🔹 Colaboran: Fundación SIP, IPAZ, Gernika Gogoratuz y Fundación Cultura de Paz.
🔹 Apoyan: Ayuntamiento de Barcelona y Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Programa
Día Mundial del Agua 2025: Derecho, Cultura y Sostenibilidad

Día Mundial del Agua 2025: Derecho, Cultura y Sostenibilidad

El agua es vida, pero también es justicia. Solo el 0,5 % del agua de la Tierra es dulce y aprovechable, y el cambio climático pone en peligro su acceso. En el Día Mundial del Agua, reflexionamos sobre su importancia como derecho humano fundamental y como pilar de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

📅 19 de marzo de 2025
🕕 18:15 – 20:30
📍 Salón de Actos «Francisco A. Muñoz», Centro de Documentación Científica, Rector López Argüeta, s/n. Granada.
🎟 Entrada libre hasta completar aforo.

Este evento se enmarca en la conmemoración del 25 aniversario de la Declaración y Programa de Acción sobre una Cultura de Paz, combinando poesía, música y pensamiento en un espacio de reflexión.

Organizan la Asociación Andaluza para la UNESCO y UNESCO, con la colaboración de IPAZ; Máster Interuniversitario en Cultura de Paz, Conflictos, Educación y Derechos Humanos; Fundación Cultura de Paz y Academia de Buenas Letras de Granada.

Programa del evento

🔹 Bienvenida y presentación

  • Purificación Ubric Rabaneda, subdirectora del Instituto de la Paz y los Conflictos de la Universidad de Granada.
  • Alena Kárpava, coordinadora del Máster Interuniversitario en Cultura de Paz, vocal de Educación de la Asociación de Andalucía para la UNESCO.

🔹 Ponencias

  • Ana Barrero Tíscar (Presidenta de AIPAZ, Directora de la Fundación Cultura de Paz): Retos hacia una cultura de paz: 25 años de la Declaración y Programa de Acción. Homenaje a Federico Mayor Zaragoza.
  • Federico Velázquez de Castro (Presidente de la Asociación Española de Educación Ambiental): El agua, vida y justicia.

🔹 Proyección especial
🎬 Vídeo de Federico Mayor Zaragoza

🔹 Lectura de fragmentos de obras de Federico Mayor Zaragoza
Con la participación de alumnas y alumnos del Máster en Cultura de Paz, Conflictos, Educación y Derechos Humanos.

🔹 Lecturas poéticas sobre el agua
📖 Francisco Checa Olmos (Catedrático de Antropología Social, UAL): El agua que nos une, el mar que nos separa.
📖 Pedro Enríquez Martínez (Poeta, Academia de Buenas Letras de Granada).

🎻 Reflexión musical
Interpretación a cargo de la violinista Olena Shadrina.

🔹 Coordinación y moderación
Alena Kárpava


Contacto: unescoandalucia@gmail.com


Actividad complementaria: Ruta guiada por los aljibes del Albaicín

📅 Fecha: Sábado 22 de febrero
📍 Inscripción: www.educacioncienciaycultura.org

Consulta y descarga aquí el programa del evento.

Nueva sesión del ciclo «Pensar Europa 2025» en Zaragoza

Nueva sesión del ciclo «Pensar Europa 2025» en Zaragoza

La Fundación SIP de Zaragoza invita a participar en la próxima sesión de su ciclo «Pensar Europa 2025», un espacio de reflexión sobre el presente y futuro del modelo europeo.

📅 Fecha: Viernes 14 de marzo
🕖 Hora: 19:00 h
📍 Lugar: Salón de Actos del Centro Pignatelli (Pº de la Constitución 6, Zaragoza)
🎥 Retransmisión en directo: Canal de YouTube de la Fundación SIP

En esta ocasión, el debate se centrará en los logros del modelo europeo y el papel de España en la Unión Europea, con la participación de:

Enrique Barón – Canciller de la Universidad para la Paz de la ONU, con la ponencia Federación europea versus Santa Alianza.
Cristina Monge – Politóloga y analista política, quien abordará ¿Los valores de Europa están amenazados desde dentro? Democracia y Derechos Humanos.
Antonio Morán – Anterior decano del Colegio de Abogados, encargado de presentar la sesión.

El sábado 15 de marzo a las 10:00 h, se celebrará un debate con los ponentes. Si deseas participar, puedes solicitarlo escribiendo a secretaria@seipaz.org.

Este evento se organiza conjuntamente con el Consejo Aragonés del Movimiento Europeo, en colaboración con la sección de Derechos Humanos del Real e Ilustre Colegio de Abogados de Zaragoza, Cáritas Diocesana de Zaragoza, y con el apoyo de las Cortes y el Gobierno de Aragón.

Entrada libre hasta completar aforo.