Por octavo año consecutivo, Gernika Gogoratuz – Centro de Investigación por la Paz ha organizado el Laboratorio “Economía de Paz, Derechos Humanos y Empresa Vasca”, un espacio consolidado de encuentro, reflexión y diálogo entre sociedad civil, administraciones públicas, universidades y sector privado.
El laboratorio se plantea como un foro donde analizar, en condiciones de igualdad, cómo la economía puede contribuir a la paz y al respeto de los derechos humanos, así como evaluar el desempeño de las empresas y organizaciones vascas en este ámbito.
Para quienes no pudieron seguir las sesiones en directo, Gernika Gogoratuz ha puesto a disposición los vídeos completos del encuentro, que pueden verse en su web:
🔗 VIII Laboratorio Economía de Paz, Derechos Humanos y Empresa Vasca
Entre los contenidos disponibles se incluyen:
🎥 Inauguración
🎥 Conferencia de apertura: Del malestar al cuidado: reimaginar la economía al servicio de la vida
🎥 Economía para la vida: Violencia estructural y malestares contemporáneos
🎥 Programa DDHH y Empresa Vasca: Avances y retrocesos en Debida Diligencia en Materia de Derechos Humanos y Sostenibilidad Empresarial
🎥 Diálogos horizontales: Preguntas, reflexiones y aportaciones de los participantes
¿Es posible analizar los problemas sociales y ecológicos del mundo sin atender a las estructuras de desigualdad, pobreza y dominación que los sostienen?
El Instituto Interuniversitario de Desarrollo Social y Paz (IUDESP) de la Universidad de Alicante plantea esta reflexión en el acto de presentación del libro Las lecturas del maldesarrollo. Estudios a partir de la obra de José María Tortosa.
📅 Fecha: Viernes, 24 de octubre de 2025
🕛 Hora: 12:30 h
📍 Lugar: Aula Ernest Lluch, Facultad de Económicas, Universidad de Alicante
💻 Seguimiento online: https://meet.google.com/bes-pgbo-quj
El acto contará con la participación de José María Tortosa, junto a Mariano Aguirre Ernst (CIDOB), Natalia Ix-Chel Vázquez (UAEMEX, México) y Alberto Acosta (expresidente de la Asamblea Constituyente de Ecuador), tres de los investigadores que han contribuido con sus ensayos a la redacción del volumen.
El libro, editado por Clemente Penalva, Daniel La Parra y Miguel Ángel Mateo, reúne los trabajos de más de veinte autores y autoras de distintas disciplinas y procedencias. Inspirados en la obra de Tortosa, los textos actualizan y amplían el concepto de maldesarrollo, un enfoque crítico esencial para comprender las dinámicas globales de desigualdad, violencia y dominación.
Desde esta perspectiva, el libro aborda temas como la violencia armada, la desigualdad estructural, los efectos del sistema mundial sobre las clases populares y las mujeres, las migraciones, las lenguas minorizadas o las ideologías que sostienen las relaciones de poder.
Las lecturas del maldesarrollo se consolida así como una obra colectiva que rinde homenaje a la trayectoria de José María Tortosa y ofrece nuevas herramientas para analizar y transformar las realidades del desarrollo y la paz desde un enfoque crítico, local y global.
La Escola de Cultura de Pau (ECP) ha publicado una nueva edición de su informe trimestral Escenarios de riesgo y oportunidades de paz, una herramienta de análisis que examina contextos de conflicto, procesos de paz y dinámicas internacionales donde convergen factores de riesgo y de oportunidad para la construcción de paz.
Este recurso incorpora una perspectiva de género interseccional y busca ofrecer una lectura crítica y útil tanto para actores educativos y políticos como para la ciudadanía en general, promoviendo la comprensión de los contextos globales y fomentando la acción temprana para la prevención de la violencia.
Casos destacados de esta edición
-
Israel – Palestina: Israel enfrenta un creciente aislamiento internacional por el genocidio en Gaza, mientras Donald Trump propone un nuevo plan para la Franja.
-
EE. UU. – Venezuela: La ofensiva militar antinarcóticos de Estados Unidos en el Caribe eleva la tensión bilateral.
-
Nepal: Masivas protestas anticorrupción lideradas por la generación Z provocan un cambio de Gobierno.
-
Madagascar: Movilizaciones sociales y represión violenta marcan la crisis más grave en años.
El informe Escenarios de riesgo y oportunidades de paz se consolida como un instrumento de referencia para el seguimiento y análisis de los principales escenarios internacionales que impactan en la paz y la seguridad global.
🔗 Accede al informe completo en la web de la Escola de Cultura de Pau:
https://escolapau.uab.cat/publicaciones/escenarios-de-riesgo-y-oportunidades-de-paz/
25º aniversario de la Agenda Mujeres, Paz y Seguridad
Con motivo del 25º aniversario de la Agenda Mujeres, Paz y Seguridad, la Escola de Cultura de Pau y el Institut Català Internacional per la Pau (ICIP) organizan las jornadas “¿Dónde están la paz y la seguridad? Propuestas feministas”, un espacio para repensar los significados de paz y seguridad desde una mirada feminista y transformadora.
🗓️ Fecha: martes, 12 de noviembre de 2025
🕕 Hora: de 18:00 a 20:00 h
📍 Lugar: Auditorio del Pati Manning, Barcelona
El encuentro contará con la participación de Sarah Taylor, reconocida experta internacional en políticas de género, paz y seguridad, y con una mesa de conversaciones feministas en la que intervendrán Carmen Magallón, Nour Salameh y Patricia Simón.
El acto cuenta con el apoyo de la Agència Catalana de Cooperació al Desenvolupament de la Generalitat de Catalunya.
🔗 Inscripciones abiertas: https://www.icip.cat/ca/event/on-son-la-pau-i-la-seguretat-propostes-feministes/
Consulta aquí el programa completo.
Estas jornadas invitan a reflexionar colectivamente sobre los avances, desafíos y perspectivas de la Agenda Mujeres, Paz y Seguridad, impulsando una visión inclusiva de la paz que sitúe la vida, los cuidados y la justicia en el centro.
Cuatro sesiones para pensar, compartir y transformar desde la acción local y global
Del 20 al 25 de octubre de 2025, Granada acogerá el II Foro Internacional de Paz, bajo el lema “Violencia y Paz: Tensiones y Oportunidades hacia una Humanidad Común”.
Este encuentro, organizado por la Fundación Unamos Culturas, reunirá a personas, organizaciones y redes que trabajan por la paz, la justicia social y la sostenibilidad, desde distintos ámbitos del conocimiento y la acción.
👉 Consulta el programa completo: https://unamosculturas.org/programa-del-foro/
La Fundación Unamos Culturas se define como un espacio de encuentro, creación y transformación que articula arte, cultura, ciencia y noviolencia como pilares para construir sociedades más justas. Su vocación internacional promueve redes de diálogo plural, cooperación académica y acción comunitaria, convirtiéndose en un puente entre territorios, instituciones y ciudadanía comprometida con la paz.
En esta edición del Foro, el Instituto de la Paz y los Conflictos (IPAZ) tendrá una participación destacada, con la presencia de sus miembros en distintas mesas y debates, entre ellos Manuela Mesa, quien compartirá reflexiones y experiencias en torno a la construcción de paz desde una perspectiva transformadora.
Miradas al Mundo: cuatro espacios de diálogo en Granada
En el marco del Foro, se celebrará el ciclo “Miradas al Mundo”, una propuesta que invita a escuchar, compartir y debatir sobre los desafíos sociales y ambientales de nuestro tiempo, desde una mirada plural y comprometida.
Serán cuatro sesiones abiertas al público, que se celebrarán en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad de Granada, y que también podrán seguirse por videoconferencia.
🏠 Por un lugar digno para vivir (Primera parte)
🗓️ Lunes, 20 de octubre de 2025 – 18:45 h
📍 Salón de Grados, Facultad de CC. Políticas y Sociología.
💻 Asistencia también por videoconferencia.
Participan:
- Loli Ortíz Lirola (La Calle Mata)
- Salvador Soler García (Stop Desahucios)
- Celia Castillo Morlanes (Plataforma contra los cortes de luz)
- Paco Ortega Ruiz y Alejandro Bonada Chavarría (Radio Almaina)
Esta primera sesión abordará las luchas ciudadanas por la vivienda, la energía y la dignidad, mostrando cómo las redes vecinales y las plataformas sociales construyen alternativas frente a la exclusión y la precariedad.
🏡 Por un lugar digno para vivir (Segunda parte)
🗓️ Martes, 21 de octubre de 2025 – 18:45 h
📍 Salón de Grados, Facultad de CC. Políticas y Sociología.
💻 Asistencia también por videoconferencia.
Participan:
- Manuel Morales García (Plataforma “Ley de Barrios Vulnerables”)
- Marina Carbonell Sendra (Granada Acoge)
- Carmen Caballos Piñero (Asociación Pro Derechos Humanos – APDH)
- Inés Mª Barrio Cantalejo (AMANI)
Continuando la reflexión del día anterior, esta sesión profundizará en las experiencias y estrategias colectivas que buscan garantizar el derecho a una vida digna y combatir las desigualdades estructurales que afectan a los barrios y comunidades más vulnerables.
🌱 Respuestas a la Crisis Ecosocial en Granada y su área metropolitana (Primera parte)
🗓️ Miércoles, 22 de octubre de 2025 – 18:45 h
📍 Salón de Grados, Facultad de CC. Políticas y Sociología.
💻 Asistencia también por videoconferencia.
Participan:
- Federico Velázquez de Castro (Mesa por el Clima)
- Lola Ortega Reyes (Árboles contra el Cambio Climático)
- Guillermo Gómez Oehler (Comunidad Energética “Barrios de la Alhambra”)
- Javier Pérez Sáez (Asociación “Por un Realejo Habitable”)
- Pedro Oliver Olmo (Plataforma “Granada por la Paz y el Desarme y contra el Genocidio”)
Esta sesión explorará las iniciativas locales frente a la crisis ecosocial, destacando proyectos ciudadanos, ambientales y energéticos que impulsan una transformación hacia la sostenibilidad, la resiliencia y la paz ambiental.
🌍 Respuestas a la Crisis Ecosocial en Granada y su área metropolitana (Segunda parte)
🗓️ Jueves, 23 de octubre de 2025 – 18:45 h
📍 Salón de Grados, Facultad de CC. Políticas y Sociología.
💻 Asistencia también por videoconferencia.
Participan:
- Paco Cáceres Santiago (Hacia otra Granada)
- Miguel Ángel Molinero (Plataforma “Defensa de la Vega de Granada y su entorno”)
- José Castillo Ruiz (Plataforma “Defendamos la Vega otra vez”)
- Javier Egea Titos (Ecologistas en Acción)
El cierre de “Miradas al Mundo” pondrá el foco en las resistencias y propuestas ecosociales que defienden el territorio, la biodiversidad y los bienes comunes, apostando por un modelo de ciudad más justo, verde y participativo.
Pensar global, actuar desde lo local
Las sesiones Miradas al Mundo representan un espacio de encuentro donde se entrelazan la acción local, el pensamiento crítico y el compromiso por la paz y la justicia social.
📅 Fechas: 20, 21, 22 y 23 de octubre de 2025
📍 Lugar: Salón de Grados, Facultad de CC. Políticas y Sociología – Universidad de Granada
💻 Asistencia también por videoconferencia
🔗 Programa completo: https://unamosculturas.org/programa-del-foro/
Ya está en marcha la XVI edición del Concurso Internacional de Piezas Audiovisuales “Dame 1 minuto de – CULTURA”, una iniciativa organizada por UN Etxea, Centro UNESCO del País Vasco, que invita a crear vídeos de un minuto de duración para reflexionar, reivindicar y celebrar los derechos culturales.
📅 Plazo de inscripción y presentación de vídeos: hasta el 31 de enero de 2026, a las 23:59 h.
🌐 Más información e inscripción: https://dame1minutode.org/
Cultura y derechos humanos
La edición de 2025–2026 lleva por título “Dame 1 minuto de – CULTURA” y busca premiar las mejores piezas audiovisuales que defiendan, promocionen o visibilicen los derechos culturales como parte fundamental de los derechos humanos.
Los derechos culturales garantizan que todas las personas y comunidades puedan acceder, participar y contribuir a la vida cultural, preservar su identidad y disfrutar de su patrimonio material e inmaterial. Son esenciales para la dignidad humana, la diversidad y la sostenibilidad social, y están reconocidos en instrumentos internacionales como la Declaración Universal de Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
El jurado valorará especialmente aquellas piezas que:
-
Reflexionen sobre la participación de todas las personas en la vida cultural —especialmente mujeres, personas migradas, con diversidad funcional, comunidad LGTBIQ+, pueblo gitano, etc.—.
-
Promuevan los derechos humanos y la equidad de género.
-
Fomenten un futuro sostenible, justo e inclusivo.
-
Visibilicen la diversidad cultural, social, identitaria y de género.
-
Destaquen las capacidades y estrategias de las personas para exigir y ejercer sus derechos.
-
Rechacen los enfoques paternalistas o sensacionalistas, poniendo en valor la dignidad y la agencia de las personas.
Cómo participar
Cada participante —individual o en grupo— puede presentar tantas piezas audiovisuales como desee, con una duración máxima de 1 minuto (sin contar los títulos de crédito).
Los vídeos pueden realizarse en cualquier idioma y presentarse en uno de los siguientes formatos: mov, avi, flv, mpeg o mp4. Se aceptan grabaciones realizadas con smartphone, webcam, cámara de fotos o de vídeo, y se permite cualquier técnica de postproducción o edición creativa.
La inscripción se realizará a través del formulario disponible en:
👉 https://dame1minutode.org/
Premios y categorías
El concurso contempla cuatro categorías de premios, que reconocen la creatividad, la calidad artística y el compromiso social de las obras presentadas:
🏆 Gran Premio “Dame 1 minuto de”
Premio: 5.000 € + trofeo
Dirigido a personas mayores de 18 años.
La obra ganadora servirá de base para la realización de un documental financiado por UN Etxea, que se presentará públicamente en el festival Fair Saturday de Bilbao, en noviembre del año siguiente.
💬 Premio “Euskarazko Minuturik Onena”
Premio: 1.250 € + trofeo
Se otorgará al mejor vídeo en euskera, siempre que no haya recibido el Gran Premio. Si así fuera, el galardón recaería en el segundo mejor vídeo en euskera.
🌱 Premio “Ekin eta Egin”
Premio: 600 € + trofeo
Dirigido a menores de 18 años, tanto de forma individual como en grupo (aulas, centros educativos, asociaciones juveniles, etc.).
🌍 Premio “UN Etxea”
Premio: 600 € + trofeo
Otorgado por votación entre las personas y entidades asociadas a UN Etxea, reconocerá el vídeo que mejor refleje los valores y mandatos de la UNESCO, siempre que no haya sido premiado en las categorías anteriores.
📝 Los premios están sujetos a la normativa fiscal vigente.
Difusión y reconocimiento
Los vídeos ganadores se publicarán en la web oficial del certamen
🌐 https://dame1minutode.org/
y en el canal de YouTube de UN Etxea:
▶️ https://www.youtube.com/@UNetxea
🎬 Anímate a participar y a dar voz, imagen y sentido a la cultura como derecho humano universal.
📅 Plazo abierto hasta el 31 de enero de 2026.
📍 Bases e inscripción: https://dame1minutode.org/