Del 19 al 21 de mayo, la asociación UN ETXEA, en colaboración con el Ayuntamiento de Bilbao, impulsa una serie de actividades gratuitas en diversos espacios de la ciudad para conmemorar el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo. Esta iniciativa busca poner en valor la diversidad como eje para la construcción de paz, la cohesión social y el desarrollo sostenible.
📅 Lunes 19 de mayo – Teatro para imaginar futuros compartidos
“A bordo del tiempo”
🕕 18:00 – 19:30 | 📍 Sala Cúpula del Teatro Campos
La semana comienza con una obra escénica dirigida por Cruz Noguera en la que se entrelazan teatro, música y poesía. Una propuesta de la Comunidad de Aprendizaje Cuaderno de Bitácora Intercultural que utiliza potentes metáforas como un tren y una estación abandonada para hablar del cambio social, la esperanza y el compromiso colectivo con el futuro.
📅 Martes 20 de mayo – Arte, educación y cultura de paz
VIII Seminario Educación, Artes y Ciudadanía: Cultura de Paz
🕓 16:30 | 📍 BBK Kuna
Una jornada que reúne a referentes en derechos culturales y construcción de paz desde las artes.
- Apertura a cargo de Maider Maraña, directora de Baketik.
- Diálogo entre Alex Carrascosa (artivista y docente UPV/EHU) e Iratxe Momoitio (directora del Museo de la Paz de Gernika).
- Mesa de experiencias inspiradoras en moda, música, teatro y audiovisual: Blanchard Moussayou (Blessing My Soul), Etorkizuna Musikatan, Utopian y José Miguel Llano (Certamen Dame 1 Minuto de Paz)
- Cierre con una lectura poética del escritor Maná Delkash, poeta iraní residente en Bilbao.
📅 Miércoles 21 de mayo – Lengua, memoria y juventud
Proyección y coloquio: “Erromintxela. Senderos y Raíces”
📍 Centro Formativo Otxarkoaga (actividad dirigida a alumnado y profesorado)
El documental, obra de Marta Las Heras y Ainhoa Zamanillo, narra la historia del pueblo gitano vasco y la lengua erromintxela. Tras la proyección, Óscar Vizarraga (Asociación Kale Dor Kayiko) conversará con el alumnado sobre la riqueza cultural de esta comunidad y la importancia de preservar su legado.
Todas las actividades son gratuitas y requieren inscripción previa.
Formulario de inscripción: https://forms.gle/gNcd6xNHFtSGXruo6
Más información: https://unetxea.org/celebramos-la-diversidad-cultural-en-bilbao/
La próxima sesión del ciclo Miradas al mundo abordará el papel de la investigación feminista en la construcción de la paz y la justicia ecosocial.
🗓️ Miércoles, 7 de mayo de 2025
🕡 18:30 h (hora peninsular)
📍 Sesión online vía Google Meet: Acceder al evento
La ponencia estará a cargo de Beatriz Arnal Calvo, investigadora del Seminario de Investigación para la Paz (Seipaz) de Zaragoza y miembro de la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad (WILPF). Su intervención, titulada “Hacer las paces con el planeta”, reflexionará sobre las aportaciones del pensamiento y la práctica feminista frente a los retos actuales de la crisis ecológica y social.
La sesión se celebrará por videoconferencia, a través de la plataforma Google Meet. La asistencia es libre y no requiere inscripción previa.
🔗 Acceso a la sesión: https://meet.google.com/jyy-ozew-ktf
El ciclo Miradas al mundo constituye un espacio de análisis y debate en torno a conflictos sociales contemporáneos, en el marco de la construcción de la paz.
📚 Para consultar sesiones anteriores, está disponible la página del Instituto:
👉 ipaz.ugr.es/seminarios-miradas-al-mundo
📺 También se puede acceder a las grabaciones en el canal de YouTube:
👉 Miradas al mundo – IPAZ-UGR
Vivimos un momento histórico especialmente convulso. La creciente tensión geopolítica, el resurgir del militarismo, la crisis de la democracia liberal y el agravamiento de la crisis ecosocial están configurando un escenario global alarmante. En este contexto, el nuevo número de la revista Papeles de relaciones ecosociales y cambio global (nº 169) llega como una herramienta imprescindible para el análisis y la reflexión crítica.
Bajo el título “Amenazas a la paz y a la democracia”, este número ofrece una panorámica amplia y profunda sobre los desafíos que enfrentamos a nivel global, con voces expertas que abordan cuestiones clave como el peligro nuclear, el autoritarismo creciente o la erosión del multilateralismo.
🔎 ¿Qué encontrarás en este número?
-
Una Introducción de Santiago Álvarez Cantalapiedra que contextualiza los retos actuales y el sentido de esta publicación.
-
En la sección A Fondo, destacan las aportaciones de Rafael Poch-de-Feliu y Augusto Zamora sobre geopolítica; de Pere Ortega sobre militarismo; Carlos Umaña sobre amenaza nuclear; Ruth Ferrero-Turrón sobre autoritarismo competitivo; José Luis Gordillo sobre crisis ecosocial y ecopacifismo; y una entrevista de Nuria del Viso con Elisa Morgera (ONU).
-
En Actualidad, Roland Mimi Ngoy analiza la situación de la República Democrática del Congo.
-
En Ensayo, Jesús Ojeda reflexiona sobre la influencia de Romain Rolland en Gandhi.
-
La sección Experiencias recoge una crónica sobre la visita de activistas contra las armas nucleares al colegio Lourdes-FUHEM.
-
En Referentes, Salvador López Arnal escribe sobre Francisco Fernández Buey y Manuel Sacristán.
-
Cierra el número una cuidada selección de Lecturas.
🌍 Papeles sigue siendo una voz imprescindible para quienes creen que la paz, la democracia y la justicia ecosocial deben ir de la mano.
🔗 Disponible ya en la web de FUHEM Ecosocial
Los días 5, 6 y 7 de mayo de 2025 se celebran en Zaragoza las XXII Jornadas de Educación para la Paz organizadas por la Fundación SIP, un espacio de encuentro, formación y reflexión entre profesionales actuales y futuros comprometidos con la construcción de una cultura de paz.
Esta edición se centrará en la educación para la paz en el espacio europeo, con el objetivo de compartir experiencias inspiradoras y debatir sobre los retos y oportunidades que plantea la ciudadanía europea desde una perspectiva de paz.
Las jornadas son de entrada libre y tendrán lugar en diferentes sedes de Zaragoza: el Centro Pignatelli (Fundación SIP) y el IES Avempace.
Programa
🗓️ Lunes 5 de mayo | 18:00 h
📌 Centro Pignatelli, Paseo de la Constitución 6
-
Inauguración
Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón
Carmen Magallón (Presidenta de la Fundación SIP)
Felipe Pétriz (Exrector Universidad de Zaragoza)
-
Conferencia
«La unificación europea fundada en la paz, la educación y el avance científico»
Francisco Michavila Pitarch (Exrector UJI, Cátedra UNESCO)
-
Mesa de experiencias
-
CEIP La Portalada de Pastriz
-
Consejo Aragonés del Movimiento Europeo
-
Universidad de Zaragoza – UNITA Universitas Montium
🗓️ Martes 6 de mayo | 10:30 h
📌 IES Avempace, C. Islas Canarias 5
🗓️ Miércoles 7 de mayo | 18:00 h
📌 Centro Pignatelli, Paseo de la Constitución 6
La Universitat Jaume I de Castelló acoge del 5 al 7 de mayo de 2025 el IV Congreso Internacional de Educación para Hacer las Paces en Diálogo con la Filosofía con niños y niñas, organizado por ILEWASI y la Cátedra UNESCO de Filosofía para la Paz.
Este encuentro tiene como objetivo seguir contribuyendo a la cultura de paz mediante la construcción de una ciudadanía global crítica, ética y creativa, poniendo en diálogo la educación para la paz con las prácticas filosóficas dirigidas a la infancia.
Detalles del encuentro:
-
📅 Fechas: 5, 6 y 7 de mayo de 2025
-
📍 Lugar: Universitat Jaume I, Castelló
-
🎟️ Asistencia gratuita
-
📝 Inscripción abierta: Formulario de inscripción
Las personas que asistan a todas las sesiones recibirán un certificado de participación de 15 horas.
La educación musical y la participación creativa, a debate en la IV Jornada de la Cátedra UNESCO Pau Casals
La Fundación Pau Casals y la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) organizan el próximo 6 de mayo la IV Jornada de la Cátedra UNESCO Pau Casals, bajo el título «Hagamos música juntos. Educación y participación creativa». El encuentro se celebrará en la sede de la UOC (Carrer del Perú, 52, Barcelona) y será de acceso gratuito.
Esta jornada nace del legado humanista y musical de Pau Casals, quien entendía la música como una herramienta para fortalecer el espíritu de comunidad y ciudadanía, una experiencia de encuentro, cooperación y dignidad. La jornada quiere abrir un espacio de reflexión sobre cómo garantizamos el acceso de la ciudadanía a la educación musical, y el papel de la música tanto en la escuela como en la formación profesional.
¿Por qué y para qué necesitamos hacer música juntos? ¿Cómo garantizar que todas las personas puedan hacerlo? Estas serán algunas de las preguntas clave que se abordarán a lo largo de la jornada.
El programa incluye mesas redondas con músicos profesionales como Tarta Relena, Abel Antón Delgado, y Quim Carandell (La Ludwig Band), que compartirán sus experiencias creativas en colectivo. También intervendrá el director musical asociado de la orquesta Los Angeles Philharmonic, Paolo Bortolameolli.
Además, se celebrarán debates sobre educación musical con la participación de figuras como:
-
Dr. Joan Fuster-Sobrepere, director de la Cátedra UNESCO Pau Casals
-
Dr. Alfons Martinell, codirector de la misma
-
Ester Bonal, profesora de música y artivista
-
Anna Carné, coordinadora de ConArte
-
Núria Sempere, directora de la ESMUC
-
Jordi Pardo, director general de la Fundación Pau Casals
La jornada comenzará a las 9:45h y podrá seguirse en su totalidad o en las sesiones que más interesen a cada persona.
👉 Programa en Catalán
👉 Inscríbete aquí