Nombre de la actividad: Conferencia-Debate: Los derechos humanos en China. Gobernanza Sostenible y Cultura de Paz.
Lugar: Salón de actos Francisco Muñoz. Instituto de la Paz y los Conflictos. C/ Rector Lopez Argüeta
Organiza: Máster en Cultura de Paz, Conflictos, Educación y Derechos Humanos
Fecha de inicio: 18 de Diciembre. 12:30 a 14:30 h.
Descripción de la actividad: La sesión será impartida por Kin-Man Chan, profesor de Sociología en la Universidad de Hong-Kong, Dr. en Filosofía por la Universidad de Yale (EE.UU) y líder de la Revolución de los Paraguas en pro de la democracia en China
Contacto: Pedro San Gines. (psgines@ugr.es) Instituto de la Paz y los Conflictos (eirene@ugr.es)
Se invita al Acto de Presentación y Debate del «Plan de Paz y Convivencia» del Gobierno Vasco
Intervienen:
- Carlos López Fonseca, colaborador de la «Secretaria General para la Paz y la convivencia» del Gobierno Vasco
- Juan Manuel Jiménez Arenas, investigador, representante de IPAZ en AIPAZ
- María José Cano Pérez, directora de IPAZ (Universidad de Granada)
Lugar: Salón de Actos «Francisco A. Muñoz Muñoz», Edificio de Documentación Científica. c/Rector López Argüeta s/n (Granada)
Fecha y hora: jueves, 26 de noviembre de 2015 a las 18:30h
Organiza:
- Instituto Universitario de la Paz y los Conflictos-IPAZ (UGR)
- Asociación Española de Investigación para la Paz-AIPAZ

Se informa, a continuación, de la primera sesión, del curso 2015-16, de los Seminarios “Miradas al mundo”. Es la siguiente,
- Mesa redonda: Habitabilidad y des/favorecimiento en las ciudades andaluzas. Visiones críticas desde la experiencia.
- Lugar: Salón de Actos «Francisco A. Muñoz» del Centro de Documentación. Universidad de Granada.
- Fecha: Jueves, 12 de noviembre, 18:30 horas.
- Modera: Danú Alberto Fabre Platas. Instituto de Investigaciones y Estudios Económicos y Sociales. Univerdidad Veracruzana -México.
Participan: Pedro Castillo Madriñán. Activista social, Cádiz. María Isabel García Rodríguez. Investigadora IESA-CSIC. Miembro Consejo Local de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Córdoba. Antonio Redondo. Stop Desahucios, Granada. José Oscar López Mayo. Presidente Federación Provincial de AA.VV “Solidaridad”. Málaga.
Cierra: Carmen Egea Jiménez. Investigadora principal del Proyecto Condiciones de Habitabilidad de Población Desfavorecida en Andalucía. Departamento de Geografía Humana e Instituto de la Paz y los Conflictos. Universidad de Granada. Comité organizador: Alberto Capote Lama y Luis Miguel Sánchez de Escolano. Este acto está organizado conjuntamente con el Proyecto Condiciones de Habitabilidad de Población Desfavorecida en Andalucía (Agencia de Obra pública, Consejería de Fomento y Vivienda, Junta de Andalucía y Universidad de Granada).
En la página del Instituto, en la sección dedicada a los Seminarios “Miradas al mundo” se publicará información más detallada y documentación acerca de esta sesión. Todas las sesiones de los Seminarios, son actos públicos, abiertos a cualquier persona interesada.
Contacto: Jesús A. Sánchez Cazorla (jasanche@ugr.es).
Coordinador de los Seminarios “Miradas al mundo”. Instituto de la Paz y los Conflictos. Universidad de Granada.
Lugar: Salón de Actos Francisco A. Muñoz. Centro de Documentación Científica. C/ Rector López Argüeta.
- Hora:12:30
- Organizadores/Colaboradores/Patrocinadores:
- Coordinación del Master en Cultura de Paz, Conflictos, Educación y Derechos Humanos.
- Catedra UNESCO de la Universidad de Cordoba.
- Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Cádiz.
- Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga.
- Editorial Síntesis
- Fecha: 23 de Octubre de 2015
Presentación/Descripción de la actividad: Este libro es una muestra de la colaboración interuniversitaria de la que nació el Master Interuniversitario en Cultura de Paz, Conflictos, Educación y Derechos Humanos, con la participación de las Universidades de Granada (Instituto de la Paz y los Conflictos), Córdoba (Cátedra UNESCO de Resolución de Conflictos), Málaga y Cádiz (Facultad de Ciencias de la Educación en ambas). Aquí se recogen las aportaciones de algunos de sus profesores y estudiantes, resultado de una apuesta por el estudio transdisciplinar, donde juristas, filósofos, educadores, historiadores… rinden así homenaje a un gran amigo, a un gran estudioso de la paz, como fue Francisco A. Muñoz. Además, se plantean interrogantes sobre nuestro mundo actual y ofrecen algunas respuestas para un futuro mejor. Cualquier persona interesada en la cultura de paz encontrará en estas páginas una buena ocasión para la reflexión sobre esta temática.

Ponentes:
- María José Lera Rodríguez. Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación. Universidad de Sevilla.
- José Ramón Ayaso Martínez. Departamento de Estudios Semíticos. Universidad de Granada.
Fecha: Jueves, 18 de Junio de 2015.
Hora: 19 h.
Lugar: Aula “Jiménez de Asúa”. Centro de Documentación Científica. (C/ Rector López Argüeta sn).
Facebook: https://www.facebook.com/events/726920250752047/
En la página del Instituto, en la sección dedicada a los Seminarios “Miradas al mundo”se publicará información más detallada y documentación acerca de esta sesión. Todas las sesiones de los Seminarios, son actos públicos, abiertos a cualquier persona interesada.
Contacto: Jesús Andrés Sánchez Cazorla (jasanche@ugr.es).
Coordinador de los Seminarios “Miradas al mundo”. Instituto de la Paz y los Conflictos.
Universidad de Granada.