Tiempos de incertidumbre: 40 años de reflexión el con la Revista Papeles

7/10/2025 | Actualidad

La Revista Papeles de relaciones ecosociales y cambio global celebra su 40 aniversario con un encuentro muy especial: el coloquio “Tiempos de incertidumbre”, una cita que invita a reflexionar colectivamente sobre los grandes desafíos ecosociales de nuestro tiempo.

El acto tendrá lugar el jueves 9 de octubre, a las 18:00 horas, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid (Sala María Zambrano). Este espacio de diálogo reunirá a destacadas voces del pensamiento crítico, la investigación académica y la acción política, para analizar cómo los procesos económicos, sociales y ecológicos configuran un presente lleno de tensiones y desafíos globales.


Un coloquio para pensar el presente y mirar al futuro

En un contexto internacional marcado por la crisis climática, las desigualdades crecientes, los conflictos geopolíticos y la erosión de la confianza democrática, la necesidad de pensar colectivamente se vuelve más urgente que nunca.

La revista Papeles, publicada por FUHEM Ecosocial, ha sido durante cuatro décadas un referente imprescindible para quienes buscan comprender las interrelaciones entre economía, medio ambiente, política y justicia social. Su trayectoria refleja un compromiso sostenido con la reflexión crítica, el pensamiento ecosocial y la transformación hacia modelos más sostenibles y equitativos.

El coloquio “Tiempos de incertidumbre” no es solo una celebración de este recorrido, sino también una invitación a repensar los retos del presente y a imaginar futuros posibles en un mundo que exige nuevas formas de cooperación y resiliencia.


Participantes

El diálogo contará con la participación de tres voces destacadas, que aportarán distintas miradas sobre las crisis y transiciones que atravesamos:

  • Ángel Martínez González-Tablas, economista y ex presidente del Patronato de FUHEM. Ha sido catedrático de Economía Internacional y Desarrollo en la Universidad Complutense de Madrid, y su trayectoria combina una sólida base académica con un profundo compromiso social.

  • M. Eugenia Rodríguez Palop, jurista, profesora universitaria, columnista y política española. Actual secretaria de política internacional y europea de Sumar, ha sido eurodiputada y es una reconocida defensora de los derechos humanos y de las políticas ecofeministas.

  • Carlos Gómez Gil, doctor en Sociología y profesor titular del Departamento de Análisis Económico Aplicado de la Universidad de Alicante. Investigador en el Instituto Universitario de Estudios Sociales de América Latina (IUESAL) y en la Red de Investigadores y Observatorio de la Solidaridad (RIOS), su trabajo aborda las transformaciones sociales en contextos de desigualdad y crisis global.

La sesión estará moderada por Santiago Álvarez Cantalapiedra, director de la Revista Papeles y del Área Ecosocial de FUHEM, quien guiará el diálogo en torno a los principales ejes que atraviesan el debate ecosocial contemporáneo: las incertidumbres económicas, la emergencia climática, la precariedad y la búsqueda de nuevos pactos sociales.


40 años de pensamiento crítico

Desde su nacimiento, la Revista Papeles ha acompañado a generaciones de investigadores, activistas, docentes y profesionales que han encontrado en sus páginas un espacio para el análisis profundo y la reflexión transformadora.

Durante estas cuatro décadas, Papeles ha abordado temas fundamentales como la globalización, la sostenibilidad, la energía, la democracia, los movimientos sociales, el feminismo o la justicia climática, ofreciendo una mirada interdisciplinar y comprometida con el bien común.

Su longevidad y relevancia son también un reconocimiento al trabajo colectivo de quienes han colaborado en ella: autoras, autores, lectoras, lectores e instituciones que, a lo largo del tiempo, han mantenido viva una conversación necesaria sobre el mundo que habitamos y el que queremos construir.


Una cita con el diálogo y la esperanza

El encuentro “Tiempos de incertidumbre” será, sin duda, una oportunidad para celebrar el pensamiento crítico y la cooperación intelectual, pero también para reafirmar la necesidad de seguir creando espacios de encuentro y debate en un momento en que las respuestas simplistas y los discursos polarizados amenazan con desdibujar la complejidad de los problemas globales.


📍 Cuándo y dónde
🗓️ Jueves, 9 de octubre
🕕 18:00 h
📌 Círculo de Bellas Artes de Madrid (Sala María Zambrano)