La experiencia de AHOTSAK: Mujeres por el diálogo en el conflicto vasco

La experiencia de AHOTSAK: Mujeres por el diálogo en el conflicto vasco

El informe analiza la experiencia de Ahotsak (Voces) un movimiento surgido en los 2000 que reivindicó el papel de las mujeres en la búsqueda de soluciones al conflicto vasco.

La iniciativa destacó por aglutinar a una gran variedad de actores desde el punto territorial y sectorial, al reunir a mujeres de la práctica totalidad del espectro político del País Vasco y Navarra y del País Vasco francés, además de mujeres de sindicatos y organizaciones feministas de esos territorios.

Ahotsak planteó la necesidad de apostar por un diálogo sin prejuicios ni condiciones. Desde la pluralidad de voces y con una metodología de construcción de consensos (“buscar lo que nos une”) contribuyeron significativamente a la construcción de paz en el País Vasco.

Este informe elaborado por: Ana Villellas Ariño, María Villellas Ariño y Pamela Urrutia Arestizábal, es una publicación conjunta entre la Escola de Cultura de Pau y el centro Democratic Progress Institute (DPI)

Ahotsak (Voces) fue un movimiento surgido en los 2000 que reivindicó el papel de las mujeres en la búsqueda de soluciones al conflicto vasco. La iniciativa destacó por aglutinar a una gran variedad de actores desde el punto territorial y sectorial, al reunir a mujeres de todo el espectro político del País Vasco y Navarra –a excepción del Partido Popular (PP) y Unión del Pueblo Navarro (UPN)– y del País Vasco francés, además de mujeres de sindicatos y organizaciones feministas de esos territorios.

Recogidas en el documento fundacional del movimiento, hecho público el 8 de abril de 2006, estos principios subrayaban la relevancia de:

 1) identificar la paz como una exigencia colectiva y una prioridad política (que debía dotarse de contenido y trascender la paz negativa o ausencia de violencia);

2) reconocer la legitimidad de todos los proyectos po­líticos, sin excepción, y la importancia de favorecer su materialización por vías exclusivamente democráti­cas;  

3) comprometerse con el respeto a la sociedad vasca en su derecho a decidir sobre la transformación o mantenimiento del marco jurídico-político.

La iniciativa fue valorada positivamente por poner en valor el diálogo como mecanismo de búsqueda de consensos, por escenificar la capacidad de lograr acuerdos con contenido político y por visibilizar el papel de las mujeres en la resolución del conflicto.

Ahotsak despertó ilusiones y expectativas, tuvo ecos a nivel local y recibió muestras de apoyo en distintos puntos del Estado español. No obstante, la experien­cia también enfrentó diversos obstáculos y resultó es­pecialmente vulnerable a los vaivenes del conflicto, lo que determinó su breve andadura y la progresiva reducción de sus actividades a partir de 2007, tras la reanudación de la violencia de ETA.

El presente informe analiza la experiencia de Ahotsak y se estructura en seis apartados:

  • En primer lugar, se describe el contexto del conflicto vasco y las circuns­tancias en las que surge Ahotsak.
  • En segundo lugar, se analiza la trayectoria de Ahotsak distinguiendo las tres fases de su evolución.
  • En tercer lugar, se destacan algunos factores facilitadores y aspectos metodológi­cos de la iniciativa.
  • El cuarto apartado se centra en los obstáculos que debió enfrentar Ahotsak,
  • El quinto dedica atención a los impactos positivos de la experiencia.
  • El último apartado del informe se fo­caliza en cuestiones de sostenibilidad, legado y apren­dizajes de la experiencia.

Respecto a la metodología, el informe ha sido elaborado con un enfoque de aná­lisis cualitativo basado en un total de 17 entrevistas semi-estructuradas con un amplio abanico de actores, incluyendo mujeres políticas que formaron parte del núcleo impulsor de Ahotsak, mujeres representantes de sindicatos y organizaciones feministas que se invo­lucraron en la iniciativa y mujeres que participaron en los foros de Ahotsak de ámbito municipal, además de otros actores políticos y sociales implicados en los esfuerzos para la transformación del conflicto en el País Vasco e investigadoras para la paz.

Las entre­vistas se realizaron entre abril y julio de 2018. En paralelo, se ha realizado una revisión de artículos de prensa que han recogido la experiencia de Ahotsak, así como otras publicaciones sobre este movimiento y los comunicados emitidos por la propia plataforma.

Está disponible en castellano e inglés.

La elaboración del informe recibió el apoyo de la Agència Catalana de Cooperació al Desenvolupament.

Más información y acceso a la colección Quaderns de Construcció de Pau

Quaderns de Construcció de Pau es una publicación de la Escola de Cultura de Pau que tiene el objetivo de difundir y acercar al público interesado las investigaciones que se llevan a cabo en esta institución en el ámbito de la construcción de la paz.

Los cuadernos de investigación seguirán tres líneas de trabajo fundamentales.

  • En primer lugar se ofrecerán documentos de análisis sobre diferentes temas de actu­alidad, aportando reflexiones de carácter académico.
  • En segundo lugar se elabo­rarán documentos en los que se formularán propuestas que faciliten la intervención de los actores implicados en los diferentes ámbitos de la construcción de la paz.
  • Finalmente se elaborarán monográficos de análisis de conflictos armados, ten­siones, procesos de paz o procesos de rehabilitación posbélica que están teniendo lugar actualmente fruto del análisis sobre el terreno del personal investigador de la Escola de Cultura de Pau.
Aculturación y purplewashing en el ejército español. Un estudio sobre las mujeres símbolo

Aculturación y purplewashing en el ejército español. Un estudio sobre las mujeres símbolo

Más de treinta años de participación de la mujer en el ejército español y numerosos cambios legislativos y formales dirigidos a paliar los efectos del machismo, no han alterado la eterna relación entre patriarcado y militarismo, un binomio que a día de hoy todavía permanece incuestionable.

El informe 41 del Centro Delàs de Estudios por la Paz elaborado por Maria de Lluc Bagur y Elisenda Ribes, analiza cómo la situación de las mujeres dentro de las Fuerzas Armadas, lejos de representar un hito en la vindicación feminista por la igualdad de acceso a parcelas de poder de lo público hasta el momento vetadas, es un ejemplo más del dominio patriarcal y de la lógica militarista. Los comportamientos y mecanismos derivados de esta dominación se reproducen y se perpetúan, a pesar de los cambios superfluos, gracias a su habilidad performativa. 

El estudio, además, presenta cómo el Ejército ha seguido una estrategia de purplewashing que pretende instrumentalizar a las mujeres para transmitir una falsa imagen de igualdad y modernidad en las Fuerzas Armadas.

Y es que el Ejército, como máximo exponente del militarismo, ejerce violencia dentro y fuera de sus filas. La situación de ventaja del grupo dominante masculino, las empuja a adquirir comportamientos y pautas propias de los hombres con el objetivo de conseguir integrarse.

Este proceso las convierte en mujeres símbolo y las obliga a verse envueltas en un difícil equilibrio entre su identidad como grupo minoritario y sus anhelos para integrarse en una institución de la que voluntariamente han querido formar parte.

Las entrevistas realizadas a doce mujeres militares han permitido corroborar cómo las mujeres militares se ven inmersas en un constante proceso de aculturación, así como nivel de conciencia que ellas mismas tienen de este proceso.

Puedes consultar y descargar el resumen ejecutivo en castellanoen catalán, y en inglés; y el informe completo en castellano, en catalán y en inglés.

Mujeres, paz y seguridad: aplicación, retos y límites en Palestina

Mujeres, paz y seguridad: aplicación, retos y límites en Palestina

Nuevo informe de la Escola de Cultura de Pau, escrito por Pamela Urrutia Arestizábal y publicado por la ECP y Associació Hèlia, en octubre de 2019.

La aprobación de la Resolución 1325 sobre Mujeres, Paz y Seguridad por parte del Consejo de Seguridad de la ONU en el año 2000 supuso un punto de inflexión para la integración de la perspectiva de género en la agenda internacional sobre paz y seguridad. La resolución reconoce, por un lado, los impactos específicos y desproporcionados de los conflictos armados en las mujeres y las niñas y, por otro, constata el papel determinante que las mujeres pueden y deben desempeñar en la prevención y resolución de conflictos, en las negociaciones de paz y en todos los ámbitos vinculados a la construcción de la paz. En esta línea, la resolución subraya la importancia de una participación igualitaria de las mujeres en todas las actividades vinculadas al mantenimiento y promoción de la paz y seguridad y establece, por primera vez, un marco político y legal para que mujeres de todo el mundo puedan reivindicar un espacio para hacer oír su voz en estos ámbitos.

La aplicación de la agenda sobre mujeres, paz y seguridad parece de especial pertinencia en un contexto como el de Palestina, donde las mujeres afrontan múltiples violencias como resultado de las políticas de la ocupación israelí y de un conflicto de larga duración que entraña innumerables violaciones a los derechos humanos para la población palestina, con consecuencias específicas y desproporcionadas sobre mujeres y niñas. Un contexto donde es imprescindible, por tanto, tener en consideración las voces de las mujeres para abordar cuestiones clave relativas a la paz y la seguridad.

En este escenario, ¿cómo se ha aplicado la agenda sobre mujeres, paz y seguridad en Palestina?, ¿cuáles son los principales logros y desafíos que persisten para su implementación?

Este informe pretende ofrecer una aproximación a la situación de la agenda sobre mujeres, paz y seguridad en Palestina, abordando cuestiones como su acogida e implementación en el contexto palestino, el desarrollo del Plan de Acción Nacional para la Implementación de la resolución 1325 y los retos y límites que persisten para la puesta en práctica de la agenda, en especial en lo referente a una participación significativa de mujeres en las negociaciones de paz y los esfuerzos hacia una reconciliación intra-palestina.

Descargar el informe

Más información aquí .

Esta guía se complementa con otro informe titulado Ocupación, conflicto y patriarcado: Impactos en las mujeres palestinas. Ambas publicaciones se han realizado en el marco del proyecto “Implicando a toda la comunidad en la lucha contra las violencias machistas y la garantía de derechos sexuales y reproductivos de las mujeres palestinas en Hebrón, Qalqilia y Tubas (Cisjordania, Palestina)”, liderado por Associació HÈLIA y financiado por la Agència Catalana de Cooperació al Desenvolupament (ACCD).