Cuatro sesiones para pensar, compartir y transformar desde la acción local y global
Del 20 al 25 de octubre de 2025, Granada acogerá el II Foro Internacional de Paz, bajo el lema “Violencia y Paz: Tensiones y Oportunidades hacia una Humanidad Común”.
Este encuentro, organizado por la Fundación Unamos Culturas, reunirá a personas, organizaciones y redes que trabajan por la paz, la justicia social y la sostenibilidad, desde distintos ámbitos del conocimiento y la acción.
👉 Consulta el programa completo: https://unamosculturas.org/programa-del-foro/
La Fundación Unamos Culturas se define como un espacio de encuentro, creación y transformación que articula arte, cultura, ciencia y noviolencia como pilares para construir sociedades más justas. Su vocación internacional promueve redes de diálogo plural, cooperación académica y acción comunitaria, convirtiéndose en un puente entre territorios, instituciones y ciudadanía comprometida con la paz.
En esta edición del Foro, el Instituto de la Paz y los Conflictos (IPAZ) tendrá una participación destacada, con la presencia de sus miembros en distintas mesas y debates, entre ellos Manuela Mesa, quien compartirá reflexiones y experiencias en torno a la construcción de paz desde una perspectiva transformadora.
Miradas al Mundo: cuatro espacios de diálogo en Granada
En el marco del Foro, se celebrará el ciclo “Miradas al Mundo”, una propuesta que invita a escuchar, compartir y debatir sobre los desafíos sociales y ambientales de nuestro tiempo, desde una mirada plural y comprometida.
Serán cuatro sesiones abiertas al público, que se celebrarán en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad de Granada, y que también podrán seguirse por videoconferencia.
🏠 Por un lugar digno para vivir (Primera parte)
🗓️ Lunes, 20 de octubre de 2025 – 18:45 h
📍 Salón de Grados, Facultad de CC. Políticas y Sociología.
💻 Asistencia también por videoconferencia.
Participan:
- Loli Ortíz Lirola (La Calle Mata)
- Salvador Soler García (Stop Desahucios)
- Celia Castillo Morlanes (Plataforma contra los cortes de luz)
- Paco Ortega Ruiz y Alejandro Bonada Chavarría (Radio Almaina)
Esta primera sesión abordará las luchas ciudadanas por la vivienda, la energía y la dignidad, mostrando cómo las redes vecinales y las plataformas sociales construyen alternativas frente a la exclusión y la precariedad.
🏡 Por un lugar digno para vivir (Segunda parte)
🗓️ Martes, 21 de octubre de 2025 – 18:45 h
📍 Salón de Grados, Facultad de CC. Políticas y Sociología.
💻 Asistencia también por videoconferencia.
Participan:
- Manuel Morales García (Plataforma “Ley de Barrios Vulnerables”)
- Marina Carbonell Sendra (Granada Acoge)
- Carmen Caballos Piñero (Asociación Pro Derechos Humanos – APDH)
- Inés Mª Barrio Cantalejo (AMANI)
Continuando la reflexión del día anterior, esta sesión profundizará en las experiencias y estrategias colectivas que buscan garantizar el derecho a una vida digna y combatir las desigualdades estructurales que afectan a los barrios y comunidades más vulnerables.
🌱 Respuestas a la Crisis Ecosocial en Granada y su área metropolitana (Primera parte)
🗓️ Miércoles, 22 de octubre de 2025 – 18:45 h
📍 Salón de Grados, Facultad de CC. Políticas y Sociología.
💻 Asistencia también por videoconferencia.
Participan:
- Federico Velázquez de Castro (Mesa por el Clima)
- Lola Ortega Reyes (Árboles contra el Cambio Climático)
- Guillermo Gómez Oehler (Comunidad Energética “Barrios de la Alhambra”)
- Javier Pérez Sáez (Asociación “Por un Realejo Habitable”)
- Pedro Oliver Olmo (Plataforma “Granada por la Paz y el Desarme y contra el Genocidio”)
Esta sesión explorará las iniciativas locales frente a la crisis ecosocial, destacando proyectos ciudadanos, ambientales y energéticos que impulsan una transformación hacia la sostenibilidad, la resiliencia y la paz ambiental.
🌍 Respuestas a la Crisis Ecosocial en Granada y su área metropolitana (Segunda parte)
🗓️ Jueves, 23 de octubre de 2025 – 18:45 h
📍 Salón de Grados, Facultad de CC. Políticas y Sociología.
💻 Asistencia también por videoconferencia.
Participan:
- Paco Cáceres Santiago (Hacia otra Granada)
- Miguel Ángel Molinero (Plataforma “Defensa de la Vega de Granada y su entorno”)
- José Castillo Ruiz (Plataforma “Defendamos la Vega otra vez”)
- Javier Egea Titos (Ecologistas en Acción)
El cierre de “Miradas al Mundo” pondrá el foco en las resistencias y propuestas ecosociales que defienden el territorio, la biodiversidad y los bienes comunes, apostando por un modelo de ciudad más justo, verde y participativo.
Pensar global, actuar desde lo local
Las sesiones Miradas al Mundo representan un espacio de encuentro donde se entrelazan la acción local, el pensamiento crítico y el compromiso por la paz y la justicia social.
📅 Fechas: 20, 21, 22 y 23 de octubre de 2025
📍 Lugar: Salón de Grados, Facultad de CC. Políticas y Sociología – Universidad de Granada
💻 Asistencia también por videoconferencia
🔗 Programa completo: https://unamosculturas.org/programa-del-foro/