Comunicado de CEIPAZ

La Asamblea General de la ONU aprobó este martes, 2 de abril el Tratado sobre el Comercio de Armas (TCA) en una histórica votación que pone fin a largo proceso negociador que comenzó hace más de una década.

La firma del Tratado es el resultado del trabajo durante años de las organizaciones de la sociedad civil y de algunos Estados que han logrado que esta cuestión fuera abordada en Naciones Unidas. Ha sido un proceso largo, plagado de incertidumbres, bloqueos y oposiciones, que finalmente ha dado sus frutos.

Es el primer Tratado de Comercio de material militar convencional, capaz de regular la venta ilícita de armas, un mercado que mueve entorno a unos 60.000 millones de dólares al año y favorece la violación sistémica de los derechos humanos. El tratado obliga a todos los gobiernos a evaluar el riesgo de transferir armas, municiones o componentes a otros países donde puedan ser utilizados para cometer o facilitar violaciones del derecho internacional humanitario y de los derechos humanos. El Tratado adoptado afecta a las principales categorías de armas convencionales, incluidas las armas pequeñas y las armas ligeras, que producen cantidades ingentes de víctimas civiles y proliferan en países con conflictos de baja intensidad y en situaciones de violencia armada. El Tratado también incluye la prohibición de exportar armas a países que utilicen la violencia sexual como arma de guerra, mostrando los vínculos entre el comercio de armas y las violaciones masivas registradas en algunos conflictos.

El documento fue aprobado por mayoría y no por consenso, como se esperaba, con 154 votos a favor, 3 en contra –Irán, Siria y Corea del Norte- y 23 abstenciones. El Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon abrirá el proceso de ratificación a partir del 3 de junio. Aunque el Tratado no frena de forma inmediata la exportación de armas y tendrá que ser ratificado a partir del 3 de junio por los Estados, es un primer paso para la regulación del comercio de armas, que tanto sufrimiento y dolor genera entre la sociedad civil.

Desde CEIPAZ queremos mostrar nuestra satisfacción por los resultados alcanzados, que ponen las bases para ir construyendo un mundo más pacífico y reconocer el trabajo de las organizaciones que tan duramente han trabajado estos años para que esto se lograse.

Acceso al texto del Tratado sobre el Comercio de Armas aprobado

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad