Por Gernika Gogoratuz

Investigación
por la paz
, Territorios
en conflicto

Fecha: 02/10/2019

Lugar: Aulas de la experiencia de Bilbao.

Banco de España, nº2. Aula 3. Bilbao.


El próximo 2 de octubre se presentará el proyecto internacional “Territorios en conflicto. Investigación, formación y acción para el fortalecimiento de capacidades  y construcción de alternativas de vida”, coordinado por Gernika Gogoratuz y Gernikatik Mundura, en colaboración con la UPV-EHU que tiene dos objetivos, por un lado, conocer el impacto del modelo hegemónico neoliberal y la incidencia de los factores transnacionales en los procesos de construcción de proyectos de cada sociedad en su ecosistema y por otro lado, describir los procesos colectivos críticos que plantean alternativas en base a la sostenibilidad de la vida y la justicia social.

Programa


•16:00-16:15.
Inauguración.

Patxi
Zubiaur,
presidente
del Foro de Asociaciones en Educación en Derechos Humanos y por la Paz, Jokin
Alberdi
, UPV/EHU y Gernika Gogoratuz.

•16:15-17:15.
Extractivismo, poder y violencia.

Santiago Álvarez Cantalapiedra, director del Área Ecosocial Fuhem, Madrid.

•17:15-18:00.
Lineamientos para la construcción de alternativas en los territorios.

Alfonso Dubois, UPV/EHU y Gernika Gogoratuz.

Presentación de las conferencias: María Oianguren, Gernika Gogoratuz.

•18:00-18:15.
Pausa.

•18:15-
19:15. Estudio de caso: Cabo Delgado, Mozambique.

Teresa Cunha, investigadora del Centro de Estudios Sociales de la Universidad de Coímbra y Vasco Coelho, UPV/EHU y Gernika Gogoratuz.

•19:15-20:00.
Diálogos horizontales.

Presentación productos proyecto y clausura. Andreas Schäftery Ana Etxarte, Gernika Gogoratuz.


Organiza: Gernika Gogoratuz. Centro de Investigación por la Paz, Foro de Asociaciones en Educación en Derechos Humanos y por la Paz y la UPV/EHU.

Financia: Secretaría General de Convivencia, Derechos Humanos y Cooperación del Gobierno Vasco y la Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo.

Inscripciones: Anna León, coordinadora
técnica del Foro.

Formulario de
inscripción

PARTICIPANTES


Santiago
Álvarez Cantalapiedra. Director del Área Ecosocial, Fuhem (Madrid).

Doctor en
Ciencias Económicas. Su campo de investigación abarca las necesidades y el
bienestar social; los determinantes económicos de la crisis ecosocial actual y
el estudio de las transiciones socioeconómicas en el contexto del cambio
global. Director de la revista Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio
Global.

Alfonso
Dubois. Colaborador de Gernika Gogoratuz.

Profesor
jubilado de Economía Internacional y Economía del Desarrollo en la UPV/EHU. Ha
sido Presidente del Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación
Internacional HEGOA desde 1996 hasta el año 2010. Sus trabajos de investigación
y publicaciones se centran en los temas de desarrollo humano, pobreza,
cooperación para el desarrollo, teorías del desarrollo y desigualdad.

Teresa Cunha.
Investigadora del Centro de Estudios Sociales, Universidad de Coímbra
(Portugal).

Doctora en
Sociología. Investigadora y docente en el CES de la Universidad de Coímbra,
co-coordina el Centro de Estudios de Humanidades, Migración y Paz (NHUMEP), los
Talleres de Género y de Epistemologías del Sur y el Programa de Investigación
de esta temática. Investigadora asociada en CODESRIA y en el Centro de Estudios
Africanos en Universidad Eduardo Mondlane, Mozambique.

Vasco
Coelho. Colaborador de Gernika Gogoratuz.

Doctorando
en Estudios sobre Desarrollo en la UPV/EHU, investigando capacidades colectivas
y experiencias de gobernanza participativa en la provincia de Cabo Delgado
(Mozambique). Colaborador de Gernika Gogoratuz en el proyecto “Territorios en
Conflicto”. Técnico de Proyectos en la ONGD Medicus Mundi Mediterrània.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad