Ante la dramática situación que vive el pueblo palestino en Gaza y Cisjordania, un grupo de mujeres comprometidas con la paz ha decidido actuar. Desde la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad (WILPF), con el apoyo de Mujeres de Negro contra la Guerra de diversos países europeos, se ha puesto en marcha la iniciativa “Salir de Casa por Gaza”, una acción colectiva de carácter noviolento que busca visibilizar la tragedia humanitaria en la región y exigir una respuesta efectiva por parte de la Unión Europea.
En AIPAZ compartimos la profunda preocupación por la violencia que sufre la población civil palestina y nos unimos al llamamiento de las compañeras de WILPF. Creemos firmemente que la paz solo puede construirse desde la justicia, el respeto al derecho internacional y la defensa de la vida. Frente al horror y el silencio, es momento de alzar la voz.
Una iniciativa que nace de la conciencia y la solidaridad
“Salir de Casa por Gaza” surge como respuesta a una realidad insoportable: miles de personas —en su mayoría mujeres, niñas y niños— han muerto o han sido heridas como consecuencia de los bombardeos, el hambre, la falta de agua y de atención médica. Hospitales, escuelas y viviendas han sido destruidos, y quienes intentan documentar o aliviar el sufrimiento —periodistas, sanitarios, trabajadores humanitarios— también se cuentan entre las víctimas.
Ante esta situación, las mujeres de WILPF y de Mujeres de Negro expresan una convicción clara: el silencio es complicidad. Como ciudadanas europeas, tienen la responsabilidad de exigir a sus gobiernos y a las instituciones comunitarias —la Comisión Europea y el Parlamento Europeo— que actúen con coherencia y utilicen las herramientas de las que disponen para poner fin a esta tragedia.
Exigir responsabilidades y actuar desde Europa
La iniciativa parte de una idea sencilla pero poderosa: si los hombres históricamente han salido de casa para hacer la guerra, las mujeres pueden y deben salir para hacer la paz. En ese espíritu, la campaña reclama un cese inmediato de los crímenes cometidos contra la población palestina, el fin de la ocupación y la responsabilidad efectiva de las instituciones europeas ante la violación del derecho internacional humanitario.
Las demandas principales dirigidas a la Unión Europea son las siguientes:
- Garantizar ayuda humanitaria constante y suficiente, gestionada por Naciones Unidas, para la población de Gaza, conforme a los principios del Derecho Internacional Humanitario.
- Ejercer su influencia para lograr un alto el fuego permanente y el fin de la ocupación, asegurando además la liberación de las personas secuestradas y de los presos palestinos.
- Suspender el Acuerdo de Asociación con el Estado de Israel, dado el incumplimiento de la cláusula de respeto a los derechos humanos que contiene.
- Establecer un embargo inmediato de armas hacia y desde Israel.
Estas exigencias reflejan no solo la urgencia humanitaria, sino también la necesidad de coherencia política y ética en la actuación de los Estados europeos. No se trata únicamente de denunciar, sino de actuar: las instituciones europeas cuentan con mecanismos reales para intervenir y presionar al Gobierno de Israel. Ejercer esa responsabilidad es una obligación moral y política.
Un campamento por la paz en Bruselas
Entre el 10 y el 19 de octubre, mujeres de distintas nacionalidades se reunirán en el Jardín de la Viale, en Bruselas, en un campamento noviolento que servirá como espacio de encuentro, reflexión y acción. Durante esos días se realizarán actividades conjuntas con organizaciones sociales y entidades belgas, en un ejercicio de solidaridad internacional y resistencia pacífica.
El sábado 18 de octubre tendrá lugar el momento más simbólico de la iniciativa: una cadena humana, denominada “Abrazo al Parlamento Europeo”, con la que se pretende visibilizar la exigencia ciudadana de paz, justicia y respeto a los derechos humanos. Este gesto colectivo, sencillo y contundente, aspira a convertirse en una imagen de esperanza y compromiso frente a la indiferencia.
Una llamada a la acción
Desde AIPAZ apoyamos esta acción y animamos a todas las personas, especialmente a las mujeres comprometidas con la paz, a participar, difundir y respaldar la iniciativa. Cada gesto cuenta: la movilización ciudadana puede marcar la diferencia.
Existen diversas formas de colaborar:
- Participar presencialmente en el campamento o en las actividades programadas en Bruselas.
- Ayudar en la difusión del evento a través de redes sociales, medios y organizaciones locales.
- Contribuir al crowdfunding que ayudará a cubrir los costes logísticos y materiales de la acampada.
- Mantenerse informadas y conectadas a través del grupo de Telegram o la web oficial.
📩 Contacto: salirdecasaporgaza@gmail.com
🌍 Web oficial: www.wilpf.es/salir-de-casa-por-gaza
📝 Formulario de inscripción: https://forms.gle/XenZSkVLmHLNYcWf9
💬 Grupo de Telegram: https://t.me/salirdecasaporgaza
💚 Crowdfunding: https://chuffed.org/pay/campaign/146156
Frente al dolor y la deshumanización, la acción colectiva, la empatía y la noviolencia son nuestras herramientas más poderosas. Iniciativas como “Salir de Casa por Gaza” nos recuerdan que el cambio comienza con quienes se atreven a salir, a alzar la voz y a exigir un futuro distinto.