Es este tiempo me encontré con este trabajo de John Paul Lederach. La visión que nos presenta del confl icto y de su gestión, el sentido del concepto de “transformación” y las herramientas que ofrece, creo que es algo que debería de ser conocida por todos los que nos interesamos por los confl ictos sociales. Que este ensayo llegue a vuestro ordenador, es gracia a la generosidad de John Paul que me dio su autorización en cuanto se la solicité. Espero que disfrutéis de los contenidos de este trabajo.
Tiene el objetivo de contribuir a la construcción de una cultura de paz, en contraposición a la cultura de guerra, de violencia y de militarización demasiado presente en nuestra sociedad. Hemos que- rido dedicar este material a Gandhi, la fuente de inspiración más importante entre quienes optan por el pacifismo y la noviolencia. Es por ello que el tí¬tulo del documental es Ahimsa, concepto gandhiano junto a su también célebre satyagraha.
El autor, de un solo trazo, describe la paz como cultura, descubre el secreto de la paz, tan intensamente proclamada y asumida como inalcanzable: ejercitarla, practicarla cada día, cultivarla, para “ser” paz. Esta obra, lector, es de una gran valía porque demuestra que la paz, en nosotros, en nuestras casas, en nuestras escuelas, en nuestros lugares de trabajo, en nuestros pueblos… en el mundo entero, es posible. ” Federico Mayor Zaragoza.
Manuel Dios Diz (Santiago de Compostela, 1953) es licenciado en Geografía y Historia. Es autor de numerosas Unidades Didácticas dirigidas al profesorado y libros sobre los distintos aspectos de la Paz, además de numerosos artículos y documentales. Forma parte del Comité Asesor Internacional del Llamamiento por la Paz de la Haya (Hague Appeal for Peace), de la Asociación Internacional de Educación para la Paz (antes Teachers for Peace), así como de la Fundación Cultura de Paz, entre otras asociaciones.
El proyecto de Presupuestos del Estado español para el año 2011 ha sido aprobado. El Centre Delàs d’Estudis per a la Pau cada año hace un análisis del gasto militar real, este año bajo el título: La verdad del gasto militar español 2011. Gasto e I+D militar en tiempos de crisis, en el cual se manifiesta que, pese a que el año 2011 el gasto militar real disminuye un 5,19% respecto al año 2010, se considera que en una situación de grave crisis económica el Gobierno español opta por continuar privilegiando el gasto y la I+D militar por encima de gastos como los de sanidad o educación, que ven reducidos sus presupuestos en mayor cuantía que el militar.
Hubiéramos preferido escuchar que el abandono de las armas y la lucha armada es definitivo, dado que los altos al fuego anteriores fueron rotos posteriormente. Pero también hay que tener en cuenta que lo prioritario es continuar el proceso de pacificación del conflicto vasco para acabar el sufrimiento y la violencia armada.
Por esta razón afirmamos que es una muy buena noticia un «alto el fuego», pues es un paso importante en el proceso de solución del conflicto vasco. Asimismo hacemos un llamamiento a los gobiernos de España y de Euskadi, a los partidos políticos y a la sociedad vasca y española a sumar esfuerzos para hacer posible el fin de la violencia en Euskadi.
Barcelona, 10 de enero de 2011