Manifiesto «Salgamos de la crisis reduciendo el gasto militar»
Los abajo firmantes, por las razones que más abajo explicitamos, nos mostramos solidarios con el pueblo libio en su proceso de democratización y, por esto, con el derrocamiento del coronel Gadafi, defendemos que las intervenciones internacionales sean de tipo político y no militar, y estén insertas en procesos que garanticen una paz real y duradera. Por estas razones, nos parece oportuno introducir en el debate que se está produciendo algunas preguntas y precisiones.
El boletín tiene como objetivo difundir las distintas iniciativas, actividades y proyectos de la Fundación Cultura de Paz, así como otras noticias y temas de interés para los objetivos que ésta persigue. Incluye la sección «La palabra de…», en la que, en cada número, escribirá una persona destacada en alguna de las distintas áreas de la cultura de paz. Incluye también, una agenda con las citas más relevantes; un apartado de publicaciones variadas y una sección de recursos recomendados con enlaces de interés. Los boletines, disponibles en cuatro idiomas (español, catalán, gallego e inglés) se pueden descargar a través de la web de la Fundación Cultura de Paz.
Con el fin de aportar algo a la clarifi cación de los diferentes modelos de mediación y separar el grano de la paja se publica en este número de MABERO dos artículos de reconocidos especialistas en la materia.
El Museo de la Paz de Gernika se abre como Museo Gernika un 7 de abril de 1998. El 8 de enero de 2003 el Museo reabre sus puertas renovando su perfil y ampliando sus posibilidades, convirtiéndose en una institución acorde con las necesidades del mundo de hoy. Un espacio que ha crecido para transformarse en un museo atractivo y dinámico, un museo para sentir y vivir, un escenario en el que la historia, de la mano de la emotividad y de la empatía nos ensancha el camino de la reconciliación, un lugar para pensar que a la paz podemos darle forma entre todos.
La misión de la Fundación Museo de la Paz de Gernika es conservar, exponer, difundir, investigar y educar al visitante en las ideas básicas de la cultura de paz y lo que ella, ha tenido y tiene que ver, con la historia de Gernika-Lumo (Guerra Civil española), para hacer que –junto al trabajo de otras organizaciones del ámbito de la historia y de la paz — Gernika-Lumo, Bizkaia y Euskadi sean referentes (locales, regionales, nacionales e internacionales) de trabajo a favor de la paz y de la cultura.