Organizado por: Bakeaz, Fundación Fernando Buesa Blanco, Fundación Víctimas del Terrorismo y el Departamento de Historia Contemporánea de la UPV/EHU
Fecha y lugar: 24 y 25 de noviembre en Bilbao (Sala Consulado de la Cámara de Comercio, en la Gran Vía, 13)
Varios expertos, académicos y responsables de centros de la memoria de diferentes países reflexionarán y aportarán criterios que servirán de orientación para la creación del futuro espacio que acoja la memoria y el recuerdo de las víctimas del terrorismo en el País Vasco.
En el seminario se hará una aproximación a la forma concreta del estudio de la memoria que constituyen los centros conmemorativos. Para ello, contaremos con la presencia de varios representantes de destacados centros de la memoria en el mundo, como el Museo Gulag de Perm-36 (Rusia), el Museo Difuso de la Resistencia, de la Deportación, de la Guerra, de los Derechos y de la Libertad (Italia), el Museo Memorial de Jasenovac (Croacia), el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti (Argentina), el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos (Chile) o el Memorial Democrático de Cataluña, que expondrán sus experiencias al respecto.
Asistencia gratuita
Enviar ficha de inscripción a: info@fundacionfernandobuesa.com
Descargar ficha de inscripción
Descargar programa completo
Fundació per la Pau y Fundación Cultura de Paz
“CONSTRUYAMOS LA PAZ DIA A DIA”
7 de noviembre de 2011. La Fundació per la Pau lanza hoy la convocatoria y las bases del 4º Concurso de Animaciones por la Paz. La cantidad, la calidad y la diversidad de procedencia de las películas presentadas en las tres ediciones anteriores avalan un concurso que quiere fomentar la creación de películas animadas a favor de la cultura de paz.
En esta nueva edición, que cuenta con la co-organización de la Fundación Cultura de Paz, los participantes deberán centrar sus animaciones en el tema “Construyamos la paz día a día”.
El concurso ofrece dos modalidades: spot –trabajos de menos de un minuto de duración–, y cortometraje –de más de un minuto de duración–, y dos categorías; júnior –menores de 18 años–, y senior –mayores de 18 años–. Las películas se pueden realizar en cualquier técnica de animación (dibujo, plastilina, flash…).
Encontraréis las bases completas en la web del concurso: www.fundacioperlapau.org/concurs
Se aceptarán los trabajos que lleguen hasta el 30 de mayo de 2012. Premios Las animaciones ganadoras recibirán un premio de 300 € en cada una de las dos categorías de la modalidad spot y de 600 € en las de la modalidad cortometraje. El ganador del Premio del Público recibirá 200 €.
Además, todos los trabajos premiados y todos los que el jurado lo considere oportuno por su calidad, se incluirán en un DVD y se exhibirán en diversos festivales y certámenes, en cines y televisiones. También estarán colgados de forma permanente en la web del Concurso de Animaciones por la Paz.
Apoyos: El Concurso de Animaciones por la Paz está co-organizado con la Fundación Cultura de Paz, y cuenta con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y con la colaboración de Afca, Animac, Animadeba, Animadrid, Asifa Catalunya, Asifa Francia, Cinema Truffaut, Cinemes Girona, Coordinadora d’ONG de Lleida, Edu3.cat, EHU – Universidad País Vasco, Emav, ESDIP, Filmets, Museu del cinema, Pangea, Pluralia TV, Universitat de València y XTVL.
Informe 9 del Centre Delàs
Este informe, como cada año, pretende recoger la evolución y las principales tendencias de las exportaciones españolas de armas y material de doble uso recogiendo los cambios más significativos del mercado español y de la política exportadora de nuestro gobierno en esta materia. Los datos se presentan contextualizados en una serie de diez años.
Descargar informe
Actividad promovida por la AVUVA (Asociación de Voluntariado de la Universidad de Valladolid)
Dentro de Programa de Formación Permanente de Docentes Latinoamericanos «Hacia una pedagogía crítica para el desarrollo», iniciado el año 2005, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
Los asesinatos familiares son la única categoría de homicidios en que las mujeres superan a los hombres como víctimas. Cuando a una mujer la matan en su hogar, lo más probable es que el asesino sea el compañero o un pariente varón, con antecedentes previos de maltrato doméstico. La violencia armada puede ser parte del ciclo de intimidación y agresión que muchas mujeres padecen a manos de sus parejas. Por cada mujer asesinada o físicamente agredida con armas de fuego, son muchas más las amenazadas.