Las grandes obras de arte imbrican en una forma una pluralidad de sentidos y valores estéticos, éticos y políticos dispares. Activan una indagación genuina sobre la existencia humana y los acontecimientos históricos y sociales, creando nuevas figuras de la pensable, lo visible y lo experimentable.
El “Guernica” realizado por Picasso en 1937 es un caso ejemplar de creación artística que integra esas significaciones en un diálogo abierto, crítico y enigmático. Pintado en el contexto de la guerra civil, y encargado por el Gobierno de la República para ser expuesto en el Pabellón español en París, sigue siendo reconocido como un emblema universal de denuncia de la barbarie y de los bombardeos a las poblaciones civiles.
Descargar programa
La Conferencia sobre Arte y Justicia Social se ha celebrado anteriormente en Durban (Sudáfrica), en la Universidad de Tecnología de Durban (2010), y en Nicosia (Chipre), en la Universidad de Nicosia (2011). La conferencia de este año es importante por la elección de una localización histórica, Gernika-Lumo, donde se debatirá y reflexionará sobre Artes, Crisis y Transformación Social con un innovador enfoque multidimensional:
-Presentación de ponencias específicas
-Talleres impartidos por artistas
-Mesas redondas al final de cada día
-Actuaciones y exposición del trabajo artístico
Información más detallada disponible en el sitio web principal de la conferencia:
www.museodelapaz.org/en/conferences.php
www.gernikagogoratuz.org
Esta gran exposición en Gernika-Lumo, y algunos otros lugares de Euskadi, ha sido posible gracias a la inestimable ayuda y colaboración de Boris Tissot (Francia) y Gabriel Felder (Italia) ambos miembros del Comité internacional de Kids Guernica , representado actualmente por el Sr Takuya Kaneda (www.kids-guernica.org ) y ha contado con la colaboración de los centros escolares, la asociación de comerciantes y numerosas entidades.
Folleto
Centro Delàs de Estudios por la Paz (Justícia i Pau)
Desde el año 1989, el ejército español ha participado en más de sesenta operaciones en el exterior. La investigación realiza un estudio desde un punto de vista pacifista y crítico de estas operaciones. Se ha analizado el marco general de las operaciones militares en el exterior y se han analizado en profundidad las intervenciones en Afganistán, Líbano, Somalia y Haití.
Descargar informe
Se presentan análisis sobre la Unión Europea, el papel de la sociedad civil en la construcción de la gobernanza global, la utilización de la TIC en la configuración de la ciudadanía global. Como plantea Federico Mayor Zaragoza, es necesario “un nuevo comienzo” para abordar la crisis actual. La sección de perspectivas regionales ofrece análisis sobre la Primavera Árabe un año despues, los retos y desafíos que afronta Libia, Estados Unidos antes los desafíos de Irak y Afganistán, las tensiones sociales y ambientales en China y América Latina y la integración regional, junto con dos artículos sobre Cuba y su política exterior y sobre las movilizaciones estudiantiles en Chile. Puedes descargarte el anuario completo o bien por artículos en la sección de publicaciones.
Descargar Anuario 2012-2013
Acceder a los Anuarios CEIPAZ