Actualidad
El Museo de la Paz de Gernika prolonga la exitosa exposición «La Maternidad de Elna: las cunas del exilio»
El Museo de la Paz de Gernika ha decidido prolongar la exitosa exposición "La Maternidad de Elna: las cunas del exilio" que iba a acoger hasta el 12 de octubre. Las personas que aún no hayan tenido oportunidad de visitarla tienen hasta el 30 de diciembre de 2011...
«Los Habitus de la Paz. Teorías y prácticas de la paz imperfecta» nueva publicación de la Colección Eirene del Instituto de la Paz y los Conflictos de la Universidad de Granada.
Bajo el titulo Los Habitus de la Paz. Teorías y prácticas de la paz imperfecta aparece una nueva publicación de la Colección Eirene del Instituto de la Paz y los Conflictos de la Universidad de Granada en la que Francisco A. Muñoz y Jorge Bolaños reunen algunas de las aportaciones y debates que el Grupo de investigación de la Junta de Andalucía (Hum 609) «Paz y regulación de conflictos», aborda en los seminarios que realiza anualmente. Manteniendo un enfoque interdisciplinar, el libro se abre con el capítulo La praxis (teoría y práctica de la paz imperfecta), escrito por los propios editores. A continuación Francisco A. Muñoz y Cándida Martínez firman el capítulo central que guía este libro Los Habitus de la Paz Imperfecta.
Propuestas para el fomento de la paz, el desarme y la resolución pacífica de los conflictos: 13 retos a abordar – 13 compromisos a adoptar
PROPUESTAS DE PAZ PARA LAS ELECCIONES DEL 20 DE NOVIEMBRE La Fundació per la Pau ha enviado a los partidos políticos 13 propuestas para el fomento de la paz, el desarme y la resolución pacífica de los conflictos para que las tengan en cuenta en sus programas...
Comunicado del Centro Delàs d’Estudis per la Pau sobre el escudo antimisiles en España
El escudo antimísiles aumenta la inseguridad global y relanza la carrera de armamentos
El Gobierno español ha adquirido el compromiso de permitir que EEUU instale en la base de Rota (Cádiz) de forma permanente 4 buques de guerra con sistemas de combate Aegis que puedan detectar misiles balísticos lanzados por potencias enemigas y su posible destrucción antes de que impacten en su objetivo. Estos sistemas de detección irán acompañados por el despliegue de 1.200 militares para la gestión del sistema antimisiles. Con esta instalación EEUU quiere proteger su espacio aéreo y el de sus aliados ante un posible ataque de misiles desde el exterior, poniendo como principales amenazas a Irán y Corea del Norte. Cuando el escudo antimisiles no sirve para interceptar hipotéticos misiles provenientes de Corea del Norte o Irán, porque ninguno de estos países dispone de misiles para alcanzar el territorio de EEUU, ni tampoco el suelo europeo.
III Encuentro sobre Memoria y Víctimas del Terrorismo: imaginando la memoria
Organiza Bakeaz Fecha: 5-7 de octubre de 2011 Lugar: Salón de actos de la Biblioteca Municipal de Bidebarriet, Bilbao Inscripción: Tel. 94 4790070 - escueladepaz@bakeaz.org (Sara Maza) Asistencia gratuita Descargar ficha de inscripción Descargar programa
XX Encuentro de Barcelona, 2011 «Desmontando el negocio de la guerra»
Organizan: Fundació per la Pau y Justícia y Pau - Centre Delàs Lugar: Barcelona, Centro de Cultura Contemporánea Fecha y hora: 29-30 septiembre y 1 de octubre de 2011, a las 19 h. El acceso al encuentro és gratuito, pero es necesario hacer la inscripción previa....
III Seminarios de Investigación «Encuentros en el campo transdisciplinar de la paz»
Los Próximos días 27 y 28 de Septiembre se celebrará el primer seminario del ciclo III Seminarios de Investigación «Encuentros en el campo transdisciplinar de la paz» a cargo del profesor Pierluigi Consorti, jurista especializado en Derecho Canónico y director del Centro Interdisciplinare di Scienze per la Pace (CISP) de la Universidad de Pisa (Italia). Entre sus publicaciones destacan La remunerazione del clero (2000); L’avventura senza ritorno (2002/4); Legislazione del terzo settore (2003); La rivincita della guerra? (2003); Tutela dei diritti dei migranti (2009); La difesa della patria (con F.Dal Canto, 2010); Diritto e religione (2010).
Presentación del Nº 100 de la Revista «Tiempo de Paz» (MPDL)
Movimiento por la Paz (MPDL) La revista Tiempo de Paz presenta su número 100. Fecha: 19 de septiembre de 2011 a las 19:30 h. Lugar: Madrid, Instituto Cervantes Intervienen: Carmen Caffarel, Directora del Instituto Cervantes Enrique Gomáriz, primer Director de la...
XIII Seminario «Educación y Cultura de Paz en Andalucía»
Organizan:
–Instituto de la paz y los conflictos. Universidad de Granada
–Proyecto de Excelencia Cultura de Paz en Andalucía. RAIPAZ
–Asociación Alcántara para el Desarrollo de las Relaciones entre España y Marruecos
Fecha: 15-17 de septiembre de 2011
Lugar: Tánger, Marruecos
ÚNETE AL EQUIPO: UN AÑO SIN BOMBAS DE RACIMO
ONGs de todo el mundo conmemoran la entrada en vigor del tratado de prohibición de las bombas de racimo El próximo lunes, 1 de agosto, se cumplirá un año de la entrada en vigor del Tratado de Prohibición de las Bombas de Racimo. Para celebrar este primer aniversario,...
Entre WikiLeaks y Murdoch
Autor: Alberto Piris El conflicto que ha protagonizado en el Reino Unido uno de los más destacados magnates mediáticos de alcance internacional, y el revuelo que hace pocos meses causaron en todo el mundo las filtraciones de una organización sin ánimo de lucro que...
Memoria y arte como pedagogía de Paz
XXIV Curso de Gernika Gogoratuz Centro de Investigación por la Paz
Lugar: Kultur Etxea de Gernika-Lumo
Fecha: del 21 al 23 de julio de 2011
Duración: 20 horas
Idioma: Castellano
Matrícula: 125€ y 50 € (estudiantes y personas en paro, se ofrece un número limitado de becas previa solicitud)
El curso presenta una combinación de propuestas pedagógicas para analizar el papel de la memoria y sus aportaciones a la construcción de la paz. La memoria desde una visión crítica nos acercará al valor de la narrativa y el relato de historias sobre un pasado conflictivo, el patrimonio simbólico y los lugares de la memoria para reflexionar sobre los espacios de convivencia cotidiana en un contexto globalizado.
Conferencia sobre «Los Derechos Humanos en Siria»
Estimados compañeros y compañeras, Os informo que el viernes 29 de julio habrá una Conferencia sobre "Los Derechos Humanos en Siria", a cargo de Haitham al Maleh, jurista, expresidente del poder judicial y activista de los Derechos Humanos en Siria. La conferencia...
XII Seminario la Cultura de Paz desde Andalucía. «Desafíos de la Paz en el siglo XXI (2ª Edición).»
Crear y construir la paz desde la arquitectura y el arte
Información General
Fecha: 21 y 22 de Julio de 2011. (Jueves y Viernes)
Lugar de celebración: Vélez Blanco (Almería)
- Lugar de celebración de Conferencias y seminarios: Castillo de Vélez Blanco, Teatro Municipal y Salón de plenos del Ayto. de Vélez Blanco (Almería)
Organizan: Proyecto de Excelencia de la Junta de Andalucía Cultura de Paz en Andalucía. Experiencias y Desafíos (E-mail: raipad@ugr.es)
Coordina: Mª Elena Díez Jorge
Colaboran: Ayuntamiento de Vélez Blanco
Asistentes: Miembros del Proyecto de Excelencia de la Junta de Andalucía Cultura de Paz en Andalucía. Experiencias y Desafíos y alumnos del Instituto de la Paz y los Conflictos, que por la temática de sus investigaciones estuvieran interesados en asistir al curso, contribuyendo a enriquecer el debate científico de los seminarios previstos.
Nota: Se dispondrá de conexión Wi-Fi en el salón de plenos del Ayto. de Velez Blanco.
Un paso más hacia el Tratado de Comercio de Armas
La Fundació per la Pau participa en la tercera reunión preparatoria en Nueva York
Lunes, 11 de julio de 2011. Desde hoy y hasta el 15 de julio, se celebra en la sede de las NNUU de Nueva York la tercera reunión preparatoria de cara a la Conferencia por el Tratado de Comercio de Armas de alcance internacional. Este encuentro, en el que participa nuevamente la Fundació per la Pau, es clave en el proceso que debería culminar en un tratado que regule las transferencias de armas en función de temas como los derechos humanos o el riesgo de enfrentamientos violentos. La reunión se centrará principalmente en la concreción de los ámbitos de aplicación del Tratado y el texto resultante podría definir ya las posibilidades reales, la orientación y el alcance del futuro texto. Por ello es muy importante la presión que pueda ejercer la sociedad civil en el marco de las negociaciones. El jueves 14, las ONG miembros de la Campaña ‘Armas Bajo Control’ intervendrán en las sesión de la tarde.