Actualidad
Coloquio sobre la situación del Colectivo LGBT en Honduras, a cargo de Alex David Sánchez
En pleno siglo XXI en donde en muchos países una persona es libre de elegir su pareja, independientemente de su sexo, en otros siguen sin poder hacerlo. En muchos de esos países la homosexualidad está mal vista, perseguida, castigada e incluso hay países en donde es...
III Seminarios de Investigación «Encuentros en el campo transdisciplinar de la paz». Seminario «La reconciliación en Colombia hoy»
Se invita a la próxima sesión que tendrá lugar el Lunes 12 de Diciembre, que bajo el título "La reconciliación en Colombia hoy" será impartido por Carlos José Herrera Jaramillo, Profesor de la Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia y Asesor en temas de Paz y...
Lectura de Tesis Doctoral: Los nuevos movimientos sociales y cambio de paradigmas en el último siglo a través de la lógica de la noviolencia
El viernes 2 de diciembre de 2011, a las 16:30 horas, en el Salón de Actos del Centro de Documentación Científica, tendrá lugar el acto de lectura y defensa pública de la Tesis Doctoral:
- Título: Los nuevos movimientos sociales y cambio de paradigmas en el último siglo a través de la lógica de la noviolencia
- Doctorando: D. Carlos E. Martínez Hincapié
- Director: Dr. Mario López Martínez
- Fecha: 2 de Diciembre
- Hora: 16:30 horas
- Lugar: Salón de Actos del Centro de Documentación Científica
Conferencia de Ángel Sáenz. «La Otra Granada: un caso concreto de cooperación»
Conferencia de Ángel Sáenz. "La Otra Granada: un caso concreto de cooperación" Ponente: Ángel Sáenz-badillos, Catedrático de Hebreo UCM. Director del Real Colegio Complutense Título: La Otra Granada: un caso concreto de cooperación. Fecha y Hora: El miércoles 14 de...
Carta abierta al futuro Presidente del Gobierno, sobre la crisis económica y el gasto militar
Sr. Presidente,
Somos conscientes de que asumirá el encargo de presidir el Gobierno en un contexto de grandes dificultades económicas, de distanciamiento entre la ciudadanía y la política y en el que tendrá que dar respuestas convincentes ante los múltiples retos actuales.
La ciudadanía vive perpleja ante la sensación de que los gobiernos del mundo democrático terminan por plegarse a unas exigencias que no emanan del sentir popular sino de unos intereses económicos globales. Exigencias que, en medio de la opacidad y la desregulación, terminan por beneficiar a unos pocos. Así, parece difícil evitar que la gente piense que paga los platos rotos de una fiesta en la que no decidieron ni la comida ni los invitados.
Una globalización económica sin regulación nos ha conducido a una democracia acosada por los mercados y de precaria credibilidad. La comunidad internacional, más allá de reaccionar con medidas urgentes ante lo que acontece, debe acometer una revisión a fondo de los acuerdos, mecanismos y estructuras en los que se fundamenta el actual sistema económico.
Si, como parece, se opta por reducir el gasto público y las inversiones, no podemos asistir impasibles al recorte de prestaciones sociales, sanitarias y educativas –todas ellas siempre fundamentales pero aún más en un contexto de crisis que comporta más precariedad a buena parte de la población- o a la inversión en ciencia e innovación. Es esencial generar otro sistema económico que pueda ser más justo, sostenible, productivo y sólido.
No asistiremos impasibles a la reducción de inversiones y gastos cruciales para el bienestar y la protección de la calidad de vida mientras se continúa manteniendo un descomunal gasto militar.
Seminario «El lugar de la memoria». Seminario sobre un centro de la memoria en el País Vasco
Organizado por: Bakeaz, Fundación Fernando Buesa Blanco, Fundación Víctimas del Terrorismo y el Departamento de Historia Contemporánea de la UPV/EHU Fecha y lugar: 24 y 25 de noviembre en Bilbao (Sala Consulado de la Cámara de Comercio, en la Gran Vía, 13) Varios...
II Jornadas del Movimiento por la Paz
Los días 18 y 19 de noviembre tendrán lugar en el Ateneu Barcelonès las II Jornadas del Movimiento de la Paz en Cataluña, co-organizadas por la Federació Catalana d'ONG per la Pau y el ICIP. El objetivo es intercambiar experiencias entre las diferentes entidades de la...
Concurso de Animaciones por la Paz “Construyamos la paz día a día”
Fundació per la Pau y Fundación Cultura de Paz “CONSTRUYAMOS LA PAZ DIA A DIA” 7 de noviembre de 2011. La Fundació per la Pau lanza hoy la convocatoria y las bases del 4º Concurso de Animaciones por la Paz. La cantidad, la calidad y la diversidad de procedencia de las...
El controvertido comercio de armas español, un negocio secreto (2001-2010)
Informe 9 del Centre Delàs Este informe, como cada año, pretende recoger la evolución y las principales tendencias de las exportaciones españolas de armas y material de doble uso recogiendo los cambios más significativos del mercado español y de la política...
Cursos del Programa de Doctorado «Educación para la interculturalidad y la vida buena»
Actividad promovida por la AVUVA (Asociación de Voluntariado de la Universidad de Valladolid) Dentro de Programa de Formación Permanente de Docentes Latinoamericanos "Hacia una pedagogía crítica para el desarrollo", iniciado el año 2005, Santa Cruz de la Sierra,...
Conferencia «La resolución del conflicto Israel-Palestina»
POR MOTIVOS DE SALUD DEL PONENTE QUEDA SUSPENDIDA LA CONFERENCIA Título de la conferencia: La resolución del conflicto Israel-PalestinaPonente: Lior Haiat. Portavoz de la Embajada de Israel en EspañaFecha: 9 de Noviembre de 2011Hora: 18:00hLugar: Salón de Actos...
Conferencia del Dr Abraham David. «Petahia of Regensburg’s Itinerary from the 12th Century Reconsideration»
Fecha: 8 de NoviembreHora: 18:00hPonente: Dr Abraham David de la Hebrew University de JerusalemTítulo de la conferencia: Petahia of Regensburg's Itinerary from the 12th Century ReconsiderationLugar: Salón de Actos del Instituto de la Paz y los Conflictos de la...
Campaña de los 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género del 2011 “Desde la Paz en el Hogar hacia la Paz en el Mundo”
Campaña de los 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género del 2011 (25 nov-10 dic.). En este año, con el tema, “Desde la Paz en el Hogar hacia la Paz en el Mundo” se busca mostrar las conexiones entre la violencia contra las mujeres y el militarismo a cada nivel – desde la esfera privada hasta los conflictos mundiales. El kit está disponible en español, inglés y francés en el sitio web: http://16dayscwgl.rutgers.edu/2011-campaign/2011-take-action-kit
La proliferación de armas ligeras y su rol en la violencia doméstica – Tal vez lo más impactante es que, en todo el mundo, donde las mujeres corren mayor riesgo de ser atacadas con armas de fuego no es en la calle o en el campo de batalla sino en su propio hogar. En todos los países, clases, razas y castas; en todas las religiones y regiones, hay hombres que someten a sus parejas a violencia física o emocional o, en muchos casos, a ambas.
Comunicado sobre el cese de violencia de ETA. Escola de Cultura de Pau
Escola de Cultura de Pau, Universitat Autònoma de Barcelona. Viernes, 21 de Octubre de 2011 12:31 Comunicado: La Escola de Cultura de Pau de la Universitat Autònoma de Barcelona se suma a la satisfacción que ha suscitado la decisión de ETA de cesar definitivamente la...
El Museo de la Paz de Gernika prolonga la exitosa exposición «La Maternidad de Elna: las cunas del exilio»
El Museo de la Paz de Gernika ha decidido prolongar la exitosa exposición "La Maternidad de Elna: las cunas del exilio" que iba a acoger hasta el 12 de octubre. Las personas que aún no hayan tenido oportunidad de visitarla tienen hasta el 30 de diciembre de 2011...