Actualidad
Seminarios Miradas al Mundo: “Reforma Agraria Verde-Banco de Tierras, una propuesta para el debate”.
En el seno de los Seminarios “Miradas al mundo” que organiza el Instituto de la Paz y los Conflictos de la Universidad de Granada, va a tener lugar la siguiente sesión, que está coorganizada con la Asociación Primavera Andaluza y con UGR Empleo 2.0 y que será un acto...
Semiarios Miradas al Mundo: “Presupuestos participativos. Herramientas de democracia real. La experiencia de Peligros”.
En el seno de los Seminarios “Miradas al mundo” que organiza el Instituto de la Paz y los Conflictos de la Universidad de Granada, va a tener lugar la siguiente sesión, que está coorganizada con el Grupo Contenidos UGR-15M y que será un acto público, abierto a...
Lectura y defensa pública de Tesis Doctoral, a cargo de Dª Clara Stella Juliao Vargas
Se invita al acto de lectura y defensa pública de la Tesis Doctoral: DOCTORANDO: Dª Clara Stella Juliao Vargas TÍTULO: Desplazamiento interno, verdad, justicia y reparación en Colombia: la percepción de las integrantes de la Asociación Yo Mujer. DIRECTORES: DRA....
«Generando narrativas: Herramientas de investigación para construir la Paz»
Próxima sesión de los "IV Seminarios de Investigación: Encuentros en el campo trandisciplinar de la Paz": "Generando narrativas: Herramientas de investigación para construir la Paz", será impartido por Almudena Ocaña Fernández, profesora contratada doctora del...
Presentación del libro «Oriente desde Occidente. Los escritos de viajes judíos, cristianos y musulmanes sobre Siria-Palestina (ss. XII-XVII)»
El día 23 de mayo a las 20:00 hora se presentará el libro "Oriente desde Occidente. Los escritos de viajes judíos, cristianos y musulmanes sobre Siria-Palestina (ss. XII-XVII)" en la Biblioteca de Andalucía. Os agradeceríamos mucho vuestra asistencia. Mª José Cano y...
Jornadas “Otras Miradas a la Crisis”
Jornadas de “Otras Miradas a la Crisis” que se desarrollarán en el Salón de Actos del Instituto de la Paz y los Conflictos del Centro Documentación Cientifica los días 9, 15 y 22 de mayo, organizados por el FEER, con la colaboración del Instituto de la Paz y los...
Próximas sesiones de los Seminarios “Miradas al mundo”
Se informa, a continuación, de las tres próximas sesiones de los Seminarios “Miradas al mundo”, que serán actos públicos, abiertos a cualquier persona interesada y que organiza el Instituto de la Paz y los Conflictos de la Universidad de Granada (UGR). Son las...
Próxima sesión de los «IV Seminarios: Encuentros en el Campo Transdisciplinar de la Paz»
Próxima sesión de los "IV Seminarios: Encuentros en el Campo Transdisciplinar de la Paz" que bajo el título "Propiedad y justicia de la tierra de los pueblos originarios Mayagna y Mískitus de Nicaragua" que será impartido por Alejandro Bonilla Toruño, Licenciado en...
CICLO: ISRAEL-PALESTINA: «Los países árabes, Israel y la Primavera Árabe»
El Instituto de Investigación de la Paz y los Conflictos de la UGR en colaboracion con el Dpto. Estudios Semiticos y la Fundación Euroárabe de Altos Estudios, os invita a la conferencia titulada: "Los países árabes, Israel y la Primavera Árabe" Conferenciante: WALEED...
CICLO: ISRAEL-PALESTINA
El Instituto de Investigación de la Paz y los Conflictos de la UGR en colaboración con el Instituto Universitario de Estudios de las mujeres y de género y la Fundación Euroárabe de Altos Estudios, os invita a la Charla titulada: "FATIMA, MERWAT, FATMA Y YAEL....
La ONU aprueba el primer Tratado sobre el Comercio de Armas
Comunicado de CEIPAZ La Asamblea General de la ONU aprobó este martes, 2 de abril el Tratado sobre el Comercio de Armas (TCA) en una histórica votación que pone fin a largo proceso negociador que comenzó hace más de una década. La firma del Tratado es el resultado del...
Los Estados votan de forma abrumadora a favor del Tratado sobre Comercio de Armas
Comunicado de Fundipau (Fundació per la Pau) Ahora, los gobiernos deben iniciar inmediatamente el proceso de firma y ratificación "La votación de hoy, que ha hecho posible la aprobación del primer tratado global para regular el comercio internacional de armas, es un...
Próxima sesión de los «IV Seminarios: Encuentros en el Campo Transdisciplinar de la Paz»
Próxima sesión de los "IV Seminarios: Encuentros en el Campo Transdisciplinar de la Paz" que bajo el título “El maternaje como derecho y bien social: cambiar el mundo sin tomar el poder” será impartido por la profesora Ester Massó Guijarro, doctora, licenciada en...
Proyección del documental “Mariposas en el hierro” de Bertha Gaztelumendi
El Instituto de Investigación de Estudios de la Mujeres y de Género y el Instituto de Investigación de la Paz y los Conflictos en colaboración con la Fundación Euroárabe le invitan a la proyección del documental “Mariposas en el hierro” de la directora Bertha Gaztelumendi (ver sinopsis más abajo). La película será presentada por la directora y será seguida de un debate con ella.
- Fecha: 9 de abril de 2013 a las 19h
- Lugar: Salón de Actos de la Fundación Euroárabe. C/ San Jerónimo, 27. Granada
Sinopsis Documental Mariposas en el hierro de Bertha Gaztelumendi:
El mundo necesita con urgencia un Tratado de Comercio de Armas que salve vidas
18-28 marzo: Conferencia final de Naciones Unidas sobre el TCA
La sociedad civil pide a los líderes mundiales que el Tratado sea sólido y eficaz
COMUNICADO de Fundipau (Fundació per la Pau), Amnistía Internacional e Intermón Oxfam
19 de marzo de 2013.- Cada minuto muere una persona como consecuencia de la violencia armada, 1.440 personas al día. Desde 1989, 131 conflictos armados han causado la muerte de al menos 250.000 personas al año. También cada año se producen 12.000 millones de balas, suficientes para matar dos veces a cada persona en el mundo. Millones de personas mueren, sufren heridas, son violadas y reprimidas, obligadas a huir de sus hogares como consecuencia de un comercio de armas irresponsable y mal regulado. Un comercio que además tiene un impacto desproporcionado sobre las mujeres que se ven afectadas en aspectos a menudo invisibles y de los que apenas se habla, como la violencia sexual, que puede producirse en una escala masiva. También tiene graves consecuencias para los niños, niñas y jóvenes. Extremadamente preocupante es el uso de niños y niñas soldado en países en conflicto por parte de fuerzas gubernamentales o grupos armados.