Actualidad

Encuentros interculturales en sociedades multiculturales: Inmigracíon, bilingüismo y multiculturalidad

PRESENTACIÓN

El encuentro se enmarca en el acuerdo de colaboración frmado entre ambas instituciones y pretende poner en contacto investigadores que trabajan en el mismo ámbito con el objeto de colaborar en el desarrollo de investigaciones en torno al concepto de interculturalidad y multiculturalidad; nosotros y ellos.

Los investigadores de ambas instituciones cuentan con experiencias e intereses comunes. La Universidad de Granada es una de las más antiguas de España y tiene campus en Europa y el norte de África, contando con una numerosa aportación de investigadores y estudiantes procedentes de otros países y culturas; Oranim, es un centro de enseñanza universitario enclavado en Galilea que tiene su origen en los centros de formación de maestros de los Kibutzs y actualmente es un espacio singular donde conviven y se forman judíos, árabes (cristianos y musulmanes), beduinos y drusos. Esta experiencia es única y puede permitir el desarrollo de proyectos de investigación entre ambos extremos del Mediterráneo.

Cultura de Paz frente al sufrimiento y el terror en las ciudades

Dentro del I Foro Mundial sobre las Violencias Urbanas y Educación para la Convivencia y la Paz, AIPAZ organiza el taller "Cultura de Paz frente al sufrimiento y el terror en las ciudades", en el que participan: -Carlos Giménez, Director de DEMOSPAZ-UAM -Carmen...

Seminario internacional “Paz y diálogo a través de las artes”

  • Fecha y lugar: 28 de marzo 2017, en Granada, en la sede de la Fundación Euroárabe.
  • Seminario abierto a la comunidad universitaria y a todas aquellas personas interesadas. Asistencia es abierta hasta completar aforo de la sala.

El Seminario internacional “Paz y Diálogo a través de las Artes”, en el que participarán investigadores jordanos y españoles, pretende ser un foro de debate con aportaciones a la paz y la regulación pacífica de los conflictos desde diversas disciplinas y manifestaciones artísticas como la música, artes escénicas, literatura y pintura.

La Fundación Euroárabe acoge el Seminario internacional “Paz y Diálogo a través de las Artes” que surge de la colaboración entre el Instituto de Investigación de la Paz y los Conflictos de la Universidad de Granada, la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad de Jordania y el Instituto Real para los Estudios Interreligiosos.

Este seminario se enmarca en un conjunto más amplio de actividades impulsadas por investigadores jordanos y españoles con el propósito de compartir ideas y experiencias en torno al papel que pueden desempeñar las Artes en la construcción de una Cultura de Paz.

El objetivo del Seminario es abrir un foro de debate sobre las aportaciones a la paz y la regulación pacífica de los conflictos desde diversas disciplinas y manifestaciones artísticas (música, artes escénicas, literatura, pintura, etc. ).

Al mismo tiempo pretende poner de relieve la necesidad y la posibilidad real de abrir puentes de comunicación, a través del arte, entre diversas culturas y manifestaciones religiosas: oriente y occidente, islam, judaísmo y cristianismo, cultura china.

Tanto este seminario como las otras actividades a él asociadas tienen como objeto establecer una interacción y un intercambio de ideas entre profesores, artistas y estudiantes de las dos universidades y otras instituciones participantes como la Fundación Euroárabe de Altos Estudios y el Instituto Real para los Estudios Interreligiosos de Jordania.

Acompañando la clausura de estas actividades, el 30 de marzo tendrá lugar un concierto de música árabe espiritual por la paz a cargo de un grupo de músicos jordanos y españoles, dirigido por el Dr. Ayman Taysser, con la participación del coro Codex de Granada y Renee Hattar de Jordania.

Oportunidades de paz y escenarios de riesgo para 2017

La Escola de Cultura de Pau publica "Oportunidades de paz y escenarios de riesgo para 2017" que identifica y analiza escenarios y temas de la agenda internacional que pueden posibilitar, a corto o medio plazo, la construción de la paz o bien conllevar un incremento de...

IV JORNADAS ANTIMILITARISTAS Y DE MEMORIA HISTORICA

Gernika Gogoratuz, Gernikatik Mundura e Ideasur han organizado la cuarta edición de sus Jornadas de Antimilitarismo y Memoria Histórica, en Astra. Los encuentros, que mantienen como subtítulo "- armas + desarrollo humano" abrirán tres espacios de reflexión y encuentro...

Jornadas «Paz, género y militarismo»

Jornadas Anuales del Centre Delàs d'Estudis per la Pau "Dones militars" para reflexionar sobre las cuestiones de paz, género y militarismo. El Centre Delàs d'Estudis per la Pau dedica sus Jornadas anuales de 2016 a reflexionar sobre el papel de la mujer en las...