2º Foro Comarcal de Busturialdea-Urdaibai: Economía, ecología y participación ciudadana

31/10/2025 | Actualidad

El próximo 18 de noviembre, a las 17:45 h, en el Museo Euskal Herria de Gernika, se celebrará el 2º Foro Comarcal, impulsado por Gernika Gogoratuz y Gernikatik Mundura, en colaboración con diversos agentes sociales y ecologistas de la comarca. Este encuentro continúa el camino iniciado en el 1º Foro Comarcal, fortaleciendo los espacios de participación ciudadana y el trabajo colectivo por un desarrollo económico y ecosocial justo, sostenible y coherente con la realidad de Busturialdea-Urdaibai.

Durante el último año, se han dado pasos significativos tanto desde la sociedad civil como desde las instituciones:

Avances desde la sociedad civil

🌱 Ratificación del Plan Económico y Ecosocial Estratégico para Busturialdea-Urdaibai, una hoja de ruta colectiva impulsada por la ciudadanía.
🌿 Elaboración de la Carta Ecológica de Busturialdea-Urdaibai, un documento que propone soluciones concretas para la protección del entorno natural y el fomento de un modelo de desarrollo sostenible.
👉 Puedes consultar ambos documentos aquí:

Procesos institucionales en marcha

🏛️ Diseño del Plan Estratégico Institucional (PEB), ya validado.
🗣️ Proceso de escucha ciudadana impulsado por el Lehendakari Aguirre Center sobre el proyecto Guggenheim-Urdaibai.

Objetivos del 2º Foro Comarcal

El encuentro servirá como espacio de presentación, actualización y diálogo horizontal para abordar colectivamente los retos y oportunidades del territorio:

  • Presentar la Carta Ecológica de Busturialdea-Urdaibai.

  • Contrastar el Plan Institucional con la propuesta de la sociedad civil.

  • Valorar los resultados del proceso de escucha ciudadana.

  • Fomentar un debate participativo sobre los próximos pasos comunes.

🕊️ Participa y forma parte del diálogo por el futuro de Busturialdea-Urdaibai.
📅 18 de noviembre de 2025
🕔 17:45 h
📍 Museo Euskal Herria, Gernika

Para conocer el recorrido y los avances previos, se puede consultar la Genealogía del proceso, un documento abierto que recoge los proyectos y reflexiones impulsadas en los últimos años.