Investigaciones Fenomenológicas, núm. 16, 2019, pp. 173.322.
La revista Investigaciones Fenomenológicas del Departamento de Filosofía y Filosofía Moral y Política, de la UNED dedica un Especial en memoria de Vicent Martínez Guzmán, con artículos de profesores cercanos de una u otra manera a él.
Irene Comins Mingol y Sonia París Albert, Presentación , pp. 173-177.
Las autoras presentan este Especial que servirá para dar a conocer y mostrar la riqueza de ámbitos, líneas de investigación y sensibilidades que Vicent Martínez Guzmán abordó en su trayectoria. Una trayectoria de trabajador incansable, emprendedor y comprometido, que se consagraba con entusiasmo y ejemplaridad en cada cosa que hacía.
Jesús Conill, Fenomenología Lingüística y Filosofía Práctica para la Paz en la trayectoria intelectual de Vicent Martínez Guzmán, pp. 179-196.
Este artículo expone las tres etapas del pensamiento de Vicent Martínez Guzmán:
1) La fenomenología lingüística, primero en estrecha conexión con Fernando Montero y John L. Austin, y luego transformada por la pragmática trascendental (Apel) y la teoría de la acción comunicativa (Habermas);
2) La teoría filosófica de Europa, basada en Kant, Husserl, Ortega y Gasset y la Ética comunicativa o discursiva
3) La filosofía de la paz, que se convierte en una filosofía para hacer las paces, superando la violencia, la guerra y las injusticias: una investigación interdisciplinar basada en la intersubjetividad con sentido ético y político.
Wolfgang Dietrich, Educación para hacer las paces transracionales —una perspectiva fenomenológica, pp. 197-218.
Este ensayo rememora las raíces fenomenológicas que comparten las obras Filosofía para hacer las paces de Vicent Martínez Guzmán, La paz imperfecta de Francisco Muñoz y la filosofía de las paces transracionales en la que se enfoca la escuela de Estudios de Paz de la Universidad de Innsbruck.
La aplicación pedagógica y didáctica de dichas raíces en la educación académica para la paz. Este trabajo hace referencia a las experiencias metodológicas del aprendizaje académico en grupos, y sus consecuencias para el desarrollo del currículo de los Estudios de Paz, entendiendo estos como una formación en la construcción estratégica de capacidades y relaciones.
Finalmente resalta las etapas del aprendizaje, en el sentido de ‘pelar la cebolla del Ego’ y de proveer el marco para el desarrollo libre de los grupos y los temas.
Fabricio Forastelli, Algunas notas sobre el género como campo de problemas de la filosofía y el activismo para la paz, pp. 219-232
El presente trabajo estudia la propuesta de Filosofía para la Paz de Vicent Martínez Guzmán a la luz de los vínculos entre el discurso de la fenomenología y los análisis feministas. Su metodología es crítica y busca presentar los argumentos que produjo Martínez Guzmán alrededor de la noción de reconstrucción normativa del campo de la transformación de los conflictos.
La hipótesis es que Martínez Guzmán articula su propuesta absorbiendo debates del análisis feminista fundamentales tanto para la producción de nociones básicas como para las proyecciones de su objetivo principal de establecer bases normativas universales para la transformación pacífica de los conflictos.
Mª Carmen López Sáenz, Razones del feminismo frente a la arrogancia de la razón dominante, pp. 233-257.
Partiendo de la obra de Vicent Martínez en la que explicita qué entiende por “racionalidad práctica” en el marco de sus estudios filosóficos para la paz —también para la paz entre los géneros—, la autora repiensa sus propias contribuciones a la interacción entre la fenomenología y el feminismo, particularmente la vinculación de la crítica fenomenológica del objetivismo con el desenmascaramiento de la razón patriarcal, para demostrar que el reconocimiento no indiferente de la pluralidad no está reñido con la autonomía y la universalidad de la razón, sino exclusivamente con la razón instrumental dominante hasta el siglo XXI.
Sonia París Albert e Irene Comins Mingol, La cooperación en la transformación pacífica de los conflictos: hacia la justicia y el amor como caminos del reconocimiento, pp. 259-275
La filosofía para hacer las paces de Martínez Guzmán aborda las competencias y las capacidades que los seres humanos tenemos para la transformación de los conflictos por medios pacíficos.
Desde esta concepción de la condición humana, la defensa de un más que necesario cambio en la noción de la política local y global y la propuesta del giro epistemológico, Martínez Guzmán indaga la relación entre conflicto y cooperación como dos caras de una misma moneda, y pone el énfasis en la importancia del reconocimiento a través de la justicia y del amor para hacernos las paces, superando, así, las llamadas “luchas por el reconocimiento”.
Sonia Reverter Bañón, La fenomenología lingüística como germen de la filosofía para la paz de Vicent Martínez Guzmán, pp. 277-289.
En esta propuesta se analizará la reflexión del profesor Vicent Martínez Guzmán en su etapa inicial en la investigación filosófica. Es muy conocido todo su trabajo y reflexión en la filosofía para la paz, un fértil campo de estudio que inauguró en España en los noventa y que se ha ido consolidando como una materia en sí misma. Sin embargo, el trabajo filosófico inicial del profesor Martínez Guzmán, el que precisamente le llevó a ser pionero en la creación de una “filosofía para hacer las paces”, como finalmente le denominaba, no es tan conocido.
Se trata de la reflexión desde la fenomenología lingüística, especialmente centrada en el filósofo John Austin, objeto de estudio de Martínez Guzmán en su tesis doctoral. El lenguaje ordinario, como ya preocupó a Austin, será el nicho oportuno para estudiar, lejos de una visión logicista del lenguaje, lo que hacemos cuando hablamos. Y en ese hacer que es el hablar hacemos también las paces.
Javier San Martín, La filosofía de la paz de Vicent Martínez Guzmán y la fenomenología, pp. 291-322.
El objetivo de este ensayo es primero honrar la memoria de Vicent Martínez Guzmán, destacando sus importantes contribuciones a la filosofía, centrándose en la relación de su filosofía con la fenomenología. El ensayo se divide en cuatro partes:
En la primera se hace una presentación de las etapas de la filosofía de nuestro autor. En la segunda se expone, con bastante amplitud, por la importancia que tiene, la primera concepción de la fenomenología de Vicent Martínez Guzmán. El apartado tercero expone, aunque sea brevemente, por ser más conocido, el sentido fenomenológico de la filosofía para hacer las paces. Por fin, la cuarta comenta la posición de Vicent Martínez Guzmán respecto al ordoliberalismo de la Escuela de Friburgo, considerando la relación de este con la fenomenología husserliana.