Capítulo perteneciente al libro: PÉREZ DE ARMIÑO, Karlos e Iker Zirion Landakuce (coords.) (2019): Pax Crítica: aportes a las perspectivas de Paz Posliberal, Tecnos, Madrid.
Libro colectivo realizado por especialistas de diferentes campos, que contribuyen a los debates suscitados por la “paz posliberal”, una nueva generación de los Estudios de Paz nutrida por las corrientes de las Ciencias Sociales.
En este capítulo Vicent Martínez Guzmán realiza una aproximación filosófica sobre las relaciones de poder que permean la construcción de paz, especialmente desde los postulados de la Teoría Crítica y el posestructuralimo.
Huyendo de visiones universalistas y hegemónicas, el autor plantea como punto de partida descolonizar nuestras mentes, tanto en el Norte como en el Sur, y superar las alteridades y docotomías en las que se basa la ciencia moderna occidental. Solo así, argumenta, tendremos la mirada lo suficientemente abierta para asumir los saberes ”otros” y “los saberes de las otras como igualmente válidos y legítimos.
Introducción: transformar por medios pacíficos nuestras capacidades de hacer daño
Estas reflexiones parten de la invitación de los editores del libro a reflexionar sobre las propuestas críticas alternativas a la construcción de la paz liberal, en nuestro caso, desde nuestros trabajos de Filosofía para hacer las paces (Martínez Guzmán, 2000, 2009, 2016).
Se insertan en la potenciación que el triángulo paz, seguridad y desarrollo está recibiendo desde la formulación, en 2015, del número 16 de los Objetiivos de Desarrollo Sostenible (ODS):
«Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles» (Naciones Unidas, Asamblea General, 2015).
Ciertamente el objetivo 16 no visibiliza explícitamente el término «seguridad» y, en cambio, repite «inclusivas». En el marco de un análisis crítico de la Investigación para la Paz, tendremos que ver si este triángulo sigue siendo la imposición de un modelo de paz ligado a la colonización de las mentes: una manera de concebir las relaciones humanas basada en la economía neoliberal que, intrínseca y sistemáticamente, implica expulsiones (Sassen, 2015) de unos seres humanos y unas tierras, y la creación de una «nueva razón del mundo» (Laval y Dardot, 2013). Veremos, asimismo, si el triángulo tiene suficientemente en cuenta las culturas y maneras de hacer las paces y transformar los conflictos de aquellas comunidades locales a las cuales, se supone, «se las va a desarrollar de manera sostenible» y «se va a dar más seguridad» (Luckham, 2017).
Se nos ha encargado poner especial énfasis en los análisis post-estructuralistas en el marco de las teorías críticas. Para las alternativas desde la paz postliberal de autores como Richmond (2012), remitimos a otros capítulos de este libro. A partir de este marco de análisis, intentaremos dar indicadores para «descolonizar» las mentes, ya no solo de los grupos humanos tradicionalmente considerados colonizados desde un punto de vista geográfico, como los pertenecientes al Sur. También tendremos que aprender de estos grupos colonizados formas de descolonización de las mentes de los seres humanos del Norte y de los grupos del Sur en el Norte, que podemos tener las mentes colonizadas por esa nueva razón del mundo neoliberal.
Esta descolonización de las mentes se podrá iniciar desde el debate y la interpelación recíproca de culturas, maneras de pensar, mentalidades y maneras de hacer las paces y transformar los conflictos que llamamos interculturalidad. De ahí el título de este trabajo: «Descolonizar las mentes para hacer las paces desde la interculturalidad».