Actualidad

VII Congreso Internacional de Museos por la Paz

International Network of Museums for Peace Fecha: 4-7 de mayo de 2011 Lugar: Centro de Recursos Internacional por la Paz de Barcelona, Castillo de Montjuïc Más información: INMP SECRETARIAT E-mail: secretariat@museumsforpeace.org Tel: 0031-70-3450202 Descargar...

Afganistán: y luego ¿qué?

Autor: Alberto Piris El heterogéneo mosaico de pueblos que habitan las 34 provincias en las que se articula Afganistán constituye un serio problema con vistas a su futuro político. Se trata de una cuestión que a menudo es olvidada ante la violenta dinámica bélica que...

Violencia y noviolencia

Autor: Pere Ortega

Ante el alud de críticas y descalificaciones vertidas contra los pocos que nos hemos opuesto a la intervención militar en Libia, es oportuno abordar un argumento despreciado en el debate –el de la noviolencia– y aportar algunos datos para desmentir las bondades del derecho a proteger planteadas por el coro de partidarios de las guerras justas.

Intervencionismo humanitario

 

Existen muchas razones, políticas, sociales, racionales y emocionales para apoyar una intervención en Libia, pero también las hay para rechazar tal actuación, especialmente por la necesidad de cuestionar el modelo en que se basa la intervención.

Asamblea AIPAZ 2011

La Asamblea de la Asociación Española de Investigación para la Paz (AIPAZ) se ha celebrado el día 26 de marzo de 2011, en el Museo de la Paz de Gernika.

Encuentro del Foro de Asociaciones en Educación en Derechos Humanos y por la Paz del País Vasco y la Asociación Española de Investigación para la Paz (AIPAZ)

Fecha: 25-26 de marzo de 2011

Lugar: Gernika, Museo de la Paz de Gernika

Las entidades organizadoras han querido aunar sus esfuerzos y ofrecer un espacio para la refl exión académica y ética en torno a tres de los temas ligados a las agendas de la paz en el Siglo XXI. El encuentro tiene como propósito profundizar en las posibilidades que ofrece una sociedad democrática consciente de su historia, del papel de la memoria y los derechos humanos en el desarrollo de una ciudadanía atenta a las propuestas de gobernanza a nivel global y acercar así estas refl exiones a nuestra realidad más cercana ante un escenario post-ETA y las derivaciones jurídicas, políticas y sociales abiertas.