La fundación Universitat Internacional de la Paz (Unipau) nació́ en el año 1984 con el objetivo de ofrecer un espacio de formación extraacadémica para el debate, la reflexión, el intercambio de opiniones y experiencias entorno a la cultura de paz.
Desde sus inicios, la Unipau ha centrado su actividad alrededor del Curso de Verano, un curso anual sobre una temática concreta que ofrece conferencias, talleres y mesas redondas en un entorno cercano y relajado.
No obstante, a lo largo de los años la fundación ha ido incorporando otros proyectos, como los seminarios “Pensamiento para la Paz”, las “Noches temáticas” o el proyecto educativo “Teixint Xarxes” dirigido a alumnos de secundaria, entre otros.
La vocación de la Unipau siempre ha sido trabajar por la sensibilización alrededor de la cultura de paz en un marco de justicia social. El equipo humano, integrado por personas procedentes de diferentes disciplinas y edades, trabaja en red con otras instituciones y entidades que persiguen el mismo objetivo. Entre otros, forma parte de la Red Solidaria de Sant Cugat y de la Fede.cat (Federación de entidades para la justicia global) y colabora con FETS-financiación ética y solidaria.
WILPF es una organización internacional fundada en 1915 en La Haya para unir a mujeres que se oponen a toda clase de guerras y violencias; a toda opresión, discriminación y explotación femenina. Trabaja por el desarme universal, la transformación pacífica de conflictos, los derechos humanos y el logro de la justicia económica, política y social. La sección española de WILPF se constituyó en 2011 para contribuir a los objetivos de la organización internacional, trabajando y colaborando en la construcción de una potente voz de mujeres capaz de dar alternativas a crisis y conflictos, desde una racionalidad que prioriza la paz, la justicia y el cuidado del planeta. Sus líneas de trabajo son: desarme; derechos humanos; mujer, paz y seguridad; respuestas frente a las crisis; y medio ambiente.
La Cátedra fue creada en el año 2006 por una iniciativa conjunta del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación y la Universidad de Córdoba que suscribió con la UNESCO el convenio para su creación. El principal objetivo de la Cátedra es el desarrollo de programas de formación, divulgación e investigación sobre la resolución pacífica de conflictos y la cultura de paz. Organiza a lo largo del año Congresos, jornadas, seminarios y conferencias con esta misión. También publica artículos en prensa, libros, actas y comunicaciones radiofónicas en diversos programas. La actividad formativa más importantes es el Máster Oficial Interuniversitario en Cultura de paz, conflictos, educación y derechos humanos, que se imparte desde el año 2009.
El Ayuntamiento de Granollers trabaja con la voluntad de reforzar su compromiso con la recuperación de la memoria histórica y la cultura de paz. Fruto de esta voluntad, se abre en 2008 Can Jonch. Centro de Cultura por la Paz, con un doble objetivo: recuperar y preservar la memoria colectiva e histórica, y la construcción de paz y la Noviolencia, mediante la defensa de los derechos humanos, fomentando actividades y proyectos de educación, prevención y sensibilización.
Centro especializado en el abordaje satisfactorio de los conflictos que, desde el año 2003, trabaja con los agentes sociales y educativos desde una perspectiva integral. Su misión es la capacitación de agentes sociales y educativos, para fortalecer el entramado social, y cimentar una ciudadanía activa, crítica y constructora de paz. La actividad se desarrolla en sintonía con los conceptos de paz positiva, basada en los principios de justicia social e igualdad, así como una perspectiva creativa del conflicto, entendiendo éste, como una oportunidad para el cambio y la transformación de situaciones generadoras de desigualdades. Promueven procesos orientados a la mejora de la convivencia, los Derechos Humanos, el desarrollo comunitario y la construcción social para la consecución de una Cultura de Paz.