El Seminario Internacional sobre Justicia Transicional y Paz, se inscribe dentro de las actividades previas a la tercera edición del Foro Mundial sobre Ciudades y Territorios de Paz, Ciudad de México 2020-2021.
Este encuentro global quiere contribuir en la reflexión glocal sobre los esfuerzos para instaurar paz sostenible tras los conflictos en los territorios, revelar la verdad sobre la violación de Derechos Humanos, contribuir en la construcción de la memoria colectiva, analizar los retos y mecanismos de justicia y reparación para las víctimas, así como, la promoción de garantías de reconciliación y no repetición de conflictos.
Su Objetivo global es contribuir en el encuentro entre víctimas que han sido vulneradas en sus Derechos Humanos, líderes locales, organismos y redes internacionales, academia, organizaciones de la sociedad civil, activistas y ciudadanía para generar un proceso reflexivo, analítico e interdisciplinario glocal sobre la justicia transicional y la construcción de paz.
Las metas planteadas son:
- Impulsar el intercambio de diversas voces, experiencias, iniciativas y proyectos que contribuyan en el análisis contextual de la justicia transicional y la paz en las ciudades y territorios.
- Promover la participación en el Seminario internacional sobre justicia transicional y paz con el público en general, mediante el uso de tecnologías de la información y la comunicación.
- Implementar sesiones temáticas en las cuales se reflexione sobre la justicia transicional y la paz, desde los alcances de las violaciones de derechos humanos, los avances y desafíos para esclarecer estos hechos, la garantía de justicia, la búsqueda de la verdad, la debida reparación y asegurar la no repetición.
MESA 2:
El Derecho a la Verdad, Justicia, Reparación y Garantías de no Repetición. Las Comisiones de la Verdad, la Impunidad y los Derechos de las Víctimas. Experiencias de Procesos Glocales.
Tema: Justicia Transicional y Derechos Humanos. Derecho y Deber de Memoria.
FECHA: 08 de abril de 2021.
Hora de inicio del seminario:
10- 12 h. (CDMX)
10- 12 h. (Bogotá)
13 – 15 h. (Buenos Aires)
17 – 19 h. (Madrid)
Participan:
Vesna Terseliç
Directora Documenta De Center for Dealing with the Past Human Right House
Croacia
Jaime Ruíz Reig
Presidente Plataforma por la Comisión de la Verdad sobre los Crímenes del Franquismo
España
Luis Hernando Bejarano
Sindicato de Trabajadores Agrícolas de SUMAPAZ, SINTRAPAZ
Comité de Impulso de la zona de Reserva Campesina de SUMAPAZ
Colombia
Almudena Bernabeu
Abogada Internacional
Directora de Gernika37 Internacional
Justice Chambers. América Latina. EEUU.
España, Medo Oriente
Modera:
Antonio Zurita
Abogado Internacional del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo
Iniciativa Art
España
En directo a través de Zoom:
https://us02web.zoom.es/j/86413340540?pwd=RHU0aGN1cWcva1ZNaXB1YlphZ21jUT09
ID de la reunión: 864 1334 0540
Código de acceso: JUSTICIA

MESA 1:
Justicia transicional y procesos de paz: conceptualización y análisis del contexto internacional
Tema: Justicia transicional y Derechos Humanos. Derecho y deber de memoria
Fecha: 25 de marzo de 2021
Hora de inicio del seminario:
10 a 12 horas (CDMX) |
11 a 13 horas (Bogotá)
13 a 15 horas (Buenos Aires)
17 a 19 horas (Madrid)
Participan:
Rodrigo Lledó
Director de la Fundación Internacional de derechos Humanos Baltasar Garzón.
España
Fabián Salvioli
Relator Especial de Organización de las Naciones Unidas.
Profesor y doctor en Ciencias Políticas por la Universidad Nacional de la Plata.
Iris Martín
Magistrada Auxiliar. Asesora de la Jurisdicción Justicia Especial para la Paz, JEP
Colombia
Olivia Rubio
Instituto Estado de Paz
México
Modera:
Rocío Barrera Badillo
Diputada de ls LXIV LLegislatura
México
Link de la reunión Zoom:
https://us02web.zoom.us/j/86413340540?pwd=RHU0aGN1cWcva1ZNaXB1YlphZ21jUT09
ID de reunión: 864 1334 0540
Código de acceso: JUSTICIA